Salir de la zona de confort: estrategias reales desde el emprendimiento femenino
En el último episodio del podcast Emprendidas, tres emprendedoras chilenas compartieron sus experiencias y reflexiones sobre cómo superar la zona de confort. Desde hábitos saludables hasta desafíos digitales, destacaron la importancia de las metas pequeñas, la seguridad emocional y el acompañamiento permanente.
Con humor, anécdotas cotidianas y ejemplos profesionales, las conductoras del podcast chileno Emprendidas —Rocío, Lita y Pía— abordaron en su más reciente episodio la dificultad de salir de la zona de confort, una problemática frecuente en el ámbito del emprendimiento. El capítulo, correspondiente al cuarto de la cuarta temporada, se tituló de forma lúdica “Cómo salir de la zona de papel higiénico... de confort”, dejando en evidencia la resistencia natural al cambio que enfrentan muchas personas.
El disparador del tema fue la experiencia de una de las mentoras con clientes que, pese a reconocer errores y comprender cómo mejorar, siguen ejecutando sus procesos antiguos. Esta resistencia, explicaron, no se debe necesariamente a falta de conocimiento, sino a la comodidad o seguridad que ofrece la rutina, aunque esta sea ineficiente o poco beneficiosa.
Durante la conversación, coincidieron en que salir de la zona de confort implica un proceso más complejo que simplemente cambiar una conducta. “No puedes ampliar tu zona de confort sin encajarlo en la rutina”, señaló una de ellas, argumentando que los cambios deben ser planificados y compatibles con la vida diaria de cada persona.
Una técnica que resaltaron fue dividir los cambios en acciones pequeñas y manejables. “Si tú le dices a alguien que tiene que cambiar todo, se bloquea”, explicaron. En este sentido, destacaron que el acompañamiento es fundamental: muchos emprendedores logran avanzar solo cuando se sienten respaldados, incluso en tareas simples como publicar en redes sociales o reorganizar sus tiempos de trabajo.
El manejo de la agenda, el conocimiento de los propios biorritmos y la instalación de la urgencia del cambio fueron también puntos clave del análisis. “Tú no puedes cambiar nada si no sabes en qué momento del día puedes hacerlo”, dijo otra de las participantes, quien además ofrece servicios de consultoría basados en la gestión del tiempo.
Las conductoras relataron ejemplos personales —desde dietas frustradas hasta cambios de software en empresas— para demostrar cómo incluso cambios aparentemente menores pueden representar grandes desafíos. También abordaron el papel de las recompensas inmediatas en la consolidación de hábitos, mencionando desde juegos móviles hasta campañas políticas basadas en objetivos diarios.
El episodio concluyó con una síntesis práctica: para salir de la zona de confort es necesario crear entornos seguros de prueba, establecer metas pequeñas con recompensas visibles, y adaptar los cambios a la personalidad y contexto de cada individuo. “Quizás lo que necesitan nuestros clientes no es que les empujemos, sino que les acompañemos”, resumieron.
Fuente información: Rocío Gambra
Con humor, anécdotas cotidianas y ejemplos profesionales, las conductoras del podcast chileno Emprendidas —Rocío, Lita y Pía— abordaron en su más reciente episodio la dificultad de salir de la zona de confort, una problemática frecuente en el ámbito del emprendimiento. El capítulo, correspondiente al cuarto de la cuarta temporada, se tituló de forma lúdica “Cómo salir de la zona de papel higiénico... de confort”, dejando en evidencia la resistencia natural al cambio que enfrentan muchas personas.
El disparador del tema fue la experiencia de una de las mentoras con clientes que, pese a reconocer errores y comprender cómo mejorar, siguen ejecutando sus procesos antiguos. Esta resistencia, explicaron, no se debe necesariamente a falta de conocimiento, sino a la comodidad o seguridad que ofrece la rutina, aunque esta sea ineficiente o poco beneficiosa.
Durante la conversación, coincidieron en que salir de la zona de confort implica un proceso más complejo que simplemente cambiar una conducta. “No puedes ampliar tu zona de confort sin encajarlo en la rutina”, señaló una de ellas, argumentando que los cambios deben ser planificados y compatibles con la vida diaria de cada persona.
Una técnica que resaltaron fue dividir los cambios en acciones pequeñas y manejables. “Si tú le dices a alguien que tiene que cambiar todo, se bloquea”, explicaron. En este sentido, destacaron que el acompañamiento es fundamental: muchos emprendedores logran avanzar solo cuando se sienten respaldados, incluso en tareas simples como publicar en redes sociales o reorganizar sus tiempos de trabajo.
El manejo de la agenda, el conocimiento de los propios biorritmos y la instalación de la urgencia del cambio fueron también puntos clave del análisis. “Tú no puedes cambiar nada si no sabes en qué momento del día puedes hacerlo”, dijo otra de las participantes, quien además ofrece servicios de consultoría basados en la gestión del tiempo.
Las conductoras relataron ejemplos personales —desde dietas frustradas hasta cambios de software en empresas— para demostrar cómo incluso cambios aparentemente menores pueden representar grandes desafíos. También abordaron el papel de las recompensas inmediatas en la consolidación de hábitos, mencionando desde juegos móviles hasta campañas políticas basadas en objetivos diarios.
El episodio concluyó con una síntesis práctica: para salir de la zona de confort es necesario crear entornos seguros de prueba, establecer metas pequeñas con recompensas visibles, y adaptar los cambios a la personalidad y contexto de cada individuo. “Quizás lo que necesitan nuestros clientes no es que les empujemos, sino que les acompañemos”, resumieron.
Para entender mejor
- Zona de confort: Estado mental o emocional donde una persona opera en una rutina familiar, minimizando el estrés pero también limitando el crecimiento personal o profesional.
- Biorritmo: Ciclos naturales del cuerpo humano que afectan los niveles de energía, concentración y rendimiento durante el día.
- Mentoría: Proceso de acompañamiento profesional donde una persona con experiencia guía a otra en su desarrollo personal o laboral.
- Podcast Emprendidas: Espacio digital conducido por emprendedoras chilenas donde se abordan temas de negocios, desarrollo personal y desafíos del emprendimiento desde una perspectiva cercana y cotidiana.
Fuente información: Rocío Gambra