Sistema frontal deja caída de árboles, cortes de suministro eléctrico y suspensión de clases en provincia de Osorno

Claudia Pailalef Montiel, Delegada Presidencial Provincial
Más de 3 mil usuarios afectados por cortes de luz y clases suspendidas: Delegada Pailalef detalla impacto de sistema frontal en Osorno.

Un balance de las afectaciones registradas durante las últimas horas en la provincia de Osorno, a raíz del sistema frontal que afecta a la región, entregó esta mañana la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef Montiel. La autoridad informó que, si bien la provincia tuvo un comportamiento general adecuado ante el evento meteorológico, se reportaron incidentes menores como caída de árboles que interrumpieron el tránsito, suspensión de clases en San Juan de la Costa y cortes de suministro eléctrico que afectaron a más de 3 mil usuarios en diversas comunas. La Alerta Temprana Preventiva emitida por SENAPRED y la Delegación Presidencial Regional, se mantiene activa ante la persistencia de condiciones climáticas adversas.

Según detalló la Delegada Presidencial, el evento meteorológico que se registró principalmente durante la tarde-noche de ayer estuvo asociado a una Alerta Temprana Preventiva que considera alta lluvia en corto periodo de tiempo, riesgo de remoción en masa en algunas zonas críticas, viento moderado y probabilidades de tormentas eléctricas. Pese a estas condiciones, la provincia de Osorno, en términos generales, presentó un buen comportamiento.

No obstante, las principales afectaciones reportadas fueron caídas de árboles en distintas comunas del territorio provincial. La Delegada Pailalef destacó que, gracias a la rápida acción conjunta de los equipos municipales, Bomberos y personal de Vialidad, se logró retomar el tránsito en las rutas afectadas de manera expedita.

En el ámbito educacional, la autoridad confirmó que en la comuna de San Juan de la Costa, por decisión del sostenedor, se determinó suspender las clases para el día de hoy en los establecimientos educacionales de Bellavista y Pucatrihue, como medida preventiva ante las condiciones climáticas.

Una de las consecuencias más significativas del sistema frontal fue la afectación al suministro eléctrico. La Delegada Presidencial informó que, según un reporte entregado anoche cerca de las 21:30 horas, el número de casos de clientes sin servicio en la provincia supera los 3.000. Detalló las cifras por comuna, indicando que San Juan de la Costa registró 999 usuarios afectados, Río Negro 389, San Pablo 625 y la comuna de Osorno 1025. Ante esta situación, la empresa Saesa ha desplegado su plan de contingencia en los distintos puntos donde se generaron los cortes, con el objetivo de restituir el servicio a la brevedad, aunque reconoció que los tiempos de respuesta están supeditados a la complejidad de cada problema.

Respecto a la proyección de las condiciones meteorológicas y el estado de las alertas, la Delegada Pailalef explicó que la Alerta Temprana Preventiva se encuentra vigente durante la presente jornada y se mantendrá hasta que las condiciones meteorológicas varíen. La decisión de levantar o no estas alertas recae en el organismo técnico especializado, SENAPRED, basándose en los antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile.

La autoridad aprovechó la instancia para hacer un llamado a la comunidad a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas a través de los canales oficiales. Asimismo, entregó recomendaciones para quienes deban desplazarse dentro de la provincia o hacia otras zonas. Instó a verificar las condiciones mecánicas de los vehículos, manejar respetando siempre las normas y señaléticas del tránsito. Para quienes tengan planificado viajar hacia Argentina a través del Paso Fronterizo Cardenal Samoré, recordó la importancia de realizar los trámites de manera oportuna, mencionando la posibilidad de completar la declaración jurada SAG-Aduana, de forma anticipada a través de internet.

Sobre la situación particular del Paso Fronterizo Cardenal Samoré, la Delegada Pailalef indicó que la ruta internacional se mantiene en monitoreo constante. Este trabajo se realiza en colaboración con Carabineros de Chile, la Dirección de Vialidad y la CONAF, quienes supervisan permanentemente el comportamiento de las vertientes y las condiciones del camino.

Finalmente, la autoridad provincial mencionó otro punto que se encuentra en monitoreo continuo debido a su historial de vulnerabilidad, el sector de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay. En este lugar, se encuentra trabajando la municipalidad y se destaca la organización de la comunidad, que cuenta siempre con el apoyo de Bomberos de Chile y Carabineros en caso de requerirse una respuesta ante cualquier emergencia.

La mantención de la Alerta Temprana Preventiva subraya la necesidad de la población de permanecer atenta a los reportes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir incidentes en el contexto de este sistema frontal que aún no se retira completamente de la región.



Para entender mejor


  • SENAPRED: Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Organismo técnico encargado de coordinar y ejecutar las acciones de prevención y respuesta ante emergencias y desastres en Chile.
  • Alerta Temprana Preventiva: Estado de reforzamiento del monitoreo de una amenaza, aumentando la activación del Sistema de Protección Civil para actuar oportunamente y evitar que un evento crezca en extensión y severidad, facilitando la movilización de recursos y la respuesta ante posibles daños.
  • Vialidad: Dirección de Vialidad. Servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas encargado de la planificación, construcción, mejoramiento, mantención y gestión de la infraestructura vial del país.
  • CONAF: Corporación Nacional Forestal. Entidad encargada de administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector, con especial énfasis en la protección de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica y la prevención de incendios forestales. En este contexto, colabora en el monitoreo de zonas boscosas o con vegetación que puedan representar riesgos (como caída de árboles o remociones en masa).
  • Sostenedor: En el contexto educativo chileno, se refiere a la persona natural o jurídica responsable de la administración y financiamiento de un establecimiento educacional. Puede ser el Estado (a través de municipios o Servicios Locales de Educación Pública), una corporación o una persona particular.
  • SAG-Aduana: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Servicio Nacional de Aduanas. Organismos públicos con funciones de control y fiscalización en los puntos fronterizos del país, relacionadas con el ingreso y salida de productos, mercancías, animales y personas, velando por la sanidad agropecuaria y el cumplimiento de la normativa aduanera. La declaración jurada mencionada se refiere a los documentos requeridos para el tránsito transfronterizo.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****