Incendio deja tres fallecidos y destruye fábrica de empanadas y panadería en Puerto Montt
Un incendio estructural registrado a las 2:24 de la madrugada de este lunes 14 de abril en la intersección de Vicente Pérez Rosales con Crucero, en Puerto Montt, dejó como saldo tres personas fallecidas, dos bomberos lesionados y severos daños materiales. El fuego afectó una vivienda aparentemente ocupada por personas sin vínculo con el lugar y se propagó a un local comercial colindante.
Tres personas murieron durante un violento incendio estructural ocurrido en la madrugada de este lunes 14 de abril en la ciudad de Puerto Montt informó "Club de Emergencias Decima Región". El siniestro se originó a las 2:24 horas en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Vicente Pérez Rosales con Crucero, inmueble que, según los primeros antecedentes, estaba deshabitado y era utilizado por personas ajenas al lugar.
El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Víctor Oyarzún, confirmó que al llegar los equipos de emergencia se encontró una persona lesionada, pero con el paso de los minutos se confirmó el fallecimiento de tres individuos. “Al momento de llegar bomberos había una persona lesionada, pero ya en este momento tenemos tres personas fallecidas”, declaró Oyarzún.
Además, dos voluntarios de la Sexta Compañía resultaron lesionados mientras combatían las llamas. La magnitud del fuego provocó que se propagara a una estructura colindante que funcionaba como local comercial: una fábrica de empanadas y una panadería. “La segunda vivienda eran locales comerciales abajo, por lo que se ve. Hay dos: una fábrica de empanadas y una panadería”, añadió el comandante.
La emergencia también afectó a dos vehículos estacionados cerca del foco del incendio, los cuales sufrieron daños producto de la radiación del calor. A pesar de ello, Bomberos descartó problemas en el suministro de agua, destacando el trabajo coordinado de las distintas compañías que concurrieron al lugar.
Elsa Quintana, trabajadora de la fábrica de empanadas “Betty”, relató que hace más de 20 años se desempeña en ese lugar y que siempre temieron que algo así ocurriera. “Habían como seis hombres ahí, yo creo que murieron todos… esa casa era de una señora que murió, y quedó un hombre que después trajo a más gente a vivir”, comentó, visiblemente afectada.
La trabajadora también señaló que, pese a haberse visto presencia policial en ocasiones anteriores, no se tomaron acciones preventivas. “Nosotros pensábamos que un día lo íbamos a quemar con ellos, que no íbamos a salir”, expresó.
Producto del incendio, al menos ocho trabajadores de la fábrica de empanadas quedaron sin empleo, sumándose así un componente económico y social al drama humano y material.
La investigación liderada por el Ministerio Público deberá determinar si el incendio se originó por negligencia, falla eléctrica u otro factor. En paralelo, se evaluarán las condiciones de ocupación del inmueble siniestrado, mientras las familias de las víctimas y trabajadores afectados enfrentan las consecuencias de esta tragedia.
Para entender mejor
Fuente información: Nestor Manquian / Club de Emergencias Decima Región
Tres personas murieron durante un violento incendio estructural ocurrido en la madrugada de este lunes 14 de abril en la ciudad de Puerto Montt informó "Club de Emergencias Decima Región". El siniestro se originó a las 2:24 horas en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Vicente Pérez Rosales con Crucero, inmueble que, según los primeros antecedentes, estaba deshabitado y era utilizado por personas ajenas al lugar.
El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Víctor Oyarzún, confirmó que al llegar los equipos de emergencia se encontró una persona lesionada, pero con el paso de los minutos se confirmó el fallecimiento de tres individuos. “Al momento de llegar bomberos había una persona lesionada, pero ya en este momento tenemos tres personas fallecidas”, declaró Oyarzún.
Además, dos voluntarios de la Sexta Compañía resultaron lesionados mientras combatían las llamas. La magnitud del fuego provocó que se propagara a una estructura colindante que funcionaba como local comercial: una fábrica de empanadas y una panadería. “La segunda vivienda eran locales comerciales abajo, por lo que se ve. Hay dos: una fábrica de empanadas y una panadería”, añadió el comandante.
La emergencia también afectó a dos vehículos estacionados cerca del foco del incendio, los cuales sufrieron daños producto de la radiación del calor. A pesar de ello, Bomberos descartó problemas en el suministro de agua, destacando el trabajo coordinado de las distintas compañías que concurrieron al lugar.
Elsa Quintana, trabajadora de la fábrica de empanadas “Betty”, relató que hace más de 20 años se desempeña en ese lugar y que siempre temieron que algo así ocurriera. “Habían como seis hombres ahí, yo creo que murieron todos… esa casa era de una señora que murió, y quedó un hombre que después trajo a más gente a vivir”, comentó, visiblemente afectada.
La trabajadora también señaló que, pese a haberse visto presencia policial en ocasiones anteriores, no se tomaron acciones preventivas. “Nosotros pensábamos que un día lo íbamos a quemar con ellos, que no íbamos a salir”, expresó.
Producto del incendio, al menos ocho trabajadores de la fábrica de empanadas quedaron sin empleo, sumándose así un componente económico y social al drama humano y material.
La investigación liderada por el Ministerio Público deberá determinar si el incendio se originó por negligencia, falla eléctrica u otro factor. En paralelo, se evaluarán las condiciones de ocupación del inmueble siniestrado, mientras las familias de las víctimas y trabajadores afectados enfrentan las consecuencias de esta tragedia.
Para entender mejor
- Siniestro estructural: Tipo de incendio que afecta edificaciones, en contraposición a incendios forestales o de vehículos.
- Ministerio Público: Órgano autónomo encargado de dirigir la investigación de delitos, formular cargos y proteger a víctimas y testigos. En este caso, asumirá la investigación del origen del fuego.
Fuente información: Nestor Manquian / Club de Emergencias Decima Región