El Papa Francisco falleció
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas (hora local de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años de edad, tras una prolongada batalla contra una resistente infección respiratoria que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli y en convalecencia posterior.
El anuncio oficial fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, quien comunicó con profundo pesar que "el obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre; dedicó su vida al servicio del Señor y de su Iglesia, enseñándonos el valor del Evangelio con lealtad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados". En un video mensaje grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, también estuvieron presentes el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolín, y el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue el primer papa latinoamericano y el primer pontífice jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013, se caracterizó por una visión pastoral enfocada en la humildad, la defensa de los pobres, el diálogo interreligioso, la protección del medio ambiente y la reforma interna de la Iglesia.
Su última aparición pública fue el domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, cuando impartió la bendición apostólica Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en un gesto que emocionó a miles de fieles reunidos en la plaza, a pesar de su delicado estado de salud. Posteriormente, recibió la visita oficial del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, su último encuentro público.
En vida, el papa Francisco decidió simplificar las ceremonias fúnebres papales, renunciando al tradicional triple ataúd y a ser sepultado en la Basílica de San Pedro. Según el Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis de noviembre de 2024, expresó su deseo de ser sepultado en la Basílica romana de Santa María La Mayor, y de una liturgia funeraria más sencilla, que será organizada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell durante el periodo de sede vacante.
El fallecimiento del papa Francisco marca el fin de un pontificado revolucionario que buscó acercar la Iglesia a los más vulnerables y reformar estructuras internas. Ahora, la Iglesia Católica enfrenta el reto de elegir a su sucesor en un cónclave que, según la tradición, podría optar por un perfil más previsible tras un papa inesperado como Bergoglio.
Fuente información: https://www.vaticannews.va/
El anuncio oficial fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, quien comunicó con profundo pesar que "el obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre; dedicó su vida al servicio del Señor y de su Iglesia, enseñándonos el valor del Evangelio con lealtad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados". En un video mensaje grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, también estuvieron presentes el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolín, y el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue el primer papa latinoamericano y el primer pontífice jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013, se caracterizó por una visión pastoral enfocada en la humildad, la defensa de los pobres, el diálogo interreligioso, la protección del medio ambiente y la reforma interna de la Iglesia.
Su última aparición pública fue el domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, cuando impartió la bendición apostólica Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en un gesto que emocionó a miles de fieles reunidos en la plaza, a pesar de su delicado estado de salud. Posteriormente, recibió la visita oficial del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, su último encuentro público.
En vida, el papa Francisco decidió simplificar las ceremonias fúnebres papales, renunciando al tradicional triple ataúd y a ser sepultado en la Basílica de San Pedro. Según el Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis de noviembre de 2024, expresó su deseo de ser sepultado en la Basílica romana de Santa María La Mayor, y de una liturgia funeraria más sencilla, que será organizada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell durante el periodo de sede vacante.
El fallecimiento del papa Francisco marca el fin de un pontificado revolucionario que buscó acercar la Iglesia a los más vulnerables y reformar estructuras internas. Ahora, la Iglesia Católica enfrenta el reto de elegir a su sucesor en un cónclave que, según la tradición, podría optar por un perfil más previsible tras un papa inesperado como Bergoglio.
Fuente información: https://www.vaticannews.va/