PTI de la Carne Bovina cierra segundo año destacando avances en competitividad e identidad ganadera regional

PTI de la Carne Bovina cierra segundo año destacando avances en competitividad e identidad ganadera regional
Con una jornada de evaluación y planificación, el Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina de Los Lagos cerró su segundo año de ejecución. La instancia, realizada en el INIA Remehue, reunió a actores públicos y privados del sector agropecuario para proyectar los desafíos del último año del programa, que busca fortalecer la cadena de valor ganadera y posicionar la carne regional en nuevos mercados.

En una sesión marcada por la evaluación de avances y la definición de nuevos desafíos, se realizó la última reunión de Gobernanza correspondiente al segundo año del Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina de la región de Los Lagos. El encuentro, desarrollado en las dependencias del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Remehue, reunió a representantes del sector público, privado y académico con el fin de consolidar los logros alcanzados y proyectar acciones futuras que fortalezcan la industria cárnica regional.

El programa, articulado por Corfo Los Lagos, tiene como objetivo central incrementar la competitividad del sector bovino, abarcando desde la producción hasta la comercialización, mediante un modelo de trabajo colaborativo entre instituciones públicas, asociaciones gremiales, productores, cooperativas y centros de investigación.

En la jornada participaron representantes de la Seremi de Agricultura de Los Lagos, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la División de Fomento Productivo del Gobierno Regional, ProChile, el INIA Remehue, entre otros actores relevantes.

PTI de la Carne Bovina cierra segundo año destacando avances en competitividad e identidad ganadera regional

Loreto Santelices, gestora del PTI, presentó un balance detallado del segundo año de ejecución, destacando actividades como el Seminario de Promoción del Consumo de Carne Bovina, la participación en la feria Food & Service, y múltiples encuentros empresariales orientados a potenciar la vinculación entre productores y compradores. “Estos hitos han sido fundamentales para posicionar nuestra carne y generar redes que fortalezcan el mercado local y nacional”, expresó.

Una de las presentaciones destacadas fue la de Pamela Villagra, quien expuso el “Mapa Ganadero”, herramienta estratégica que busca consolidar a la región como pilar de la futura “Ruta de la Carne”, resaltando elementos distintivos del paisaje cultural y el valor patrimonial de la producción bovina del sur de Chile.

La jornada cerró con un espacio de reflexión colectiva sobre los desafíos que plantea el tercer y último año del PTI. Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, valoró el camino recorrido: “Los PTI son un instrumento muy versátil que permite abordar las brechas detectadas en su diagnóstico inicial. En estos dos años, hemos avanzado en capacitaciones, vinculación con el mundo científico y visibilización del rol de la mujer en el agro. Hoy vemos un programa que cumple sus objetivos y proyecta nuevos desafíos de segunda generación”.

Arancibia añadió que “estamos muy satisfechos con los avances logrados, y esperamos cerrar el tercer año de gran manera, proyectando también nuevos instrumentos de política pública en conjunto con el sector privado”.

Por su parte, la seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas, subrayó el potencial del trabajo articulado: 
  • “La identificación de productos surgidos de este trabajo público-privado demuestra que tenemos un cimiento importante para seguir avanzando. Estamos mostrando la calidad y el valor de la carne que se produce en la región”.

Desde el ámbito productivo, Rodrigo Lavín, presidente del PTI de la Carne Bovina y de la cooperativa Ganacoop, expresó su satisfacción por lo logrado: “Con el presupuesto que teníamos, logramos más de lo proyectado. Tuvimos gran participación a través de redes sociales, seminarios y videoconferencias. Hoy quedamos muy conformes y con expectativas altas para el tercer año”.

Lavín concluyó señalando que el foco continuará en promover la carne bovina, incorporar innovación y proyectar el rubro hacia el futuro, integrando nuevas dimensiones como el turismo y la identidad cultural.

Para entender mejor


  • PTI (Programa Territorial Integrado): Instrumento de Corfo que busca fortalecer sectores económicos estratégicos mediante la coordinación entre actores públicos y privados en un territorio determinado.
  • Corfo: Corporación de Fomento de la Producción, entidad estatal chilena encargada de apoyar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo.
  • INIA: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, organismo estatal dedicado a la investigación y transferencia tecnológica en el sector agropecuario.
  • INDAP: Instituto de Desarrollo Agropecuario, servicio dependiente del Ministerio de Agricultura que apoya a la pequeña agricultura.
  • SAG: Servicio Agrícola y Ganadero, entidad que fiscaliza y resguarda la sanidad animal y vegetal, y la calidad agroalimentaria del país.


Fuente información: ana.moreno@corfo.cl
Siguiente Anterior
*****