Alcalde de La Unión defiende proceso del nuevo hospital en medio de controversia
El alcalde de La Unión, Saturnino Quezada, abordó las recientes controversias surgidas en torno al proyecto del nuevo hospital de la comuna, defendiendo el proceso de consulta indígena y criticando declaraciones anticipadas por parte de autoridades regionales. La autoridad local reiteró su compromiso con la salud de los vecinos y llamó a esperar los resultados oficiales el próximo 30 de abril.
A través de una declaración pública emitida este sábado, el alcalde de La Unión, Saturnino Quezada Solís, se refirió al debate que ha surgido en los últimos días en torno al proyecto del nuevo hospital para la comuna, luego de que diversas autoridades y sectores políticos emitieran declaraciones anticipadas sobre el proceso.
En su calidad de participante en las dos últimas sesiones de la consulta indígena vinculada a la construcción del recinto hospitalario, Quezada lamentó que el tema haya derivado en una controversia pública que, a su juicio, ha generado confusión y desánimo en la comunidad.
“Hemos escuchado opiniones provenientes de distintos sectores, incluyendo a actores del mundo político que hasta ahora no se habían pronunciado. Lamento que esto se haya transformado en un motivo de controversia, y que las declaraciones emitidas den lugar a descalificaciones personales o afecten nuestra sana convivencia”, sostuvo el jefe comunal.
El alcalde recordó que, como parte del acuerdo establecido en dichas instancias de consulta, las autoridades participantes se comprometieron a no emitir declaraciones públicas hasta el 30 de abril, fecha en que el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural debe entregar los resultados al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Sin embargo, denunció que algunas autoridades regionales no respetaron este compromiso, lo que ha afectado el normal desarrollo del proceso.
Quezada reafirmó que la construcción del nuevo hospital sigue siendo una prioridad para su gestión, destacando su rol activo dentro de las conversaciones que buscan viabilizar el proyecto, tanto desde el punto de vista técnico como social y patrimonial.
“Como Alcalde e hijo de esta ciudad, reitero que la salud de nuestros vecinos, así como la construcción del nuevo hospital, son y seguirán siendo mi primera prioridad. Tengo fe en Dios y la firme convicción de que el hospital se construirá”, señaló.
Actualmente, el proyecto hospitalario se encuentra en una etapa de evaluación relacionada con la consulta indígena, mecanismo exigido por normativa para resguardar los derechos de comunidades originarias ante posibles afectaciones culturales o territoriales. La decisión del Consejo de Monumentos Nacionales será clave para destrabar o reformular ciertos aspectos del proyecto.
Desde la Municipalidad de La Unión se espera que, una vez conocido el informe oficial, se retome el diálogo con mayor claridad y se eviten nuevas controversias que pongan en duda el futuro de una obra considerada esencial para el desarrollo local y la atención en salud de toda la Provincia del Ranco.
Para entender mejor
Fuente información: comunicaciones@munilaunion.cl
A través de una declaración pública emitida este sábado, el alcalde de La Unión, Saturnino Quezada Solís, se refirió al debate que ha surgido en los últimos días en torno al proyecto del nuevo hospital para la comuna, luego de que diversas autoridades y sectores políticos emitieran declaraciones anticipadas sobre el proceso.
En su calidad de participante en las dos últimas sesiones de la consulta indígena vinculada a la construcción del recinto hospitalario, Quezada lamentó que el tema haya derivado en una controversia pública que, a su juicio, ha generado confusión y desánimo en la comunidad.
“Hemos escuchado opiniones provenientes de distintos sectores, incluyendo a actores del mundo político que hasta ahora no se habían pronunciado. Lamento que esto se haya transformado en un motivo de controversia, y que las declaraciones emitidas den lugar a descalificaciones personales o afecten nuestra sana convivencia”, sostuvo el jefe comunal.
El alcalde recordó que, como parte del acuerdo establecido en dichas instancias de consulta, las autoridades participantes se comprometieron a no emitir declaraciones públicas hasta el 30 de abril, fecha en que el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural debe entregar los resultados al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Sin embargo, denunció que algunas autoridades regionales no respetaron este compromiso, lo que ha afectado el normal desarrollo del proceso.
Quezada reafirmó que la construcción del nuevo hospital sigue siendo una prioridad para su gestión, destacando su rol activo dentro de las conversaciones que buscan viabilizar el proyecto, tanto desde el punto de vista técnico como social y patrimonial.
“Como Alcalde e hijo de esta ciudad, reitero que la salud de nuestros vecinos, así como la construcción del nuevo hospital, son y seguirán siendo mi primera prioridad. Tengo fe en Dios y la firme convicción de que el hospital se construirá”, señaló.
Actualmente, el proyecto hospitalario se encuentra en una etapa de evaluación relacionada con la consulta indígena, mecanismo exigido por normativa para resguardar los derechos de comunidades originarias ante posibles afectaciones culturales o territoriales. La decisión del Consejo de Monumentos Nacionales será clave para destrabar o reformular ciertos aspectos del proyecto.
Desde la Municipalidad de La Unión se espera que, una vez conocido el informe oficial, se retome el diálogo con mayor claridad y se eviten nuevas controversias que pongan en duda el futuro de una obra considerada esencial para el desarrollo local y la atención en salud de toda la Provincia del Ranco.
Para entender mejor
- Consulta indígena: Mecanismo de participación establecido por el Convenio 169 de la OIT que obliga al Estado a consultar a los pueblos indígenas cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
- Consejo de Monumentos Nacionales (CMN): Órgano dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encargado de velar por la protección del patrimonio cultural, incluyendo sitios arqueológicos, inmuebles históricos y monumentos.
- Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: Entidad del Estado encargada de coordinar la gestión patrimonial en Chile, incluyendo la ejecución de consultas indígenas cuando corresponde por ley.
Fuente información: comunicaciones@munilaunion.cl