Tensión en Chile Vamos en medio de caída de Evelyn Matthei en encuestas
En un nuevo episodio del Política Podcast, Rocío Gambra y Fabián Cortéz analizaron los efectos políticos de la baja en las encuestas de Evelyn Matthei, el reordenamiento de Chile Vamos y el impacto de recientes declaraciones sobre derechos humanos. Las primarias y la figura de Carolina Tohá también marcaron la conversación.
La caída de Evelyn Matthei en las encuestas y la reconfiguración interna de Chile Vamos fueron los temas centrales del episodio de este lunes del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra y con la participación del analista Fabián Cortéz. El programa, transmitido en varias radios de la Región de Los Lagos y por plataformas digitales, abordó además la proyección de primarias presidenciales y los apoyos que ha recibido la ex ministra del Interior, Carolina Tohá.
Según el análisis, la baja de tres puntos porcentuales que experimentó Matthei en la última encuesta Cadem se vincula directamente con una entrevista otorgada a Checho Hirane, donde sus declaraciones sobre el contexto del golpe de Estado de 1973 generaron controversia. Para Fabián Cortéz, “estas declaraciones hacen tambalear apoyos dentro del sector” y reabren un debate que “no aporta al presente político”.
Gambra, por su parte, calificó la entrevista como un error comunicacional grave: “No estuvo a la altura de su candidatura y generó un ruido totalmente innecesario”. Pese a ello, ambos coincidieron en que Matthei sigue liderando las encuestas en la derecha, con un 17% de las preferencias, seguida por José Antonio Kast (13%) y Johannes Kaiser (12%), lo que se traduce en un empate técnico entre estos últimos.
La conducción también cuestionó la viabilidad de una primaria en Chile Vamos, calificando la actual dinámica como “desordenada” y carente de una lógica política clara. Rocío Gambra fue tajante: “Para mí esto es una primaria trucha. Están levantando candidatos sin respaldo interno y bajando a quien lideraba en encuestas”.
Fabián Cortéz agregó que figuras como Luciano Cruz-Coke, recientemente mencionado como posible carta de Evópoli, carecen del apoyo mayoritario dentro del propio partido, que ya había respaldado a Matthei previamente. “Todo esto muestra un error táctico profundo”, señaló.
En contraste, se destacó que Carolina Tohá ha consolidado apoyos relevantes, entre ellos el del ex presidente Ricardo Lagos, su esposa Luisa Durán y el ex diputado Vlado Mirosevic. Sin embargo, su alza no se refleja aún en las encuestas, donde figura con un 6% de intención de voto, igual que Jeannette Jara.
Sobre la lectura política actual, Cortéz sostuvo que “la ciudadanía parece inclinarse hoy por figuras con trayectoria más que por rostros nuevos”, a diferencia del contexto de las elecciones de 2021. Gambra coincidió, destacando que la experiencia se ha vuelto un valor en un escenario marcado por la incertidumbre y el desgaste político.
El programa también abordó temas como el rol del Partido Comunista en las primarias del oficialismo, la posible candidatura de Paulina Vodanovic y las lecciones comunicacionales para quienes aspiran a liderar el país.
Fuente información: Rocío Gambra
La caída de Evelyn Matthei en las encuestas y la reconfiguración interna de Chile Vamos fueron los temas centrales del episodio de este lunes del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra y con la participación del analista Fabián Cortéz. El programa, transmitido en varias radios de la Región de Los Lagos y por plataformas digitales, abordó además la proyección de primarias presidenciales y los apoyos que ha recibido la ex ministra del Interior, Carolina Tohá.
Según el análisis, la baja de tres puntos porcentuales que experimentó Matthei en la última encuesta Cadem se vincula directamente con una entrevista otorgada a Checho Hirane, donde sus declaraciones sobre el contexto del golpe de Estado de 1973 generaron controversia. Para Fabián Cortéz, “estas declaraciones hacen tambalear apoyos dentro del sector” y reabren un debate que “no aporta al presente político”.
Gambra, por su parte, calificó la entrevista como un error comunicacional grave: “No estuvo a la altura de su candidatura y generó un ruido totalmente innecesario”. Pese a ello, ambos coincidieron en que Matthei sigue liderando las encuestas en la derecha, con un 17% de las preferencias, seguida por José Antonio Kast (13%) y Johannes Kaiser (12%), lo que se traduce en un empate técnico entre estos últimos.
La conducción también cuestionó la viabilidad de una primaria en Chile Vamos, calificando la actual dinámica como “desordenada” y carente de una lógica política clara. Rocío Gambra fue tajante: “Para mí esto es una primaria trucha. Están levantando candidatos sin respaldo interno y bajando a quien lideraba en encuestas”.
Fabián Cortéz agregó que figuras como Luciano Cruz-Coke, recientemente mencionado como posible carta de Evópoli, carecen del apoyo mayoritario dentro del propio partido, que ya había respaldado a Matthei previamente. “Todo esto muestra un error táctico profundo”, señaló.
En contraste, se destacó que Carolina Tohá ha consolidado apoyos relevantes, entre ellos el del ex presidente Ricardo Lagos, su esposa Luisa Durán y el ex diputado Vlado Mirosevic. Sin embargo, su alza no se refleja aún en las encuestas, donde figura con un 6% de intención de voto, igual que Jeannette Jara.
Sobre la lectura política actual, Cortéz sostuvo que “la ciudadanía parece inclinarse hoy por figuras con trayectoria más que por rostros nuevos”, a diferencia del contexto de las elecciones de 2021. Gambra coincidió, destacando que la experiencia se ha vuelto un valor en un escenario marcado por la incertidumbre y el desgaste político.
El programa también abordó temas como el rol del Partido Comunista en las primarias del oficialismo, la posible candidatura de Paulina Vodanovic y las lecciones comunicacionales para quienes aspiran a liderar el país.
Para entender mejor
- Cadem: Empresa de encuestas de opinión pública en Chile. Sus mediciones semanales son ampliamente utilizadas por medios y actores políticos.
- Chile Vamos: Coalición de centro-derecha conformada por la UDI, RN, y Evópoli.
- Primarias presidenciales: Mecanismo mediante el cual los partidos o coaliciones definen democráticamente a su candidato presidencial. Otorgan derecho a franja electoral y visibilidad pública.
- Checho Hirane: Conductor radial y figura de opinión de derecha, conocido por su estilo provocador y entrevistas a líderes políticos.
- Derechos humanos: Tema transversal en el debate político chileno, especialmente sensible en relación con la dictadura militar (1973–1990).
Fuente información: Rocío Gambra