INDH recibe denuncia por crisis en listas de espera del Hospital Base San José de Osorno
La Multigremial de Organizaciones de Trabajadores de la Salud de Osorno presentó una denuncia ante la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por supuestas vulneraciones de derechos en el Hospital Base San José de Osorno. Según datos oficiales, 932 personas murieron en lista de espera entre enero y octubre de 2024, mientras algunas cirugías demoraban hasta 606 días en concretarse.
Una grave denuncia sobre la situación en el Hospital Base San José de Osorno fue ingresada recientemente ante la sede de Los Lagos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). La acción fue impulsada por la Multigremial de Organizaciones de Trabajadores de la Salud de Osorno, que reúne a agrupaciones como FENPRUSS y FENATS, y apunta a la vulneración de derechos fundamentales relacionados con la atención en salud.
La presentación acusa afectaciones al principio de igualdad y no discriminación, así como al derecho al acceso a la salud y la seguridad social. También se denuncia un posible abuso de poder y conflicto de interés, específicamente en el caso de un Subdirector del recinto asistencial que habría operado a su hermana apenas dos días después de su ingreso a la lista de espera.
La situación se fundamenta en antecedentes entregados por la Contraloría Regional de Los Lagos, cuyo informe dio pie a que la Multigremial considere la posibilidad de presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público. La intención es esclarecer eventuales responsabilidades penales y administrativas, y, además, exigir una reforma estructural al sistema de priorización de listas de espera en la red asistencial de Osorno.
Como parte de sus indagaciones, el INDH confirmó que solicitó antecedentes al Servicio de Salud de Osorno en diciembre de 2023, luego de conocerse los hallazgos de Contraloría. El organismo respondió en enero de este año, señalando que se estaba implementando un nuevo sistema de priorización, acompañado de reportes semanales con el detalle de antigüedad de cada caso en lista de espera.
Sin embargo, el panorama expuesto por el propio Servicio de Salud revela cifras preocupantes. A noviembre de 2024, el tiempo promedio de espera para una intervención era de 418 días. Algunas especialidades superaban ampliamente esta media: traumatología alcanzaba los 606 días; cirugía plástica o reparadora, 522 días; tegumentos, 458; cirugía vascular periférica, 438; y oftalmología, 421 días. La única especialidad con un tiempo inferior al promedio era pediatría traumatológica, con 172 días de espera.
El dato más alarmante entregado por el Servicio de Salud se refiere a los fallecimientos registrados en listas de espera. Entre enero y octubre de 2024, se contabilizaron 932 personas fallecidas, distribuidas en tres categorías: 51 en lista quirúrgica, 250 en lista de procedimientos y 631 en lista de espera para consulta nueva de especialidad. No obstante, el organismo advirtió que no se podía establecer con certeza si la causa de muerte de estos pacientes estuvo directamente relacionada con la patología por la que esperaban atención.
Desde el INDH confirmaron que están evaluando los antecedentes recibidos y que se encuentran en etapa de análisis para determinar eventuales acciones frente a lo expuesto. Por su parte, la Multigremial insiste en que la gravedad de los hechos amerita una intervención profunda en el sistema de salud local, que asegure una atención digna, oportuna y sin privilegios.
Fuente información: https://www.indh.cl/indh-los-lagos-multigremial/
Una grave denuncia sobre la situación en el Hospital Base San José de Osorno fue ingresada recientemente ante la sede de Los Lagos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). La acción fue impulsada por la Multigremial de Organizaciones de Trabajadores de la Salud de Osorno, que reúne a agrupaciones como FENPRUSS y FENATS, y apunta a la vulneración de derechos fundamentales relacionados con la atención en salud.
La presentación acusa afectaciones al principio de igualdad y no discriminación, así como al derecho al acceso a la salud y la seguridad social. También se denuncia un posible abuso de poder y conflicto de interés, específicamente en el caso de un Subdirector del recinto asistencial que habría operado a su hermana apenas dos días después de su ingreso a la lista de espera.
La situación se fundamenta en antecedentes entregados por la Contraloría Regional de Los Lagos, cuyo informe dio pie a que la Multigremial considere la posibilidad de presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público. La intención es esclarecer eventuales responsabilidades penales y administrativas, y, además, exigir una reforma estructural al sistema de priorización de listas de espera en la red asistencial de Osorno.
Como parte de sus indagaciones, el INDH confirmó que solicitó antecedentes al Servicio de Salud de Osorno en diciembre de 2023, luego de conocerse los hallazgos de Contraloría. El organismo respondió en enero de este año, señalando que se estaba implementando un nuevo sistema de priorización, acompañado de reportes semanales con el detalle de antigüedad de cada caso en lista de espera.
Sin embargo, el panorama expuesto por el propio Servicio de Salud revela cifras preocupantes. A noviembre de 2024, el tiempo promedio de espera para una intervención era de 418 días. Algunas especialidades superaban ampliamente esta media: traumatología alcanzaba los 606 días; cirugía plástica o reparadora, 522 días; tegumentos, 458; cirugía vascular periférica, 438; y oftalmología, 421 días. La única especialidad con un tiempo inferior al promedio era pediatría traumatológica, con 172 días de espera.
El dato más alarmante entregado por el Servicio de Salud se refiere a los fallecimientos registrados en listas de espera. Entre enero y octubre de 2024, se contabilizaron 932 personas fallecidas, distribuidas en tres categorías: 51 en lista quirúrgica, 250 en lista de procedimientos y 631 en lista de espera para consulta nueva de especialidad. No obstante, el organismo advirtió que no se podía establecer con certeza si la causa de muerte de estos pacientes estuvo directamente relacionada con la patología por la que esperaban atención.
Desde el INDH confirmaron que están evaluando los antecedentes recibidos y que se encuentran en etapa de análisis para determinar eventuales acciones frente a lo expuesto. Por su parte, la Multigremial insiste en que la gravedad de los hechos amerita una intervención profunda en el sistema de salud local, que asegure una atención digna, oportuna y sin privilegios.
Para entender mejor
- INDH: Instituto Nacional de Derechos Humanos, organismo autónomo encargado de promover y proteger los derechos fundamentales en Chile.
- FENPRUSS y FENATS: Federaciones que agrupan a profesionales y trabajadores de la salud pública en Chile.
- Servicio de Salud de Osorno: Entidad pública que administra los recintos de salud de la provincia de Osorno. Es una de las tres redes que operan en la región de Los Lagos, junto a Reloncaví y Chiloé.
- Lista de espera quirúrgica: Registro de pacientes que requieren una intervención quirúrgica programada y aún no han sido operados.
- Consulta nueva especialidad: Primera atención con un médico especialista, tras derivación desde atención primaria u otro nivel.
Fuente información: https://www.indh.cl/indh-los-lagos-multigremial/