Osorno: Acusan falta de respuesta del alcalde ante propuesta para reactivar obras del Liceo Carmela Carvajal

Alexis Casanova
El presidente provincial del Consejo Regional, Alexis Casanova, cuestionó la falta de respuesta del alcalde Jaime Bertín a una propuesta enviada el 7 de abril por el gobernador regional para retomar las obras del Liceo Carmela Carvajal de Osorno. El proyecto, paralizado desde la pandemia, considera una inversión superior a los 15 millones de dólares y es prioritario para la comuna.

Durante una entrevista con Paislobo Prensa, el presidente provincial del Consejo Regional (CORE), Alexis Casanova, expresó su preocupación por la falta de avances en la reactivación del proyecto de construcción del Liceo Carmela Carvajal de Osorno, una obra considerada emblemática para la comuna. Casanova aseguró que el gobernador regional, Alejandro Santana, envió el pasado 7 de abril una carta formal al alcalde Jaime Bertín, proponiendo tres alternativas de financiamiento para retomar el proyecto, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.

El dirigente detalló que el proyecto fue licitado inicialmente en noviembre de 2019 durante la gestión del propio Bertín y continuó en ejecución incluso durante la pandemia, bajo estrictas condiciones sanitarias. “Fue uno de los pocos municipios que continuó con obras en plena cuarentena”, afirmó Casanova, recordando que Osorno estuvo bajo confinamiento durante 56 días.

La obra, que inicialmente fue adjudicada por 7.200 millones de pesos, ha visto duplicar su costo a cerca de 16 millones de dólares, lo que, según Casanova, responde a que actualmente está bajo administración de la Dirección de Arquitectura, encareciendo los procesos. En ese contexto, el gobernador propuso que la Municipalidad retome la ejecución directa del proyecto o bien se acoja a una fórmula mixta de financiamiento.

Entre las propuestas del Gobierno Regional se contempla un compromiso de traspasar 7.500 millones de pesos anuales al municipio durante los años 2026 y 2027, sumando 15 millones de dólares. Según explicó posteriormente el consejero Casanova, esta programación obedece a criterios técnicos presupuestarios: “Todo presupuesto municipal o regional se confecciona el año anterior. Esa es la razón por la que se propone el año 2026. No se puede ahora, porque esa cifra no fue incluida cuando se aprobó el presupuesto 2025”, detalló.

Una tercera alternativa plantea que el municipio aporte 3.000 millones de pesos anuales durante 2025 y 2026, permitiendo así que el Gobierno Regional cubra el resto del financiamiento sin comprometer otros proyectos de la cartera local.

Casanova cuestionó que la propuesta no haya sido socializada con los concejales: “Espero de todo corazón que el alcalde haya compartido esta propuesta con sus colegas concejales, por un tema de respeto y trabajo en equipo”.

Además, relató que en una reciente reunión técnica con el municipio, el administrador municipal habría mostrado una actitud “beligerante y agresiva” hacia el gobernador Santana, hecho que calificó como perjudicial para el diálogo institucional. “No así el alcalde, quien mantuvo una actitud distinta”, precisó.

El presidente del CORE señaló que la falta de respuesta desde el municipio impide establecer el marco presupuestario para el próximo año, y recordó que el Gobierno Regional enfrenta actualmente restricciones presupuestarias importantes, incluyendo un recorte de 10 mil millones de pesos por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y una deuda heredada de 17 mil millones de pesos.

“No hay plata este año, pero si se ha esperado cuatro o cinco años, se puede esperar seis meses más”, reflexionó Casanova, subrayando que la reactivación del liceo es urgente dada su importancia educativa. “Este es un liceo público, con los mejores puntajes PSU en la comuna, y actualmente sus estudiantes están distribuidos en ocho establecimientos diferentes”, advirtió.

El Consejo Regional queda a la espera de una respuesta formal del municipio para avanzar en la concreción del proyecto.



Para entender mejor


  • CORE (Consejo Regional): Órgano colegiado del Gobierno Regional que participa en la toma de decisiones sobre inversiones y planes de desarrollo territorial.
  • FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local): Fondo que financia proyectos de infraestructura menor propuestos por los municipios.
  • DIPRES: Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. Supervisa la ejecución presupuestaria del Estado.
  • Liceo Carmela Carvajal: Establecimiento educacional emblemático de Osorno, reconocido por su excelencia académica.
  • Gobierno Regional de Los Lagos: Encabezado por el gobernador Alejandro Santana, administra los recursos regionales y coordina políticas públicas en la zona.

Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****