Tribunal Constitucional sacude la política con fallo que cesa a senadora Allende
En un nuevo episodio del Política Podcast, la comunicadora Rocío Gambra y el asesor en seguridad Jorge Contreras abordaron el reciente fallo del Tribunal Constitucional que ordena el cese de funciones de la senadora Isabel Allende, destacando su impacto político. También analizaron la instalación aún incompleta del Ministerio de Seguridad Pública y el incierto escenario de candidaturas presidenciales.
Una amplia conversación sobre el convulsionado escenario político nacional se desarrolló en el reciente episodio del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra junto al asesor en seguridad pública Jorge Contreras Blumer. El análisis se centró en tres ejes: el sorpresivo fallo del Tribunal Constitucional que cesa de su cargo a la senadora Isabel Allende, el lento despliegue del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y las definiciones pendientes en el mapa presidencial chileno.
Respecto al fallo del Tribunal Constitucional, ambos panelistas coincidieron en que se trató de una resolución inesperadamente apegada a derecho. "Fue un fallo sorpresivo, sobre todo porque incluso ministros designados por esta administración votaron a favor del cese", señaló Contreras, calificando la decisión como "un precedente potente sobre respeto a la Constitución".
Gambra, por su parte, expresó su inquietud por los indicios de eventuales pasadas de cuentas dentro del oficialismo. "Hay voces que apuntan a que el propio Presidente Boric le quitó el piso político a Allende", dijo. También cuestionó la forma en que se gestionó la compra-venta del inmueble vinculado a la senadora, señalando posibles irregularidades en la tasación y en la posterior administración del inmueble por parte de la Fundación Salvador Allende.
En paralelo, el podcast abordó el complejo momento que atraviesa el Ejecutivo. “Este fallo deja en muy mal pie al Presidente”, comentó Gambra, aludiendo a los vínculos entre la operación inmobiliaria y decisiones administrativas tomadas en La Moneda. También se planteó el dilema sobre quién reemplazará a la senadora en su escaño, lo que correspondería decidir al Partido Socialista.
En cuanto al Ministerio de Seguridad Pública, Contreras criticó la falta de nombramientos definitivos y la débil articulación territorial. “Veo muchas seremías aún con cargos subrogantes. Esto debió haberse resuelto con antelación, considerando que la creación del ministerio era esperada hace meses”, afirmó. Añadió que el nuevo ministerio debe tener un enfoque técnico, alejado de cuotas políticas, y articular eficazmente programas con los municipios.
Gambra, en tanto, alertó sobre la cifra de homicidios en Chile, estimada en 6,2 por cada 100 mil habitantes. “Esto es gravísimo, especialmente porque hay un aumento de adultos mayores víctimas de asesinato”, enfatizó. Ambos coincidieron en que aún no es clara la política pública del gobierno en seguridad, y que urge definir objetivos concretos y medibles.
Finalmente, el programa abordó la dispersión del escenario presidencial. Se mencionaron nombres como Gonzalo Winter (Frente Amplio), Evelyn Matthei (UDI), Jimena Rincón (Demócratas), Paulina Vodanovic (PS), y Vlado Mirosevic (PL), aunque varios enfrentan barreras legales o de inscripción. “Hay demasiados candidatos sin respaldo orgánico suficiente. Algunos partidos ni siquiera están legalmente constituidos en todo el país”, comentó Gambra.
El episodio concluyó con un llamado a la ciudadanía a exigir políticas públicas claras y nombramientos técnicos en seguridad. “Las autoridades deben llegar a ejecutar, no a estudiar. El tiempo apremia”, sentenció Jorge Contreras.
Fuente información: Rocío Gambra
Una amplia conversación sobre el convulsionado escenario político nacional se desarrolló en el reciente episodio del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra junto al asesor en seguridad pública Jorge Contreras Blumer. El análisis se centró en tres ejes: el sorpresivo fallo del Tribunal Constitucional que cesa de su cargo a la senadora Isabel Allende, el lento despliegue del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y las definiciones pendientes en el mapa presidencial chileno.
Respecto al fallo del Tribunal Constitucional, ambos panelistas coincidieron en que se trató de una resolución inesperadamente apegada a derecho. "Fue un fallo sorpresivo, sobre todo porque incluso ministros designados por esta administración votaron a favor del cese", señaló Contreras, calificando la decisión como "un precedente potente sobre respeto a la Constitución".
Gambra, por su parte, expresó su inquietud por los indicios de eventuales pasadas de cuentas dentro del oficialismo. "Hay voces que apuntan a que el propio Presidente Boric le quitó el piso político a Allende", dijo. También cuestionó la forma en que se gestionó la compra-venta del inmueble vinculado a la senadora, señalando posibles irregularidades en la tasación y en la posterior administración del inmueble por parte de la Fundación Salvador Allende.
En paralelo, el podcast abordó el complejo momento que atraviesa el Ejecutivo. “Este fallo deja en muy mal pie al Presidente”, comentó Gambra, aludiendo a los vínculos entre la operación inmobiliaria y decisiones administrativas tomadas en La Moneda. También se planteó el dilema sobre quién reemplazará a la senadora en su escaño, lo que correspondería decidir al Partido Socialista.
En cuanto al Ministerio de Seguridad Pública, Contreras criticó la falta de nombramientos definitivos y la débil articulación territorial. “Veo muchas seremías aún con cargos subrogantes. Esto debió haberse resuelto con antelación, considerando que la creación del ministerio era esperada hace meses”, afirmó. Añadió que el nuevo ministerio debe tener un enfoque técnico, alejado de cuotas políticas, y articular eficazmente programas con los municipios.
Gambra, en tanto, alertó sobre la cifra de homicidios en Chile, estimada en 6,2 por cada 100 mil habitantes. “Esto es gravísimo, especialmente porque hay un aumento de adultos mayores víctimas de asesinato”, enfatizó. Ambos coincidieron en que aún no es clara la política pública del gobierno en seguridad, y que urge definir objetivos concretos y medibles.
Finalmente, el programa abordó la dispersión del escenario presidencial. Se mencionaron nombres como Gonzalo Winter (Frente Amplio), Evelyn Matthei (UDI), Jimena Rincón (Demócratas), Paulina Vodanovic (PS), y Vlado Mirosevic (PL), aunque varios enfrentan barreras legales o de inscripción. “Hay demasiados candidatos sin respaldo orgánico suficiente. Algunos partidos ni siquiera están legalmente constituidos en todo el país”, comentó Gambra.
El episodio concluyó con un llamado a la ciudadanía a exigir políticas públicas claras y nombramientos técnicos en seguridad. “Las autoridades deben llegar a ejecutar, no a estudiar. El tiempo apremia”, sentenció Jorge Contreras.
Para entender mejor
- Tribunal Constitucional: Órgano autónomo encargado de velar por la constitucionalidad de las leyes y actos del Estado.
- Ministerio de Seguridad Pública: Nueva cartera creada para coordinar las políticas de seguridad ciudadana, antes radicadas en Interior.
- Seremi: Secretario regional ministerial, representante en regiones de cada cartera ministerial.
- Frente Amplio, PS, PL, PPD, Demócratas: Diversas fuerzas políticas chilenas con representación parlamentaria o aspiraciones presidenciales.
- Fundación Salvador Allende: Entidad dedicada a preservar el legado del ex presidente Salvador Allende.
Fuente información: Rocío Gambra