Presidenta del Colegio Médico Nacional visita Osorno y respalda necesidad de nuevo hospital
En el marco de su visita a Osorno, la presidenta del Colegio Médico de Chile, doctora Ana María Arriagada, se reunió con autoridades del Servicio de Salud y del Hospital Base para abordar las principales problemáticas del sistema sanitario local. Junto al presidente regional del gremio, Francisco Hornig, y el director del hospital, Rodrigo Alarcón, coincidieron en la urgente necesidad de un nuevo recinto hospitalario que permita enfrentar el déficit de pabellones y mejorar la atención a una población que supera los 250 mil habitantes.
Durante una visita a Osorno, la presidenta del Colegio Médico Nacional, doctora Ana María Arriagada, encabezó una serie de reuniones con autoridades locales de salud para abordar los desafíos del sistema sanitario en la región. La visita se enmarcó en la asamblea anual del gremio, que este año se realiza en la ciudad y que reunirá a representantes de todo el país hasta el sábado 26 de abril.
La doctora Arriagada destacó la necesidad de avanzar con decisión en la construcción de un nuevo hospital para Osorno, dada la insuficiencia de infraestructura del actual establecimiento. “Tenemos un hospital con solo ocho pabellones quirúrgicos operativos para una población de 250 mil personas. Eso es inviable si queremos reducir las listas de espera y garantizar una atención digna”, afirmó.
Además, valoró los avances locales en derechos maternales y en la gestión de los servicios, pero subrayó que la infraestructura es una barrera crítica para el desarrollo de la medicina y la retención de especialistas en regiones. “Un hospital moderno no solo beneficia a los pacientes, también mejora las condiciones laborales de los profesionales de la salud”, agregó.
Junto a ella, el doctor Francisco Hornig, presidente del Colegio Médico Regional Osorno, expresó que la principal traba para reducir listas de espera es la falta de infraestructura. “Los pabellones están operando al 85% de su capacidad, más allá de lo óptimo. Necesitamos por lo menos 17 pabellones para cumplir con la demanda actual”, detalló.
La contingencia también fue parte de la conversación. En cuanto a la investigación por presuntas irregularidades en las listas de espera, el Colegio Médico señaló estar monitoreando la situación a través de sus dirigentes regionales, reiterando su compromiso con la transparencia y la probidad en el sistema público.
Otro punto abordado fue la necesidad de avanzar en la interoperabilidad del sistema de salud y en una mejor distribución de especialistas a nivel nacional. Arriagada también se refirió a la fiscalización de licencias médicas, criticando el enfoque actual del Ministerio de Salud por considerar que obstaculiza el derecho al reposo de los pacientes.
Rodrigo Alarcón, director del hospital, destacó el compromiso del equipo médico a pesar de las limitaciones. “Nuestros profesionales hacen un trabajo enorme día a día. Nos toca acompañarlos con mejores condiciones, incentivos y oportunidades de formación”, indicó.
Finalmente, la presidenta del gremio reiteró que el Colegio Médico seguirá trabajando de forma transversal con cualquier gobierno, enfocándose en mejorar la salud pública con una mirada de largo plazo. “Nuestro compromiso es con la salud de Chile, pensando en los próximos 20 ó 30 años”, concluyó.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Durante una visita a Osorno, la presidenta del Colegio Médico Nacional, doctora Ana María Arriagada, encabezó una serie de reuniones con autoridades locales de salud para abordar los desafíos del sistema sanitario en la región. La visita se enmarcó en la asamblea anual del gremio, que este año se realiza en la ciudad y que reunirá a representantes de todo el país hasta el sábado 26 de abril.
La doctora Arriagada destacó la necesidad de avanzar con decisión en la construcción de un nuevo hospital para Osorno, dada la insuficiencia de infraestructura del actual establecimiento. “Tenemos un hospital con solo ocho pabellones quirúrgicos operativos para una población de 250 mil personas. Eso es inviable si queremos reducir las listas de espera y garantizar una atención digna”, afirmó.
Además, valoró los avances locales en derechos maternales y en la gestión de los servicios, pero subrayó que la infraestructura es una barrera crítica para el desarrollo de la medicina y la retención de especialistas en regiones. “Un hospital moderno no solo beneficia a los pacientes, también mejora las condiciones laborales de los profesionales de la salud”, agregó.
Junto a ella, el doctor Francisco Hornig, presidente del Colegio Médico Regional Osorno, expresó que la principal traba para reducir listas de espera es la falta de infraestructura. “Los pabellones están operando al 85% de su capacidad, más allá de lo óptimo. Necesitamos por lo menos 17 pabellones para cumplir con la demanda actual”, detalló.
La contingencia también fue parte de la conversación. En cuanto a la investigación por presuntas irregularidades en las listas de espera, el Colegio Médico señaló estar monitoreando la situación a través de sus dirigentes regionales, reiterando su compromiso con la transparencia y la probidad en el sistema público.
Otro punto abordado fue la necesidad de avanzar en la interoperabilidad del sistema de salud y en una mejor distribución de especialistas a nivel nacional. Arriagada también se refirió a la fiscalización de licencias médicas, criticando el enfoque actual del Ministerio de Salud por considerar que obstaculiza el derecho al reposo de los pacientes.
Rodrigo Alarcón, director del hospital, destacó el compromiso del equipo médico a pesar de las limitaciones. “Nuestros profesionales hacen un trabajo enorme día a día. Nos toca acompañarlos con mejores condiciones, incentivos y oportunidades de formación”, indicó.
Finalmente, la presidenta del gremio reiteró que el Colegio Médico seguirá trabajando de forma transversal con cualquier gobierno, enfocándose en mejorar la salud pública con una mirada de largo plazo. “Nuestro compromiso es con la salud de Chile, pensando en los próximos 20 ó 30 años”, concluyó.
Para entender mejor
- Pabellón quirúrgico: Sala especializada donde se realizan intervenciones quirúrgicas en condiciones controladas de esterilidad y seguridad.
- Interoperabilidad: Capacidad de los sistemas de salud para compartir información clínica entre diferentes niveles y recintos de atención.
- Lista de espera: Registro de pacientes que aguardan por una atención médica especializada o una intervención quirúrgica, muchas veces con demoras prolongadas.
- Compin: Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, encargada de fiscalizar el correcto uso de licencias médicas.
- Hospital Base de Osorno: Principal centro asistencial de la provincia de Osorno, atiende una población amplia y requiere urgente ampliación de su infraestructura.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó