Ex líderes de la UDI y el Partido Liberal analizan panorama presidencial
En un nuevo capítulo del “Política Podcast”, las ex presidentas Andrea Tarziján (UDI) y Marisol Mora (Partido Liberal) abordaron el escenario presidencial de cara a las primarias. Apuntaron a los riesgos de la fragmentación tanto en la derecha como en el oficialismo y destacaron la importancia de recuperar el diálogo y el respeto en la política nacional.
Con un enfoque transversal y crítico, Andrea Tarziján y Marisol Mora, ex dirigentas de la UDI y del Partido Liberal respectivamente, participaron en un panel de análisis en el “Política Podcast” conducido por Rocío Gambra. El debate se centró en el actual escenario político, la configuración de las primarias presidenciales y la fragmentación interna tanto del oficialismo como de la oposición.
Desde la vereda de la derecha, Andrea Tarziján fue enfática en criticar la estrategia de los partidos ligados a José Antonio Kast y Johannes Kaiser, señalando que no han querido sumarse a una primaria amplia con Chile Vamos. “Ellos están en proyectos más personalistas. No están pensando en un proyecto país. Sería la tercera vez que Kast va como candidato. ¿Hasta dónde llega la ambición de fortalecer partidos sin importar lo que le pase a Chile?”, cuestionó.
La ex líder gremialista recalcó que Evelyn Matthei es la única figura de derecha con reales posibilidades de ganar una segunda vuelta presidencial y defendió la espontaneidad de la alcaldesa de Providencia pese a recientes errores comunicacionales. “Es una mujer preparada, que puede decir ‘me equivoqué’. Está haciendo la pega”, sostuvo.
Por su parte, Marisol Mora, desde la centroizquierda, confirmó que el Partido Liberal trabaja activamente en reunir las firmas necesarias para estar presentes en las primarias del oficialismo con la candidatura de Vlado Mirosevic. Además, valoró el encuentro reciente de los aspirantes presidenciales con la ex presidenta Michelle Bachelet, como una señal de unidad. “Buscamos proyectar una visión de país, más allá de personalismos”, afirmó.
Ambas coincidieron en que el panorama electoral es altamente incierto y dinámico, marcado por un electorado “líquido” y volátil. También compartieron su preocupación por la creciente polarización del debate público y la necesidad de recuperar el respeto en la política. “Tenemos todo el derecho a pensar distinto, pero no debemos perder el centro: el respeto”, subrayó Tarziján.
En cuanto a la interna del oficialismo, Mora reconoció que existe una sobreoferta de precandidaturas desde los partidos tradicionales, mientras que el Frente Amplio y el Partido Comunista han optado por presentar menos cartas. “Este proceso servirá para definir no solo candidaturas, sino el relato futuro del progresismo”, indicó.
El episodio también abordó el complejo escenario en Valparaíso tras la salida de Isabel Allende del Senado. Se mencionó el fallido intento por instalar a Tomás de Rementería y el interés de otros actores como Fidel Espinoza y Carol Cariola, esta última enfrentando un dilema familiar y político al mismo tiempo.
Ambas panelistas concluyeron con un llamado al diálogo constructivo y a priorizar las necesidades ciudadanas por sobre las disputas internas. “Debemos enfocarnos en la seguridad económica, social y barrial que requiere la ciudadanía, más allá de agendas personalistas”, remarcó Mora.
Fuente información: Rocío Gambra
Con un enfoque transversal y crítico, Andrea Tarziján y Marisol Mora, ex dirigentas de la UDI y del Partido Liberal respectivamente, participaron en un panel de análisis en el “Política Podcast” conducido por Rocío Gambra. El debate se centró en el actual escenario político, la configuración de las primarias presidenciales y la fragmentación interna tanto del oficialismo como de la oposición.
Desde la vereda de la derecha, Andrea Tarziján fue enfática en criticar la estrategia de los partidos ligados a José Antonio Kast y Johannes Kaiser, señalando que no han querido sumarse a una primaria amplia con Chile Vamos. “Ellos están en proyectos más personalistas. No están pensando en un proyecto país. Sería la tercera vez que Kast va como candidato. ¿Hasta dónde llega la ambición de fortalecer partidos sin importar lo que le pase a Chile?”, cuestionó.
La ex líder gremialista recalcó que Evelyn Matthei es la única figura de derecha con reales posibilidades de ganar una segunda vuelta presidencial y defendió la espontaneidad de la alcaldesa de Providencia pese a recientes errores comunicacionales. “Es una mujer preparada, que puede decir ‘me equivoqué’. Está haciendo la pega”, sostuvo.
Por su parte, Marisol Mora, desde la centroizquierda, confirmó que el Partido Liberal trabaja activamente en reunir las firmas necesarias para estar presentes en las primarias del oficialismo con la candidatura de Vlado Mirosevic. Además, valoró el encuentro reciente de los aspirantes presidenciales con la ex presidenta Michelle Bachelet, como una señal de unidad. “Buscamos proyectar una visión de país, más allá de personalismos”, afirmó.
Ambas coincidieron en que el panorama electoral es altamente incierto y dinámico, marcado por un electorado “líquido” y volátil. También compartieron su preocupación por la creciente polarización del debate público y la necesidad de recuperar el respeto en la política. “Tenemos todo el derecho a pensar distinto, pero no debemos perder el centro: el respeto”, subrayó Tarziján.
En cuanto a la interna del oficialismo, Mora reconoció que existe una sobreoferta de precandidaturas desde los partidos tradicionales, mientras que el Frente Amplio y el Partido Comunista han optado por presentar menos cartas. “Este proceso servirá para definir no solo candidaturas, sino el relato futuro del progresismo”, indicó.
El episodio también abordó el complejo escenario en Valparaíso tras la salida de Isabel Allende del Senado. Se mencionó el fallido intento por instalar a Tomás de Rementería y el interés de otros actores como Fidel Espinoza y Carol Cariola, esta última enfrentando un dilema familiar y político al mismo tiempo.
Ambas panelistas concluyeron con un llamado al diálogo constructivo y a priorizar las necesidades ciudadanas por sobre las disputas internas. “Debemos enfocarnos en la seguridad económica, social y barrial que requiere la ciudadanía, más allá de agendas personalistas”, remarcó Mora.
Para entender mejor
- Chile Vamos: Coalición política de centroderecha que agrupa a partidos como la UDI, RN y Evópoli.
- Libertarios y Republicanos: Partidos de derecha más dura, liderados por Johannes Kaiser y José Antonio Kast, respectivamente.
- Partido Liberal: Colectividad oficialista de centroizquierda que impulsa la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic.
- Primarias presidenciales: Mecanismo legal para definir candidaturas de coaliciones, permite acceso a franja electoral y financiamiento público.
- Vlado Mirosevic: Diputado y ex presidente de la Cámara Baja, actualmente precandidato presidencial del Partido Liberal.
Fuente información: Rocío Gambra