Propuestas en seguridad y tensiones en la izquierda por candidaturas

Propuestas en seguridad y tensiones en la izquierda por candidaturas
En encuentro convocado por el comercio detallista, aspirantes a La Moneda abordaron desafíos de seguridad, mientras se agudiza el debate en el oficialismo por nombres como Janet Jara y Bárbara Figueroa.

El seminario organizado por la Confederación Nacional de Comercio Detallista y Turismo congregó recientemente a seis figuras presidenciales en torno al debate sobre seguridad pública. Participaron Evelyn Matthei, Carolina Tohá, Johannes Kaiser, Ximena Rincón, Rodrigo Delgado y Gloria Hutt, marcando un punto de inflexión en el escenario preelectoral al visibilizar tanto propuestas como diferencias de enfoque en un tema prioritario para la ciudadanía.

Nancy Carola Márquez, antropóloga invitada al Política Podcast, comentó que si bien existe una similitud en el discurso de algunos sectores de derecha —particularmente desde Rincón hacia figuras como Kaiser—, destacó la profundidad técnica que mostraron candidatas como Matthei y Tohá. “Ambas lograron ‘tirar la pelota al piso’, es decir, traducir el problema en políticas públicas concretas, no solo en eslóganes”, indicó.

Tohá, actual Ministra del Interior, aprovechó su experiencia y presentó propuestas vinculadas al recientemente creado Ministerio de Seguridad. En tanto, Matthei propuso medidas concretas que serán presentadas como proyecto de ley, enfocadas en limitar beneficios sociales a personas migrantes en situación irregular, generando polémica por el alcance de esta iniciativa.

Johannes Kaiser, por su parte, apostó por una propuesta que contempla la creación de cárceles de baja complejidad para enfrentar el hacinamiento penitenciario. Aunque su discurso ha sido criticado por ser más ideológico que técnico, la comunicadora Rocío Gambra señaló que en entrevistas previas, el candidato ha mostrado fundamentos prácticos que han sido valorados incluso por expertos en seguridad.

Paralelamente, la discusión sobre las candidaturas en el oficialismo se intensificó. En el Partido Comunista (PC), persiste la indecisión entre apoyar a Daniel Jadue, Janet Jara o una figura alternativa como Bárbara Figueroa. Márquez describió esta situación como un reflejo de las “dos almas del PC”, agregando que Jara podría ser la opción más transversal y con mayor capacidad de crecimiento electoral. “Es cercana, con desplante y muy bien evaluada en materias como derechos laborales, donde supera incluso a otros candidatos”, afirmó.

En el Frente Amplio, se espera una definición esta semana, mientras que en el Partido Socialista surge el nombre de Paulina Vodanovic, aunque sin una candidatura consolidada. El debate gira en torno a si vale más llevar una figura interna poco competitiva o respaldar a una externa con mayor respaldo ciudadano.

El podcast también abordó los resultados de la encuesta “Descifra”, publicada por La Tercera, que posiciona a Matthei y Tohá como las figuras mejor evaluadas en gobernabilidad, un atributo especialmente valorado por los segmentos socioeconómicos altos (ABC1). La ministra Jara también aparece bien posicionada, a pesar de no ser oficialmente candidata.

El análisis concluyó con una reflexión de Márquez sobre el tono de los discursos: “Mientras algunos optan por los titulares rimbombantes, otras —como Matthei y Tohá— entregan respuestas prácticas y presupuestariamente viables. En política, saber cuánto se gasta en una casa también importa”.



Para entender mejor


  • Ministerio de Seguridad: Cartera recientemente creada por el Gobierno para especializar la gestión del orden público, separando funciones que antes dependían del Ministerio del Interior.
  • Cárceles de baja complejidad: Infraestructura penitenciaria destinada a internos de menor peligrosidad, con el objetivo de reducir hacinamiento y evitar el contagio criminal.
  • Gobernabilidad: Capacidad de un líder o administración para gestionar eficazmente los recursos del Estado y generar cohesión institucional.
  • Primarias: Mecanismo democrático mediante el cual los partidos definen sus candidatos presidenciales de forma abierta o cerrada, según lo definan los pactos electorales.


Fuente información: Rocío Gambra

Siguiente Anterior
*****