Senador Espinoza critica manejo interno del PS y defiende candidatura presidencial de Paulina Vodanovic
En una extensa entrevista con Paislobo Prensa, el senador por Los Lagos, Fidel Espinoza, abordó la polémica por la designación del reemplazo de Isabel Allende en el Senado, defendió la candidatura presidencial de Paulina Vodanovic y destacó avances legislativos clave para la región, como la ley de fraccionamiento pesquero. También reafirmó su transparencia ante acusaciones y señaló la importancia de trabajar por los temas que realmente importan a la ciudadanía.
El senador socialista Fidel Espinoza cuestionó abiertamente el proceso que llevó a la designación de Tomás de Rementería como reemplazante de la senadora Isabel Allende, calificando la situación como un "error institucional" dentro del Partido Socialista. Según el parlamentario, permitir que un senador determine a su sucesor sin un proceso institucional abierto, generó una división innecesaria y perjudicial.
“Valoro enormemente la trayectoria de la senadora Allende, pero ningún parlamentario puede decidir quién lo sucede. Para eso tenemos una institucionalidad política”, sostuvo Espinoza, quien además recalcó que el diputado de Rementería no tiene intención de postular al Senado, situación que complica aún más el escenario.
En relación a la candidatura presidencial de Paulina Vodanovic, recientemente proclamada por el Comité Central del PS, Espinoza expresó su respaldo, destacando la necesidad de que el partido más representativo del oficialismo tenga presencia en la carrera a La Moneda. No obstante, instó a cuidar el tono del debate: “Espero que no se transforme en una pelea de trincheras. El país necesita propuestas sobre seguridad, salud y educación”.
Sobre las tensiones con otros sectores del oficialismo, como el Frente Amplio o el Partido Comunista, el senador fue claro: “No comparto las declaraciones de quienes consideran que Cuba o Venezuela son democracias. Hay que ser objetivos. Eso no lo podemos permitir quienes somos demócratas”.
En cuanto al Royalty Minero, Espinoza aclaró que estos recursos deben destinarse exclusivamente a proyectos de inversión comunal, como infraestructura o equipamiento, y no para cubrir deudas municipales ni sueldos. “Si se usa mal, los concejales deben denunciarlo a la Contraloría”, advirtió, destacando que casi todas las comunas de la Región de Los Lagos, salvo Osorno y Puerto Montt, han recibido recursos importantes gracias a este instrumento.
También valoró la aprobación de la ley de fraccionamiento pesquero, asegurando que la región fue una de las más beneficiadas. “La pesca artesanal subió su participación en especies clave como jurel, reineta y merluza austral”, afirmó.
Consultado sobre su eventual vínculo con contratos del Estado, el senador negó cualquier conflicto de interés, asegurando que ha sido investigado por años sin que se encontraran irregularidades. “Mis manos están limpias. Puedo cometer errores como todos, pero he sido transparente”, afirmó.
Finalmente, reafirmó su compromiso con proyectos regionales, destacando iniciativas como la doble vía en Chiloé, el hospital oncológico en Los Lagos y el sueño de concretar un tren regional entre Osorno y Puerto Montt. “Seguiremos trabajando con seriedad por nuestra gente, más allá de las disputas internas o electorales”, concluyó.
Fuente información: Rocío Gambra
El senador socialista Fidel Espinoza cuestionó abiertamente el proceso que llevó a la designación de Tomás de Rementería como reemplazante de la senadora Isabel Allende, calificando la situación como un "error institucional" dentro del Partido Socialista. Según el parlamentario, permitir que un senador determine a su sucesor sin un proceso institucional abierto, generó una división innecesaria y perjudicial.
“Valoro enormemente la trayectoria de la senadora Allende, pero ningún parlamentario puede decidir quién lo sucede. Para eso tenemos una institucionalidad política”, sostuvo Espinoza, quien además recalcó que el diputado de Rementería no tiene intención de postular al Senado, situación que complica aún más el escenario.
En relación a la candidatura presidencial de Paulina Vodanovic, recientemente proclamada por el Comité Central del PS, Espinoza expresó su respaldo, destacando la necesidad de que el partido más representativo del oficialismo tenga presencia en la carrera a La Moneda. No obstante, instó a cuidar el tono del debate: “Espero que no se transforme en una pelea de trincheras. El país necesita propuestas sobre seguridad, salud y educación”.
Sobre las tensiones con otros sectores del oficialismo, como el Frente Amplio o el Partido Comunista, el senador fue claro: “No comparto las declaraciones de quienes consideran que Cuba o Venezuela son democracias. Hay que ser objetivos. Eso no lo podemos permitir quienes somos demócratas”.
En cuanto al Royalty Minero, Espinoza aclaró que estos recursos deben destinarse exclusivamente a proyectos de inversión comunal, como infraestructura o equipamiento, y no para cubrir deudas municipales ni sueldos. “Si se usa mal, los concejales deben denunciarlo a la Contraloría”, advirtió, destacando que casi todas las comunas de la Región de Los Lagos, salvo Osorno y Puerto Montt, han recibido recursos importantes gracias a este instrumento.
También valoró la aprobación de la ley de fraccionamiento pesquero, asegurando que la región fue una de las más beneficiadas. “La pesca artesanal subió su participación en especies clave como jurel, reineta y merluza austral”, afirmó.
Consultado sobre su eventual vínculo con contratos del Estado, el senador negó cualquier conflicto de interés, asegurando que ha sido investigado por años sin que se encontraran irregularidades. “Mis manos están limpias. Puedo cometer errores como todos, pero he sido transparente”, afirmó.
Finalmente, reafirmó su compromiso con proyectos regionales, destacando iniciativas como la doble vía en Chiloé, el hospital oncológico en Los Lagos y el sueño de concretar un tren regional entre Osorno y Puerto Montt. “Seguiremos trabajando con seriedad por nuestra gente, más allá de las disputas internas o electorales”, concluyó.
Para entender mejor
- Royalty Minero: Es un impuesto que pagan las empresas mineras al Estado chileno por la extracción de recursos naturales. Parte de estos fondos se distribuyen a las comunas para financiar proyectos de desarrollo local.
- Ley de Fraccionamiento Pesquero: Reforma que redistribuye las cuotas de pesca entre la pesca industrial y artesanal. Fue promovida para mejorar la equidad y el desarrollo regional del sector pesquero.
Fuente información: Rocío Gambra