Pronostican lluvias de hasta 40 mm entre La Araucanía y Los Lagos por paso de sistema frontal
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por precipitaciones de intensidad normal a moderada que afectarán desde la noche de este jueves 24 hasta la madrugada del viernes 25 de abril. El fenómeno se concentrará en sectores de precordillera y cordillera de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, debido al paso de un sistema frontal.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), emitió el aviso meteorológico A141/2025 este miércoles 23 de abril a las 13:39 horas, advirtiendo sobre un evento de precipitaciones normales a moderadas que se desarrollará en un corto período de tiempo.
Según el reporte, el evento está asociado a la entrada de un sistema frontal que se dejará sentir desde la noche de este jueves 24 hasta la madrugada del viernes 25 de abril, afectando específicamente a sectores de la precordillera y cordillera de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En cuanto a los montos estimados de precipitaciones, se proyectan acumulaciones de 30 a 40 mm en zonas de precordillera y de 20 a 35 mm en la cordillera, valores que aplican de forma similar en las tres regiones señaladas. En el caso de Los Lagos, se incorpora también la Cordillera Austral, donde se prevé un rango de 30 a 40 mm de agua caída.
La DMC clasifica este evento bajo la categoría de "Aviso", lo que implica fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos si se desarrollan actividades expuestas, especialmente en sectores de montaña o rutas cordilleranas. Ante este escenario, se recomienda a la población mantenerse informada y a los organismos competentes, como ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia), monitorear posibles afectaciones en sectores vulnerables o propensos a remociones en masa.
El pronóstico meteorológico no descarta que las precipitaciones puedan concentrarse en lapsos breves, por lo que podrían generarse escurrimientos superficiales o anegamientos menores en áreas de alta pendiente o sin cobertura vegetal.
En tanto, autoridades regionales y comunales ya se encuentran al tanto del aviso emitido por Meteorología. En la región de Los Ríos, por ejemplo, la Delegación Presidencial indicó que se mantendrán en coordinación con los municipios cordilleranos y los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para eventuales activaciones de emergencia.
Asimismo, se aconseja precaución a conductores que transiten por rutas cordilleranas y caminos interiores que pudiesen verse afectados por las lluvias, especialmente durante la madrugada del viernes, periodo en que se espera la mayor intensidad del fenómeno.
Fuente información: Dirección Meteorológica de Chile
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), emitió el aviso meteorológico A141/2025 este miércoles 23 de abril a las 13:39 horas, advirtiendo sobre un evento de precipitaciones normales a moderadas que se desarrollará en un corto período de tiempo.
Según el reporte, el evento está asociado a la entrada de un sistema frontal que se dejará sentir desde la noche de este jueves 24 hasta la madrugada del viernes 25 de abril, afectando específicamente a sectores de la precordillera y cordillera de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En cuanto a los montos estimados de precipitaciones, se proyectan acumulaciones de 30 a 40 mm en zonas de precordillera y de 20 a 35 mm en la cordillera, valores que aplican de forma similar en las tres regiones señaladas. En el caso de Los Lagos, se incorpora también la Cordillera Austral, donde se prevé un rango de 30 a 40 mm de agua caída.
La DMC clasifica este evento bajo la categoría de "Aviso", lo que implica fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos si se desarrollan actividades expuestas, especialmente en sectores de montaña o rutas cordilleranas. Ante este escenario, se recomienda a la población mantenerse informada y a los organismos competentes, como ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia), monitorear posibles afectaciones en sectores vulnerables o propensos a remociones en masa.
El pronóstico meteorológico no descarta que las precipitaciones puedan concentrarse en lapsos breves, por lo que podrían generarse escurrimientos superficiales o anegamientos menores en áreas de alta pendiente o sin cobertura vegetal.
En tanto, autoridades regionales y comunales ya se encuentran al tanto del aviso emitido por Meteorología. En la región de Los Ríos, por ejemplo, la Delegación Presidencial indicó que se mantendrán en coordinación con los municipios cordilleranos y los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para eventuales activaciones de emergencia.
Asimismo, se aconseja precaución a conductores que transiten por rutas cordilleranas y caminos interiores que pudiesen verse afectados por las lluvias, especialmente durante la madrugada del viernes, periodo en que se espera la mayor intensidad del fenómeno.
Para entender mejor
- Aviso Meteorológico: Es una de las tres categorías utilizadas por la Dirección Meteorológica de Chile para advertir fenómenos climáticos relevantes. Un aviso implica que el evento tendrá una severidad moderada, con riesgos potenciales, y que se deben tomar precauciones si se desarrollan actividades expuestas al clima.
- Sistema frontal: Corresponde a una masa de aire frío que reemplaza una masa de aire cálido, generando nubosidad y precipitaciones. Es común durante el otoño e invierno en Chile, especialmente en la zona sur.
- Precordillera y Cordillera: La precordillera es la zona de transición entre el valle y la cordillera propiamente tal, mientras que la cordillera se refiere a las elevaciones mayores de los Andes, donde las condiciones meteorológicas suelen ser más extremas.
- DMC / DGAC: La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) es el organismo oficial encargado del pronóstico y monitoreo del clima en el país. Depende de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Fuente información: Dirección Meteorológica de Chile