Críticas al manejo de la seguridad y ejecución presupuestaria

Críticas al manejo de la seguridad y ejecución presupuestaria
En diálogo con Rocío Gambra, Jorge Contreras y el concejal Arturo Buschmann abordaron el atentado en Biobío, el uso de la Ley Antiterrorista y deficiencias en la ejecución de programas educacionales en Osorno

En el más reciente episodio del "Política Podcast", conducido por Rocío Gambra, los panelistas Jorge Contreras y el concejal republicano de Osorno, Arturo Buschmann, discutieron temas clave de la agenda pública, incluyendo el grave atentado incendiario ocurrido en la Región del Biobío, las controversiales declaraciones de autoridades locales y los problemas administrativos en el Programa de Integración Escolar (PIE) en Osorno.

Uno de los focos del episodio fue el atentado que afectó a una empresa de capitales chinos en la provincia del Biobío. Jorge Contreras, asesor en seguridad, calificó el hecho como el ataque más violento en años recientes y criticó la falta de coherencia en la aplicación de la Ley Antiterrorista. “Cuando se afecta a una empresa extranjera, sí se usa la Ley Antiterrorista. ¿Y en los otros casos? Eso demuestra una incongruencia en el actuar del Estado”, sentenció Contreras.

Ambos invitados coincidieron en que el fenómeno de violencia rural ha sido subestimado durante años y que hoy su impacto ya no se limita a La Araucanía, sino que se ha extendido al Biobío y otras regiones.

El panel también abordó las declaraciones del Seremi de Energía del Biobío, quien calificó la situación del país como “una taza de leche”. Los comentaristas interpretaron esta frase como una señal de desconexión grave entre autoridades regionales y la realidad en terreno. “Cuando las bandas criminales controlan un territorio, lo que se produce no es paz, es una falsa calma”, advirtió Buschmann.

En relación con la gestión de la seguridad pública, se analizó la posible acusación constitucional contra el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, en el marco de los recientes desórdenes en eventos deportivos. Contreras cuestionó la falta de proactividad y llamó a exigir responsabilidades políticas concretas. “No podemos tener autoridades que sienten que su puesto está asegurado por cuatro años. Deben rendir cuentas por su gestión”, afirmó.

Arturo Buschmann denunció serias deficiencias en la implementación del Programa de Integración Escolar (PIE) en Osorno. Relató que estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) no recibieron atención adecuada durante marzo debido a la falta de contratación de profesionales, pese a que los fondos para dicho programa ya habían sido transferidos al DAEM. “El Ministerio entregó los recursos, pero el DAEM no contrató a los profesionales a tiempo. ¿Dónde están esos fondos?”, cuestionó el concejal.

Buschmann informó que la situación fue regularizada en abril, pero cuestionó por qué se demoró tanto si la solución era posible de ejecutar rápidamente. Anunció que la Dirección Provincial de Educación evalúa emitir un oficio para esclarecer el uso de los recursos.



Para entender mejor


  • Ley Antiterrorista: Marco legal que permite perseguir judicialmente delitos que buscan provocar temor generalizado en la población. Su aplicación ha sido cuestionada por criterios políticos más que jurídicos.
  • Delegado Presidencial: Autoridad designada por el Presidente de la República en cada región y provincia para representar al Ejecutivo y coordinar servicios públicos.
  • Programa de Integración Escolar (PIE): Estrategia del Ministerio de Educación que busca garantizar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, como niños con TEA, en establecimientos regulares.
  • DAEM: Departamento de Administración de Educación Municipal, encargado de gestionar los recursos y personal de los colegios municipales.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****