Consejero regional de Osorno integra nueva directiva de ANCORE con foco en descentralización
El consejero regional por Osorno, Francisco Reyes, fue propuesto como uno de los tres vicepresidentes de la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales (ANCORE), en el marco del nuevo congreso nacional de la entidad. La nueva directiva, compuesta por cinco miembros titulares, tendrá como eje el fortalecimiento de las regiones en materias de presupuesto, administración y toma de decisiones políticas.
Durante el más reciente congreso de la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales (ANCORE), el consejero por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, fue designado como vicepresidente de la nueva directiva nacional de la organización para el periodo 2025-2026. Reyes compartirá este rol con Sergio Valenzuela (Los Ríos) y Jorge Vargas (O’Higgins), mientras que la presidencia quedó en manos del CORE, Héctor Pacheco (Los Ríos) y la Secretaría la asumió Gerardo Contreras (O’Higgins).
ANCORE agrupa a cerca de 300 consejeros y consejeras regionales del país y actúa como un espacio gremial clave para la defensa del rol que cumplen estos representantes en la planificación y asignación de recursos a nivel regional.
La nueva directiva de ANCORE se ha comprometido a trabajar en conjunto con el Parlamento, el Ejecutivo y la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI), en la búsqueda de un desarrollo territorial más equitativo y con mayor autonomía regional. Según explicó Reyes, uno de los objetivos principales será lograr avances concretos en materia de descentralización política, financiera y administrativa.
La asociación también abordará temáticas de fondo como la reforma a la inhabilidad que afecta exclusivamente a los consejeros regionales en caso de postulación a otros cargos. En esa línea, Patricia Gallardo, consejera por Llanquihue, asumió como suplente de la presidencia de ANCORE y manifestó su compromiso con modificar la actual normativa. “Queremos conversar con diputados y senadores para que los CORE no deban dejar sus cargos un año antes si deciden postular a otra función pública, como ocurre con otras autoridades electas”, indicó.
Gallardo también subrayó la urgencia de fortalecer la descentralización, criticando que “no se puede seguir imponiendo desde el nivel central la forma en que debemos trabajar o decidir las inversiones regionales”.
Durante la instancia, además de los cinco titulares, se eligieron cinco suplentes y diez directores, quienes tendrán la misión de representar a los consejos regionales ante las instancias legislativas y gubernamentales pertinentes. Entre sus tareas estará impulsar propuestas para mejorar la eficiencia en la gestión territorial, garantizar financiamiento equitativo y reforzar el vínculo directo con las comunidades.
Fuente información: eparedes@goreloslagos.cl
Durante el más reciente congreso de la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales (ANCORE), el consejero por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, fue designado como vicepresidente de la nueva directiva nacional de la organización para el periodo 2025-2026. Reyes compartirá este rol con Sergio Valenzuela (Los Ríos) y Jorge Vargas (O’Higgins), mientras que la presidencia quedó en manos del CORE, Héctor Pacheco (Los Ríos) y la Secretaría la asumió Gerardo Contreras (O’Higgins).
ANCORE agrupa a cerca de 300 consejeros y consejeras regionales del país y actúa como un espacio gremial clave para la defensa del rol que cumplen estos representantes en la planificación y asignación de recursos a nivel regional.
- “Se ha realizado un nuevo congreso de ANCORE y ha recaído en mí la responsabilidad de ser uno de los tres vicepresidentes de esta mesa de cinco titulares. Vamos a desarrollar una agenda interesante y desafiante durante este año 2025 y también 2026, con el foco en fortalecer nuestras atribuciones y facultades de fiscalización, empoderar a las regiones con más presupuesto, y beneficiar a las comunidades con una acción regional más fortalecida”, expresó Reyes.
La nueva directiva de ANCORE se ha comprometido a trabajar en conjunto con el Parlamento, el Ejecutivo y la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI), en la búsqueda de un desarrollo territorial más equitativo y con mayor autonomía regional. Según explicó Reyes, uno de los objetivos principales será lograr avances concretos en materia de descentralización política, financiera y administrativa.
La asociación también abordará temáticas de fondo como la reforma a la inhabilidad que afecta exclusivamente a los consejeros regionales en caso de postulación a otros cargos. En esa línea, Patricia Gallardo, consejera por Llanquihue, asumió como suplente de la presidencia de ANCORE y manifestó su compromiso con modificar la actual normativa. “Queremos conversar con diputados y senadores para que los CORE no deban dejar sus cargos un año antes si deciden postular a otra función pública, como ocurre con otras autoridades electas”, indicó.
Gallardo también subrayó la urgencia de fortalecer la descentralización, criticando que “no se puede seguir imponiendo desde el nivel central la forma en que debemos trabajar o decidir las inversiones regionales”.
Durante la instancia, además de los cinco titulares, se eligieron cinco suplentes y diez directores, quienes tendrán la misión de representar a los consejos regionales ante las instancias legislativas y gubernamentales pertinentes. Entre sus tareas estará impulsar propuestas para mejorar la eficiencia en la gestión territorial, garantizar financiamiento equitativo y reforzar el vínculo directo con las comunidades.
Para entender mejor
- ANCORE: Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales de Chile. Agrupa a los miembros de los consejos regionales y actúa como entidad gremial para fortalecer su rol en la gestión regional.
- CORE (Consejero Regional): Autoridad electa encargada de aprobar inversiones, fiscalizar programas regionales y representar a las provincias en los gobiernos regionales.
- Inhabilidad de los CORE: Normativa que obliga a los consejeros regionales a renunciar un año antes si desean postular a otro cargo de elección popular, a diferencia de otras autoridades.
- AGORECHI: Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, que busca fortalecer el proceso de descentralización y el rol de los gobiernos regionales.
Fuente información: eparedes@goreloslagos.cl