Osorno: Inversión de $16 Mil Millones para Retomar Obras del Liceo Carmela Carvajal de Prat

Osorno: Inversión de $16 Mil Millones para Retomar Obras del Liceo Carmela Carvajal de Prat
El Alcalde de Osorno, Jaime Bertín, y el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, anunciaron un acuerdo clave que permitirá destinar $16.000 millones de pesos para finalizar la construcción del Liceo Carmela Carvajal de Prat, cuyas obras se encontraban paralizadas. Los fondos provendrán principalmente del Gobierno Regional (GORE) a través del FNDR, tras la reasignación de recursos y ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación. Se espera que los trabajos se inicien en un plazo de cuatro a cinco meses, proyectando la entrega del establecimiento para el primer semestre de 2027.

En un anuncio esperado por la comunidad educativa osornina, el Alcalde Jaime Bertín y el Gobernador Regional Alejandro Santana confirmaron hoy la adjudicación y financiamiento para la culminación de las obras del Liceo Carmela Carvajal de Prat. La inversión total alcanzará los $16.000 millones de pesos, recursos que serán aportados por el Gobierno Regional de Los Lagos.

El acuerdo, fruto de conversaciones entre ambas autoridades y respaldado por los Consejeros Regionales (CORE) y el Concejo Municipal de Osorno, marca un hito para destrabar un proyecto emblemático que se encontraba paralizado y en deterioro. "Hemos conversado con el señor gobernador, hemos llegado a un buen arreglo y va a adjudicar la obra por $16 mil millones de pesos", señaló el alcalde Bertín, calificando la noticia como "muy, pero muy buena" para la comuna.

Se estima que, tras cumplir los trámites administrativos correspondientes, incluyendo la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República y la entrega formal de los terrenos a la empresa adjudicataria, las obras puedan comenzar efectivamente en un plazo de "cuatro a cinco meses más". Según las proyecciones del alcalde Bertín, "si no tenemos ninguna dificultad, en el primer semestre de 2027 podría estar terminado este liceo". El plazo de ejecución contractual para las faenas restantes es de 450 días.

Reasignación de Fondos y Crítica a Nivel Central

La obtención de estos recursos significativos fue posible gracias a una reingeniería financiera a nivel regional. El Gobernador Santana explicó que se realizó una "evaluación larga, extensa" y se buscaron "mecanismos de liberar recursos". Uno de los movimientos clave fue el retiro, por parte del municipio, del proyecto de construcción de los nuevos Tribunales de Policía Local, que tenía un costo estimado inicial superior a los $5.000 millones. "Nosotros lo vamos a traer para acá, el municipio, lo vamos a revaluar nosotros y lo vamos a presentar nosotros. Yo creo que va a salir mucho más barato, estimamos que ha de ser por orden los $3.000 millones", detalló el alcalde Bertín, comprometiéndose a reevaluar y optimizar dicho proyecto.

Adicionalmente, el Gobernador Santana mencionó que la reevaluación de otro proyecto vial permitirá disponer de cerca de $7.000 millones para el presupuesto FNDR del año 2026, asegurando así la cobertura financiera necesaria para el liceo en esa etapa.

Ambas autoridades lamentaron la falta de participación del Ministerio de Educación (Mineduc) en la solución de este problema. "Recurrimos al ministerio, se habló de la posibilidad de que nos apoyaran un poco en esa parte, no hubo respuesta", expresó el Alcalde Bertín, quien agregó que los ministerios sectoriales deben hacerse cargo de sus infraestructuras para no sobrecargar los fondos regionales (FNDR).

En la misma línea, el Gobernador Santana fue enfático: "Lamentando (...) que el Ministerio de Educación, quien tiene la responsabilidad constitucional de la educación pública en este país, no se haya hecho parte de un problema que era una obra abandonada". Santana comentó que planteó esta situación al Presidente de la República, Gabriel Boric, durante reuniones recientes. Pese a ello, destacó que "la descentralización es eso, que dentro de nuestras propias regiones (...) lleguemos a los mejores acuerdos y podamos hacer realidad las iniciativas".

Un Proyecto Emblemático y Sufrido

El Liceo Carmela Carvajal de Prat es considerado un establecimiento "emblemático" que no solo acoge a estudiantes de la comuna de Osorno, sino también de diversas localidades de la provincia. Su paralización ha sido motivo de preocupación constante. El Gobernador recordó la compleja historia reciente del proyecto: "Terminó con un 75% de ejecución, se revalúa con un 35%, por lo tanto hay un 40% que se lo llevó el humo, se perdió, deterioró, se robó".

Este nuevo proceso busca revertir ese escenario. Santana expresó su confianza en que la empresa adjudicada cumpla con las expectativas. "Ya ha sufrido harto esta obra en abandono, en deterioro y creo que no hay más espacio para hacer las cosas mal", afirmó, subrayando el compromiso del GORE con la finalización exitosa del proyecto.

El gobernador también valoró la disposición de los consejeros regionales de la provincia de Osorno, quienes "indistinto su matiz, indistinto su mirada, han apoyado la decisión que he tomado porque eso al final del día da una señal que es la más importante: indistinto nuestra diferencia nos preocupa algo que es superior, el bienestar de la comunidad".

Continuidad de Acciones Legales

Consultado sobre las acciones legales existentes relacionadas con las irregularidades del proceso anterior (la "querella"), el Gobernador Santana aseguró que "todo se mantiene, esto no cambia en nada". Explicó que el equipo jurídico del GORE está trabajando en ello y solicitará más antecedentes. "Eso no tiene que ver que nos olvidemos del pasado ni de las potenciales irregularidades que han existido, pero no nos podemos quedar solo con las irregularidades y con las cosas mal hechas, sino que tenemos que mirar hacia el futuro haciendo las cosas bien", concluyó.

Proyección y Cierre

Con la confirmación de la inversión y la adjudicación, se abre un nuevo capítulo para el Liceo Carmela Carvajal de Prat. La comunidad educativa espera con ansias el inicio de las obras a fines de 2025 y su culminación proyectada para inicios de 2027. Este esfuerzo conjunto entre el Municipio de Osorno y el Gobierno Regional de Los Lagos representa una señal potente de compromiso con la educación pública y la recuperación de infraestructura clave para la provincia, superando obstáculos financieros y la falta de apoyo a nivel central. El objetivo final es entregar un establecimiento moderno, de calidad y que sea motivo de orgullo para Osorno y sus alrededores.

Para Entender Mejor

  • CORE: Consejo Regional. Órgano colegiado con facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras del Gobierno Regional. Sus miembros (Consejeros Regionales) son elegidos por votación popular.
  • Contraloría (Toma de Razón): La Contraloría General de la República es el órgano autónomo que fiscaliza la legalidad de los actos de la Administración del Estado. La "toma de razón" es el trámite mediante el cual la Contraloría revisa y valida la legalidad de decretos y resoluciones antes de que entren en vigencia, como la adjudicación de un contrato de obra pública.
  • FNDR: Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Es un programa de inversiones públicas, financiado por el Estado y administrado por los Gobiernos Regionales, destinado a financiar proyectos de desarrollo en las distintas regiones del país, buscando una distribución equitativa de la inversión pública.
  • GORE: Gobierno Regional. Organismo encargado de la administración superior de cada región en Chile, encabezado por el Gobernador Regional e integrado por el Consejo Regional (CORE).
  • Querella: Acción judicial mediante la cual se inicia un proceso penal o se interviene en uno ya iniciado, ejercida por quien se considera víctima o afectado por un delito. En este contexto, se refiere a acciones legales previas por posibles irregularidades en la construcción original del liceo.

Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****