AJUNJI extiende paro nacional: trabajadoras exigen respuestas concretas al Gobierno

AJUNJI extiende paro nacional: trabajadoras exigen respuestas concretas al Gobierno
Tras siete días de movilización y sin alcanzar acuerdos con las autoridades, la Asociación Nacional de Trabajadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI) anunció la continuidad del paro nacional por 72 horas adicionales, hasta el jueves 11 de abril. La paralización incluye turnos éticos y busca visibilizar demandas por mejoras laborales y mayor financiamiento institucional.

La Asociación Nacional de Trabajadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI) anunció este lunes 8 de abril la extensión de su paro nacional por otras 72 horas, tras no lograr acuerdos con las autoridades durante dos intensas jornadas de negociación. La movilización, que se ha prolongado por más de una semana, continuará hasta el jueves 11 de abril, manteniéndose turnos éticos para atender casos urgentes.

En un comunicado oficial, AJUNJI expresó que las condiciones de precarización laboral acumuladas durante los últimos tres años han llevado a las trabajadoras a un punto de inflexión. “No retrocederemos frente a la indiferencia ni a las respuestas vacías”, señalaron, destacando que sus demandas se centran en la mejora de condiciones laborales, la dignificación del trabajo educativo y el fortalecimiento de la educación pública en la primera infancia.

“Este paro no es contra las familias ni mucho menos contra los niños y niñas”, recalcaron las dirigentes sindicales. “Es precisamente por ellos, por su dignidad, la de las trabajadoras y de las familias que se atienden en JUNJI, por condiciones dignas para enseñar y cuidar”, enfatiza el texto difundido a nivel nacional.

La organización acusó falta de voluntad política y ausencia de propuestas claras y con plazos concretos por parte de las autoridades, lo que habría impedido destrabar el conflicto. Asimismo, insistieron en su disposición al diálogo, pero exigen una mesa negociadora efectiva y con resultados tangibles.

AJUNJI agrupa a miles de funcionarias de jardines infantiles dependientes de la JUNJI, quienes han sostenido la movilización desde el lunes 1 de abril. Las protestas se han replicado en diversas regiones del país, incluyendo marchas, concentraciones y asambleas informativas con comunidades educativas y padres apoderados.

La continuidad del paro afecta directamente a miles de familias a lo largo del país, especialmente a madres trabajadoras que dependen de los jardines infantiles para poder desempeñarse laboralmente. En muchos casos, estos espacios no solo garantizan el cuidado y la estimulación temprana de niños y niñas, sino que también representan una red de apoyo esencial para mujeres que deben compatibilizar trabajo y maternidad. La falta de solución a este conflicto no solo pone en tensión el sistema de educación inicial, sino también profundiza las desigualdades de género en el acceso al empleo formal y a una vida digna para miles de chilenas.

Para entender mejor


  • AJUNJI: Asociación Nacional de Trabajadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Agrupa principalmente a educadoras de párvulos y asistentes de la educación inicial del sistema público chileno.
  • JUNJI: Junta Nacional de Jardines Infantiles. Institución estatal que administra jardines infantiles gratuitos en todo Chile, dirigida especialmente a familias en situación de vulnerabilidad.
  • Turno ético: Modalidad utilizada durante paralizaciones para garantizar atención mínima en casos urgentes, sin interrumpir completamente el servicio.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****