Gobierno recorta US$2.000 millones del gasto público y posterga meta fiscal para 2027

Gobierno recorta US$2.000 millones del gasto público y posterga meta fiscal para 2027
Pese a ajuste presupuestario, Hacienda estima crecimiento económico de 2,5% para 2025, superando expectativas de analistas. Ministro Mario Marcel atribuye medida a turbulencias internacionales y necesidad de eficiencia fiscal.

El Gobierno de Chile anunció un recorte del gasto público por 2.000 millones de dólares —equivalente a aproximadamente 2 billones de pesos chilenos— como parte de su primer informe de finanzas públicas del año 2025. A pesar de este ajuste, el Ejecutivo postergó en un año el cumplimiento de su meta de balance estructural cero, trasladando la proyección para 2027.

El anuncio fue encabezado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Jaira Martínez, ante las Comisiones Unidas de Hacienda del Congreso Nacional. La medida fue explicada como una respuesta ante un escenario económico internacional complejo, marcado por la imposición de nuevos aranceles globales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha generado “nerviosismo en los mercados internacionales”.



El economista mexicano radicado en el sur de Chile, Nabor Carrillo, analizó el anuncio en conversación con Paislobo Prensa. A juicio del académico, el titular más relevante es la proyección de crecimiento del PIB nacional para este año: un 2,5%, cifra superior al 2% estimado por diversos analistas. Sin embargo, advirtió que el crecimiento de la inflación, estimado en 4,1%, supera el crecimiento económico, lo que podría traducirse en una pérdida de poder adquisitivo para los hogares chilenos.

“El país se hace más pobre en términos monetarios”, afirmó Carrillo, argumentando que este desfase entre inflación y crecimiento económico refuerza la necesidad de austeridad y control del gasto.

El recorte presupuestario será implementado en distintas etapas, algunas ya acordadas con el Congreso. De los US$2.000 millones anunciados, cerca de US$500 millones corresponden a un primer tramo de ajustes consensuado con el Poder Legislativo. Según explicó Carrillo, el objetivo de esta política es devolver al país a la senda del equilibrio fiscal estructural, buscando eficiencia tanto en el gasto como en la recaudación tributaria. En ese contexto, se destacó la reciente reincorporación de Javier Echeverry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII), apuntando a fortalecer la fiscalización y captación de ingresos tributarios, especialmente en sectores comerciales con alta rotación de transacciones.

El ajuste fiscal se produce en un año electoral, lo que plantea desafíos adicionales. “Es sensato y ortodoxo que el Gobierno priorice la responsabilidad fiscal por sobre el gasto en inversión política”, comentó Carrillo. Añadió que este enfoque busca evitar que el ciclo electoral distorsione el manejo económico, manteniendo una postura coherente con la tradición chilena de disciplina fiscal.

Consultado sobre la decisión de postergar la meta fiscal hasta 2027, el ministro Marcel argumentó que existen compromisos y políticas en curso que dificultan una consolidación inmediata. No obstante, ratificó el compromiso del Ejecutivo con el equilibrio a mediano plazo.

“Chile ha sido pionero en el mundo en implementar un balance estructural en sus finanzas públicas, y es importante mantener ese camino”, señaló el economista entrevistado.

Para entender mejor


  • Balance estructural: Es una estimación del déficit o superávit fiscal que tendría un gobierno si la economía estuviera en su nivel potencial y los precios del cobre y otros recursos naturales estuvieran en sus niveles de largo plazo. Permite medir la sostenibilidad fiscal real más allá de los efectos cíclicos.
  • Déficit fiscal: Situación en la que los gastos del Estado superan a sus ingresos durante un periodo determinado. El balance estructural apunta a mantener este déficit bajo control.
  • Dirección de Presupuestos (Dipres): Organismo técnico del Ministerio de Hacienda encargado de la elaboración y seguimiento del presupuesto nacional.
  • Servicio de Impuestos Internos (SII): Entidad encargada de la fiscalización tributaria, recaudación de impuestos y administración del sistema impositivo en Chile.


Fuente información: Christian Lobo
Siguiente Anterior
*****