Gobierno refuerza estrategias habitacionales en Los Lagos con subsidios y mejoramientos de viviendas

Gobierno refuerza estrategias habitacionales en Los Lagos con subsidios y mejoramientos de viviendas
El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, Fabián Nail Álvarez, explicó en entrevista con Paislobo Prensa las distintas líneas de acción del ministerio en la zona, incluyendo subsidios de arriendo para grupos vulnerables, mejoras en viviendas y condominios sociales, y un ambicioso proyecto habitacional que espera concretarse en el predio Baquedano de Osorno, actualmente en revisión por Contraloría.

En una extensa entrevista con Paislobo Prensa, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos, Fabián Nail Álvarez, abordó los principales avances y desafíos que enfrenta su cartera en la región, destacando iniciativas clave como el subsidio de arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad, el plan de mejoramiento de viviendas y condominios, y la reactivación del proyecto habitacional en el sector del predio Baquedano, en Osorno.

Desde el 1 hasta el 30 de abril se encuentra abierto el proceso de postulación al subsidio especial de arriendo para personas mayores de 65 años y personas con discapacidad mayores de 18. El beneficio cubre entre el 90% y el 95% del valor del arriendo y tiene una vigencia de hasta 24 meses, con posibilidad de renovación.

El Seremi explicó que las postulaciones pueden hacerse en línea (arriendoenlinea.minvu.cl) o de manera presencial en oficinas del Serviu de Osorno, Puerto Montt, Chaitén, Ancud y Castro. Además, existe la opción de designar a un representante mediante declaración jurada simple, facilitando el proceso a quienes tengan movilidad reducida.

En cuanto al rol de los propietarios, Nail precisó que el pago del subsidio se realiza directamente al arrendador, entregando garantías al ofrecer respaldo estatal. “No es el beneficiario quien paga, sino el Estado, lo que da seguridad a quien arrienda su inmueble”, indicó.

Respecto de los condominios de vivienda social, el Seremi reconoció que vivir en comunidad sigue siendo un desafío cultural en el sur. Detalló que actualmente existen tres líneas de acompañamiento: asesoría inicial durante la postulación, implementación de la nueva Ley de Copropiedad (que incluye registros de condominios y administradores), y programas de mejoramiento que abordan aspectos desde la envolvente térmica hasta la accesibilidad.

Asimismo, destacó que los administradores deberán estar certificados antes de fin de año, y que se han desarrollado seminarios regionales para capacitar tanto a gestores como a vecinos.

Consultado sobre los programas de mejora habitacional, Nail aclaró que el financiamiento ha sido insuficiente frente a la alta demanda, pero se están ajustando estrategias para abordar cada caso, diferenciando entre mejoramientos simples y reconstrucción en sitio propio, especialmente en viviendas con daños estructurales.

En cuanto al Plan de Descontaminación de la Macrozona Sur, confirmó que se han incrementado a 4.000 los subsidios disponibles para aislación térmica. Sin embargo, explicó que muchas viviendas aún no cumplen con las condiciones técnicas para aplicar dichos beneficios, lo que requiere mayor gestión por parte de entidades privadas y apoyo institucional.

Sobre la situación de los campamentos en Osorno, Nail reconoció que el proceso ha sido más lento de lo esperado, especialmente tras las restricciones impuestas tras los casos de fundaciones cuestionadas. Sin embargo, aseguró que el macro campamento más grande de la región ya cuenta con una estrategia y parte de sus residentes ha accedido a soluciones habitacionales concretas.

Además, destacó el proyecto en desarrollo en el predio Baquedano, donde se planea construir más de 2.000 viviendas dentro de un diseño que incluye un parque inundable y un entorno protegido, en coherencia con la declaración de humedal urbano. El proyecto ya fue ingresado a Contraloría para su revisión.

El seremi valoró los avances del Plan de Emergencia Habitacional, señalando que más de 25.700 familias han obtenido subsidios y 11.300 ya han recibido las llaves de su vivienda. “No nos conformamos, pero avanzamos bien. Hay compromisos concretos con las familias y con el mandato presidencial de llegar a las 260 mil viviendas a nivel nacional”, subrayó.




Para entender mejor


  • Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización): Organismo ejecutor del Ministerio de Vivienda encargado de implementar políticas habitacionales en cada región.
  • DS 49 y DS 27: Decretos que regulan el acceso a subsidios habitacionales para sectores vulnerables, incluidos arriendo y mejoramiento.
  • Ley de Copropiedad Inmobiliaria: Norma que regula la convivencia y administración de condominios, tanto sociales como privados.
  • Registro de Administradores de Condominios: Listado oficial de personas certificadas para gestionar condominios, obligatorio desde 2024.
  • Plan de Descontaminación Atmosférica: Estrategia gubernamental que busca reducir la polución en zonas críticas a través de medidas como aislamiento térmico y restricción del uso de leña.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****