Diputado Barría critica desorden del oficialismo en elección de la Cámara

Diputado Barría critica desorden del oficialismo en elección de la Cámara
En una extensa entrevista con el medio Paislobo Prensa, el diputado Héctor Barría (DC) abordó el reciente empate en la elección de la presidencia de la Cámara, que derivó en la elección por sorteo del diputado Miguel Ángel Castro (RN), y criticó la falta de coordinación del oficialismo. También se refirió a su preferencia por una primaria del eje histórico de la Concertación y valoró el liderazgo moderado frente a los populismos.

En conversación con el medio Paislobo Prensa, el diputado de la Democracia Cristiana por la Región de Los Lagos, Héctor Barría, abordó los recientes hechos políticos que marcaron la agenda nacional. Uno de los temas centrales fue el empate en la elección de la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, resuelto finalmente por sorteo a favor del diputado Miguel Ángel Castro (Renovación Nacional).

Barría lamentó la descoordinación del oficialismo y señaló que “algunos mitos comienzan a caer. La derecha, pese a sus divisiones internas, logró ordenarse y generar un empate. Mientras tanto, las fuerzas del gobierno mostraron poca capacidad de coordinación”.

El parlamentario apuntó también a las consecuencias del voto disidente de diputadas como Pamela Jiles y Marisela Santibáñez, quienes no se alinearon con el oficialismo, y criticó que “la falta de orden permitió proyectar una imagen de desunión que no corresponde a la realidad”.

Sobre el rol de la Democracia Cristiana, Barría enfatizó que su partido ha sido coherente con el acuerdo de centroizquierda que permitió la elección de Ricardo Cifuentes en la presidencia anterior, y reafirmó su preferencia por una primaria “concertacionista”, junto al PPD y el Partido Socialista, excluyendo al Partido Comunista. “No somos parte del gobierno, no tenemos ministros en él. Queremos una primaria más cercana a la lógica de la ex Concertación”, recalcó.

Sin embargo, reconoció que el panorama político está en constante cambio, y que la candidatura de figuras más moderadas como Jeannette Jara (PC) podría abrir nuevas posibilidades de diálogo.

Consultado sobre una eventual participación de Marco Enríquez-Ominami en una primaria, Barría no descartó la posibilidad, destacando que “mientras más participación exista, mejor. MEO ha mostrado maduración política”.

En el plano local, el diputado abordó con franqueza la situación de varias comunas del Distrito 25, criticando el uso del cargo para ajustes políticos y la falta de continuidad de proyectos. En especial, mencionó con preocupación los retrasos en el financiamiento del nuevo cuartel de la Cuarta Compañía de Bomberos de Purranque, señalando que “si no es por la actuación en equipo, ese proyecto se iba a perder”.

Barría también criticó la actitud revanchista de algunas administraciones locales y llamó a dejar atrás el discurso de culpar a las gestiones anteriores. “Los discursos odiosos no resuelven los problemas de las comunidades”, sostuvo.

Finalmente, el parlamentario detalló parte de la agenda legislativa de la semana, incluyendo la discusión sobre la ley de ordenamiento de ferias libres y la nueva ley de legítima defensa. Y reiteró su compromiso de ir por la reelección como diputado, aclarando que sería su “primera y última reelección”, dejando entrever su interés futuro por competir por el Senado.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****