Los “no negociables” y cómo influyen en la vida personal y profesional
En su tercer episodio de la cuarta temporada, el podcast chileno “Emprendidas” abordó el concepto de los “no negociables”, aquellos hábitos, rutinas o decisiones que cada persona mantiene como prioridad vital, incluso frente a las exigencias del trabajo, la maternidad o el emprendimiento.
Con un estilo distendido pero reflexivo, el podcast nacional “Emprendidas”, conducido por Rocío, Lalita y Pía, lanzó el tercer episodio de su cuarta temporada titulado “Los no negociables”, una conversación donde profundizan en esas prácticas o decisiones personales que, pese a las presiones externas, se mantienen firmes por su impacto positivo en el bienestar individual.
El episodio nace a raíz de un video viral publicado en redes sociales donde una de las anfitrionas compartía su lista de “no negociables”, generando múltiples reacciones. Según explicaron, este concepto se refiere a actividades o decisiones que cada persona elige mantener “aunque se caiga el mundo”. Ejemplos van desde cuidar una huerta, hacer deporte o pasar tiempo con seres queridos, hasta el deseo de levantarse sin despertador o leer todos los días.
Durante la conversación, las anfitrionas diferenciaron entre “no negociables” y “límites”. Mientras los primeros son decisiones tajantes que no se transan, los límites son marcos flexibles que organizan la vida cotidiana. Un ejemplo citado fue el de priorizar estar presentes al regreso escolar de los hijos, sin necesidad de abandonar otras responsabilidades.
También se abordó el juicio social que aún persiste sobre ciertas decisiones personales, especialmente en contextos de maternidad. Una de las conductoras relató cómo el decidir trabajar media jornada o incluso dejar el trabajo para cuidar a sus hijas fue, en su momento, cuestionado profesionalmente. “En mi generación, era cuestionable postergar tu desarrollo profesional por estar más tiempo en la casa”, reflexionó.
Por otra parte, se destacaron los cambios generacionales respecto a la valoración del trabajo y el tiempo libre. Mientras generaciones anteriores estaban dispuestas a “dar la vida por la pega”, las actuales priorizan un balance entre vida personal y laboral. Esta diferencia se vio reflejada también en la discusión sobre si trabajar o no los fines de semana, y en el caso del youtuber Carol Dance, cuestionado por no pagar a quienes colaboraban en su canal. Las panelistas debatieron sobre la delgada línea entre adquirir experiencia y el derecho a una remuneración justa.
“Un no negociable es eso que te recarga, que te da energía y que te permite estar mejor en todos tus roles”, resumió una de las participantes. También llamaron a reconocer que estos aspectos pueden cambiar con el tiempo y adaptarse a nuevas circunstancias, pero siempre deben estar conectados con el bienestar personal.
Finalmente, el episodio cerró con una invitación a reflexionar sobre cuáles son los propios “no negociables” de cada persona, destacando la importancia de defender estos espacios personales sin culpa, como una forma legítima de autocuidado y equilibrio.
Fuente información: Rocío Gambra
Con un estilo distendido pero reflexivo, el podcast nacional “Emprendidas”, conducido por Rocío, Lalita y Pía, lanzó el tercer episodio de su cuarta temporada titulado “Los no negociables”, una conversación donde profundizan en esas prácticas o decisiones personales que, pese a las presiones externas, se mantienen firmes por su impacto positivo en el bienestar individual.
El episodio nace a raíz de un video viral publicado en redes sociales donde una de las anfitrionas compartía su lista de “no negociables”, generando múltiples reacciones. Según explicaron, este concepto se refiere a actividades o decisiones que cada persona elige mantener “aunque se caiga el mundo”. Ejemplos van desde cuidar una huerta, hacer deporte o pasar tiempo con seres queridos, hasta el deseo de levantarse sin despertador o leer todos los días.
Durante la conversación, las anfitrionas diferenciaron entre “no negociables” y “límites”. Mientras los primeros son decisiones tajantes que no se transan, los límites son marcos flexibles que organizan la vida cotidiana. Un ejemplo citado fue el de priorizar estar presentes al regreso escolar de los hijos, sin necesidad de abandonar otras responsabilidades.
También se abordó el juicio social que aún persiste sobre ciertas decisiones personales, especialmente en contextos de maternidad. Una de las conductoras relató cómo el decidir trabajar media jornada o incluso dejar el trabajo para cuidar a sus hijas fue, en su momento, cuestionado profesionalmente. “En mi generación, era cuestionable postergar tu desarrollo profesional por estar más tiempo en la casa”, reflexionó.
Por otra parte, se destacaron los cambios generacionales respecto a la valoración del trabajo y el tiempo libre. Mientras generaciones anteriores estaban dispuestas a “dar la vida por la pega”, las actuales priorizan un balance entre vida personal y laboral. Esta diferencia se vio reflejada también en la discusión sobre si trabajar o no los fines de semana, y en el caso del youtuber Carol Dance, cuestionado por no pagar a quienes colaboraban en su canal. Las panelistas debatieron sobre la delgada línea entre adquirir experiencia y el derecho a una remuneración justa.
“Un no negociable es eso que te recarga, que te da energía y que te permite estar mejor en todos tus roles”, resumió una de las participantes. También llamaron a reconocer que estos aspectos pueden cambiar con el tiempo y adaptarse a nuevas circunstancias, pero siempre deben estar conectados con el bienestar personal.
Finalmente, el episodio cerró con una invitación a reflexionar sobre cuáles son los propios “no negociables” de cada persona, destacando la importancia de defender estos espacios personales sin culpa, como una forma legítima de autocuidado y equilibrio.
Fuente información: Rocío Gambra