Polémica por declaraciones de Tohá enciende el debate en el oficialismo de cara a las primarias
En un nuevo episodio del “Política Podcast”, emitido este miércoles 23 de abril, las panelistas Andrea Tarsiján y Marisol Mora analizaron las recientes declaraciones de la ex ministra del Interior, Carolina Tohá, quien en entrevista con CNN Chile expresó críticas al actual gobierno, sugiriendo una eventual distancia respecto del proyecto liderado por el Presidente Gabriel Boric. La conversación profundizó en el impacto político de estas afirmaciones, en medio de un tenso clima preelectoral y de cara a las primarias presidenciales del oficialismo programadas para el 28 de junio.
En una jornada marcada por la agitación política, las analistas Andrea Tarsiján y Marisol Mora abordaron en el “Política Podcast” los recientes dichos de la ex ministra Carolina Tohá, emitidos durante su participación en el programa “Tolerancia Cero” de CNN Chile, donde dejó entrever un distanciamiento con el gobierno del cual forma parte. “Yo no quiero hacer un gobierno como éste”, habría señalado, generando diversas interpretaciones y reacciones al interior del oficialismo.
Tarsiján calificó como “increíble” que figuras como Tohá o Vlado Mirosevic, quien recientemente se bajó de la carrera presidencial entregando su apoyo a la ministra, intenten desmarcarse del proyecto que inicialmente respaldaron. “Carolina Tohá fue vocera de la campaña por el Apruebo en el primer plebiscito constitucional, por lo tanto, es difícil creer que ahora quiera desligarse del gobierno”, sostuvo la panelista.
Mora, por su parte, contextualizó la adhesión inicial del socialismo democrático al proyecto de Gabriel Boric como un proceso condicionado por la necesidad de enfrentar a la derecha y a la figura de José Antonio Kast en las elecciones de 2021. “Lo que triunfó no fue Boric como figura aislada, sino un esfuerzo colectivo de los sectores progresistas para evitar un gobierno más extremo”, señaló.
La conversación también abordó el panorama interno de la derecha, donde se destacó el liderazgo de Evelyn Matthei, aunque con críticas hacia su discurso respecto al pasado reciente de Chile. Mora criticó que la alcaldesa de Providencia haya relativizado las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, mientras que Tarsiján defendió que sus palabras fueron “sacadas de contexto”.
En cuanto al escenario preelectoral, ambas panelistas coincidieron en que la primaria del oficialismo ha capturado el mayor interés ciudadano, con figuras como Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Paulina Vodanovic aún en la contienda. Según una encuesta mencionada en el podcast —realizada por el colectivo “La Cosa Nostra”—, Tohá lideraría las preferencias dentro del oficialismo, aunque otras mediciones indicarían un empate técnico entre las principales cartas presidenciales.
La emisión finalizó con un llamado a la ciudadanía a informarse a través de medios confiables y a participar en las decisiones políticas de manera transparente. “Una ciudadanía informada es vital para la democracia”, enfatizó Tarsiján.
Fuente información: Rocío Gambra
En una jornada marcada por la agitación política, las analistas Andrea Tarsiján y Marisol Mora abordaron en el “Política Podcast” los recientes dichos de la ex ministra Carolina Tohá, emitidos durante su participación en el programa “Tolerancia Cero” de CNN Chile, donde dejó entrever un distanciamiento con el gobierno del cual forma parte. “Yo no quiero hacer un gobierno como éste”, habría señalado, generando diversas interpretaciones y reacciones al interior del oficialismo.
Tarsiján calificó como “increíble” que figuras como Tohá o Vlado Mirosevic, quien recientemente se bajó de la carrera presidencial entregando su apoyo a la ministra, intenten desmarcarse del proyecto que inicialmente respaldaron. “Carolina Tohá fue vocera de la campaña por el Apruebo en el primer plebiscito constitucional, por lo tanto, es difícil creer que ahora quiera desligarse del gobierno”, sostuvo la panelista.
Mora, por su parte, contextualizó la adhesión inicial del socialismo democrático al proyecto de Gabriel Boric como un proceso condicionado por la necesidad de enfrentar a la derecha y a la figura de José Antonio Kast en las elecciones de 2021. “Lo que triunfó no fue Boric como figura aislada, sino un esfuerzo colectivo de los sectores progresistas para evitar un gobierno más extremo”, señaló.
La conversación también abordó el panorama interno de la derecha, donde se destacó el liderazgo de Evelyn Matthei, aunque con críticas hacia su discurso respecto al pasado reciente de Chile. Mora criticó que la alcaldesa de Providencia haya relativizado las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, mientras que Tarsiján defendió que sus palabras fueron “sacadas de contexto”.
En cuanto al escenario preelectoral, ambas panelistas coincidieron en que la primaria del oficialismo ha capturado el mayor interés ciudadano, con figuras como Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Paulina Vodanovic aún en la contienda. Según una encuesta mencionada en el podcast —realizada por el colectivo “La Cosa Nostra”—, Tohá lideraría las preferencias dentro del oficialismo, aunque otras mediciones indicarían un empate técnico entre las principales cartas presidenciales.
La emisión finalizó con un llamado a la ciudadanía a informarse a través de medios confiables y a participar en las decisiones políticas de manera transparente. “Una ciudadanía informada es vital para la democracia”, enfatizó Tarsiján.
Fuente información: Rocío Gambra