Surge nuevo bloque político: PSC, Republicanos y Libertarios sellan pacto electoral
El Partido Social Cristiano (PSC), el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario anunciaron una alianza parlamentaria de cara a las próximas elecciones, que según sus dirigentes busca constituirse como una nueva coalición política. El pacto promueve una agenda conservadora, provida y soberanista, con énfasis en la reducción de impuestos, la protección de la familia y el rechazo a la influencia de organismos internacionales como la ONU.
En una entrevista con el medio digital Paislobo Prenssa, la dirigenta Natacha Rivas —ex candidata a gobernadora por el Partido Social Cristiano— confirmó la conformación oficial de una alianza parlamentaria entre su colectividad, el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario. El acuerdo busca proyectarse como una nueva coalición política de derecha, con bases ideológicas conservadoras, nacionalistas y cristianas.
“Gracias a Dios ya salió humo blanco después de dos meses de conversaciones”, señaló Rivas, quien destacó el rol articulador del diputado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y del parlamentario Roberto Arroyo (PSC), ambos activos en la oposición a la reforma previsional y en la defensa del derecho de los trabajadores a mantener sus fondos previsionales.
La coalición plantea una visión soberanista frente a lo que califican como una “derecha globalista”, agrupando a Chile Vamos, Renovación Nacional y la UDI. “Nosotros no estamos con la agenda de la ONU. Ellos promueven políticas que han destruido muchas sociedades”, afirmó Rivas.
En cuanto a su programa, la nueva derecha propone una serie de lineamientos comunes: baja de impuestos como motor de desarrollo, defensa de la vida desde la concepción, rechazo a la eutanasia, fortalecimiento de la familia tradicional y promoción de valores cristianos. Sobre esta base, las tres colectividades están afinando sus candidaturas parlamentarias para las próximas elecciones.
Pese a coincidir en temas estructurales, también existen divergencias internas. Uno de los temas que genera diferencias es la pena de muerte: mientras Johannes Kaiser la apoya para delitos graves como violaciones y homicidios, el PSC ha manifestado reservas. “Es un tema que se está discutiendo al interior del conglomerado”, explicó Rivas.
Respecto a las candidaturas presidenciales, la coalición aún no ha definido un nombre único. Rivas reconoció que existen conversaciones y que como militantes del PSC apoyan la idea de primarias, aunque reconoció que el tiempo juega en contra y que la definición debería cerrarse antes del 30 de abril.
Consultada por el papel de Evelyn Matthei, Rivas marcó una distancia categórica. “Ella promueve la agenda LGBT+ y ha dicho que quiere subir impuestos. Nosotros no podemos compartir una primaria con ella porque nuestros principios son distintos”, señaló. En cambio, destacó la figura de Johannes Kaiser como un potencial candidato fuerte del sector.
Finalmente, la dirigenta valoró la alta participación femenina al interior del Partido Social Cristiano, señalando que el 56,7% de los cargos son ocupados por mujeres y que cuentan con nueve presidentas regionales en las dieciséis regiones del país. “Eso habla de que las mujeres se están comprometiendo por cambiar Chile desde la base, pensando en sus hijos y nietos”, concluyó.
Fuente información: Rocío Gambra
En una entrevista con el medio digital Paislobo Prenssa, la dirigenta Natacha Rivas —ex candidata a gobernadora por el Partido Social Cristiano— confirmó la conformación oficial de una alianza parlamentaria entre su colectividad, el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario. El acuerdo busca proyectarse como una nueva coalición política de derecha, con bases ideológicas conservadoras, nacionalistas y cristianas.
“Gracias a Dios ya salió humo blanco después de dos meses de conversaciones”, señaló Rivas, quien destacó el rol articulador del diputado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y del parlamentario Roberto Arroyo (PSC), ambos activos en la oposición a la reforma previsional y en la defensa del derecho de los trabajadores a mantener sus fondos previsionales.
La coalición plantea una visión soberanista frente a lo que califican como una “derecha globalista”, agrupando a Chile Vamos, Renovación Nacional y la UDI. “Nosotros no estamos con la agenda de la ONU. Ellos promueven políticas que han destruido muchas sociedades”, afirmó Rivas.
En cuanto a su programa, la nueva derecha propone una serie de lineamientos comunes: baja de impuestos como motor de desarrollo, defensa de la vida desde la concepción, rechazo a la eutanasia, fortalecimiento de la familia tradicional y promoción de valores cristianos. Sobre esta base, las tres colectividades están afinando sus candidaturas parlamentarias para las próximas elecciones.
Pese a coincidir en temas estructurales, también existen divergencias internas. Uno de los temas que genera diferencias es la pena de muerte: mientras Johannes Kaiser la apoya para delitos graves como violaciones y homicidios, el PSC ha manifestado reservas. “Es un tema que se está discutiendo al interior del conglomerado”, explicó Rivas.
Respecto a las candidaturas presidenciales, la coalición aún no ha definido un nombre único. Rivas reconoció que existen conversaciones y que como militantes del PSC apoyan la idea de primarias, aunque reconoció que el tiempo juega en contra y que la definición debería cerrarse antes del 30 de abril.
Consultada por el papel de Evelyn Matthei, Rivas marcó una distancia categórica. “Ella promueve la agenda LGBT+ y ha dicho que quiere subir impuestos. Nosotros no podemos compartir una primaria con ella porque nuestros principios son distintos”, señaló. En cambio, destacó la figura de Johannes Kaiser como un potencial candidato fuerte del sector.
Finalmente, la dirigenta valoró la alta participación femenina al interior del Partido Social Cristiano, señalando que el 56,7% de los cargos son ocupados por mujeres y que cuentan con nueve presidentas regionales en las dieciséis regiones del país. “Eso habla de que las mujeres se están comprometiendo por cambiar Chile desde la base, pensando en sus hijos y nietos”, concluyó.
Para entender mejor
- Partido Social Cristiano (PSC): Colectividad política de reciente formación con principios cristianos, conservadores y provida. Promueve la defensa de la familia tradicional y políticas de orden y seguridad.
- Partido Republicano: Fundado por José Antonio Kast, representa la derecha más conservadora en Chile. Ha sido crítico de los enfoques progresistas en temas sociales y económicos.
- Partido Nacional Libertario: Surgido desde la figura del diputado Johannes Kaiser, promueve principios libertarios, como el libre mercado, la baja de impuestos y un fuerte énfasis en la soberanía nacional.
- Agenda ONU (Agenda 2030): Conjunto de metas globales promovidas por Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Algunos sectores conservadores la critican por su influencia en políticas sociales y ambientales.
- Primarias presidenciales: Mecanismo electoral mediante el cual los partidos o coaliciones definen su candidato único para una elección presidencial. La nueva coalición no ha definido aún si participará de una primaria interna.
Fuente información: Rocío Gambra