¿Por qué tu comuna podría estar perdiendo millones sin saberlo?
El 27 de marzo de 2025, el periodista Benjamín Miranda publicó en CIPER Chile una investigación que revela que las municipalidades y corporaciones municipales del país estarían perdiendo anualmente alrededor de $250 mil millones debido a la falta de recuperación de fondos asociados a licencias médicas de sus funcionarios. Esta cifra es más de cinco veces lo recaudado en la última Teletón.
El estudio, realizado por la consultora Chileduc y liderado por su fundador, Leonel Villarroel, señala que cuando un trabajador municipal se ausenta por motivos de salud y presenta una licencia médica, no recibe el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) habitual, ya que no tiene derecho a este beneficio. Sin embargo, el municipio o la corporación municipal continúa pagando su sueldo completo. Aunque las instituciones de salud previsionales, como Fonasa o las Isapres, siguen cobrando las cotizaciones, estas deben devolver al empleador el monto correspondiente al subsidio que el trabajador habría recibido. No obstante, las entidades municipales solo logran recuperar el 85% de estos fondos, dejando un 15% sin cobrar, lo que genera la millonaria pérdida mencionada.
Entre las causas de esta situación se identifican deficiencias en la gestión municipal, diferencias en la interpretación de la normativa y el incumplimiento de obligaciones legales y administrativas por parte de las instituciones pagadoras. Además, algunas Cajas de Compensación e Isapres limitarían su rol al de simples pagadoras, sin asumir su función como administradoras, lo que dificulta aún más la recuperación de los fondos.
Algunas corporaciones municipales, como las de Iquique, Viña del Mar, Río Hurtado y Lo Prado, han iniciado procesos para recuperar estos fondos, aunque describen el camino como "largo y engorroso" debido a las trabas normativas y administrativas. El alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, estima que solo en su comuna hay al menos 900 licencias médicas pendientes de recuperación, equivalentes a $600 millones. Esta problemática, que se arrastra por más de 30 años, subraya la necesidad de una gestión más eficiente y una interpretación uniforme de la normativa para evitar la continua pérdida de recursos públicos.
Revisa el artículo de Benjamín Miranda en https://www.ciperchile.cl/2025/03/27/municipios-perderian-250-mil-millones-anuales-por-no-recuperar-fondos-de-licencias-medicas/
Fuente información: CIPER CHILE
El estudio, realizado por la consultora Chileduc y liderado por su fundador, Leonel Villarroel, señala que cuando un trabajador municipal se ausenta por motivos de salud y presenta una licencia médica, no recibe el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) habitual, ya que no tiene derecho a este beneficio. Sin embargo, el municipio o la corporación municipal continúa pagando su sueldo completo. Aunque las instituciones de salud previsionales, como Fonasa o las Isapres, siguen cobrando las cotizaciones, estas deben devolver al empleador el monto correspondiente al subsidio que el trabajador habría recibido. No obstante, las entidades municipales solo logran recuperar el 85% de estos fondos, dejando un 15% sin cobrar, lo que genera la millonaria pérdida mencionada.
Entre las causas de esta situación se identifican deficiencias en la gestión municipal, diferencias en la interpretación de la normativa y el incumplimiento de obligaciones legales y administrativas por parte de las instituciones pagadoras. Además, algunas Cajas de Compensación e Isapres limitarían su rol al de simples pagadoras, sin asumir su función como administradoras, lo que dificulta aún más la recuperación de los fondos.
Algunas corporaciones municipales, como las de Iquique, Viña del Mar, Río Hurtado y Lo Prado, han iniciado procesos para recuperar estos fondos, aunque describen el camino como "largo y engorroso" debido a las trabas normativas y administrativas. El alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, estima que solo en su comuna hay al menos 900 licencias médicas pendientes de recuperación, equivalentes a $600 millones. Esta problemática, que se arrastra por más de 30 años, subraya la necesidad de una gestión más eficiente y una interpretación uniforme de la normativa para evitar la continua pérdida de recursos públicos.
Revisa el artículo de Benjamín Miranda en https://www.ciperchile.cl/2025/03/27/municipios-perderian-250-mil-millones-anuales-por-no-recuperar-fondos-de-licencias-medicas/
Fuente información: CIPER CHILE