Región de Los Lagos: agricultura enfrenta retos ambientales, comerciales y sanitarios en 2025

Región de Los Lagos: agricultura enfrenta retos ambientales, comerciales y sanitarios en 2025
La seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas, abordó en entrevista con Paislobo Prensa los principales desafíos y avances del sector para este 2025. Entre los temas clave: la implementación del nuevo Servicio Forestal, la proyección del programa PTI de la carne, el impacto de los aranceles internacionales y la urgencia de enfrentar la problemática de los perros sin control en zonas rurales.

Desde la restauración de bosques hasta la promoción de la carne bovina local, la seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Tania Salas, realizó un balance del quehacer agrícola durante este año y proyectó las acciones del ministerio ante los retos globales y locales que enfrenta el rubro.

Uno de los anuncios más significativos fue la inminente promulgación del nuevo Servicio Forestal (SERNAFOR), que reemplazará a la CONAF como organismo público encargado de la protección y manejo de los bosques, fiscalización forestal, y prevención de incendios. “Este es un paso histórico que permitirá modernizar la gestión forestal y mejorar la coordinación con los municipios, incluso abordando arbolización urbana y control de plagas”, explicó la seremi.

Salas detalló que la creación de este servicio, aprobado recientemente por el Congreso, permitirá además una separación clara de funciones con el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), bajo el Ministerio de Medio Ambiente. “Es una oportunidad para actualizar normativas y reforzar el trabajo con la ciudadanía y el territorio”, señaló.

Respecto al plano internacional, la autoridad advirtió sobre los efectos de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que podrían afectar la exportación de arándanos y otras frutas. “Chile es uno de los menos perjudicados, pero estos cambios siempre generan complicaciones”, afirmó. En respuesta, el gobierno ha intensificado las gestiones para diversificar los mercados, fortaleciendo vínculos comerciales con países como Brasil e Indonesia.

En el ámbito de la producción local, la seremi destacó el avance del Programa Territorial Integrado (PTI) de la carne, impulsado junto a Corfo. Este busca posicionar la carne bovina de la región resaltando sus atributos nutricionales, ambientales y culturales. “Hablamos de una carne con alto contenido de omega-3 y omega-6, con bienestar animal garantizado y un fuerte arraigo en el paisaje y tradiciones del sur de Chile”, indicó.

Como parte de esta estrategia, se desarrollan campañas promocionales para fomentar su consumo, similar a lo que en su momento se logró con la leche. “Queremos que la carne chilena esté presente en cada celebración familiar”, dijo.

Otro tema abordado con preocupación fue el de los perros sin control en sectores rurales, señalando que estos han generado importantes daños a la ganadería. Salas hizo un llamado a los municipios a aplicar de forma efectiva la Ley de Tenencia Responsable, especialmente en las zonas rurales, y recomendó a los afectados denunciar cada incidente al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para poder dimensionar el problema y formular políticas públicas.

Finalmente, hizo una invitación a visitar los parques nacionales durante el fin de semana largo, recalcando la importancia de respetar la fauna y no ingresar con mascotas. “Los parques son espacios de conexión con la naturaleza, reflexión y disfrute responsable”, concluyó.



Para entender mejor


  • SERNAFOR: Nuevo Servicio Forestal que reemplazará a CONAF como organismo público dependiente del Ministerio de Agricultura. Tendrá a su cargo la prevención de incendios, fiscalización y conservación forestal.
  • SBAP: Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, encargado de gestionar las áreas protegidas del país y coordinar acciones de conservación.
  • PTI de la carne: Programa Territorial Integrado impulsado por Corfo para mejorar la cadena de valor de la carne bovina en la Región de Los Lagos, fortaleciendo su producción, promoción y comercialización.
  • Ley Cholito: Ley N.º 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que establece obligaciones para los dueños y regula aspectos como identificación, registro y control de animales.
  • ODEPA: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, que ofrece información semanal sobre precios de alimentos y productos agrícolas.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****