Alerta Temprana Preventiva en la Región de Los Lagos por evento meteorológico

Alerta Temprana Preventiva en la Región de Los Lagos por evento meteorológico
La Dirección Regional de Los Lagos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado Alerta Temprana Preventiva (ATP) para toda la región. La medida, establecida mediante la Resolución Exenta N° 81, responde a un evento meteorológico caracterizado por inestabilidad atmosférica post-frontal, la eventual formación de nubes con características tornádicas, y la alta vulnerabilidad de la zona debido a la saturación de agua en los suelos tras recientes sistemas frontales. La alerta se mantendrá vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten y busca reforzar la vigilancia y coordinación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).

La Región de Los Lagos se encuentra bajo Alerta Temprana Preventiva (ATP) debido a un complejo escenario meteorológico que incluye la posibilidad de formación de nubes con potencial tornádico. La decisión fue comunicada por la Dirección Regional del SENAPRED, tras análisis técnicos que advierten sobre un aumento del riesgo asociado a estas variables.

Según el informe emitido por la Unidad de Alerta Temprana de SENAPRED Los Lagos, firmado por Mitzio Riquelme Salazar, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha señalado la presencia de un régimen anticiclónico de características frías en superficie, posterior al paso de una inestabilidad post-frontal. Sin embargo, observaciones en terreno han confirmado la persistencia de inestabilidad atmosférica y la "eventual formación de nubes con características tornádicas", un fenómeno que reviste particular preocupación para las autoridades y la población.

El documento oficial subraya que, como consecuencia del paso de diferentes sistemas frontales previos, "la infraestructura crítica, personas y viviendas, se encuentran con una mayor vulnerabilidad asociadas a la amenaza meteorológica". A esto se suma que "los suelos con mayor saturación de aguas, propiciando anegamientos he inundaciones de viviendas u otras infraestructuras".

El análisis técnico de SENAPRED incluye proyecciones de precipitaciones y la altura de la isoterma cero para los próximos días. Para la jornada del miércoles 28 al jueves 29 de mayo, se esperan montos variables de precipitación: en Chiloé se estiman menos de 3 mm, mientras que en el Litoral Interior podrían alcanzar entre 10 y 15 mm. Para el periodo del 29 al 30 de mayo, Chiloé podría recibir entre 5 y 10 mm, y la Cordillera Austral entre 10 y 15 mm de agua, con posibilidad de entre 5 y 10 cm de nieve. La Precordillera podría acumular entre 5 y 10 mm de lluvia entre el 29 y 30 de mayo.

La altura de la isoterma cero fluctuará significativamente. Para la zona de Los Lagos, desde Puerto Montt al norte, se mantendrá entre los 1900 y 1000 metros durante los días 28, 29 y 30 de mayo. Al sur de Puerto Montt, esta altitud variará desde los 900-2100 metros el 28 de mayo, pasando a 2100-1400 metros el 29 de mayo, y descendiendo a 1400-900 metros para el 30 de mayo. Esta variabilidad es crucial para determinar el tipo de precipitación (líquida o sólida) en zonas cordilleranas.

La declaración de la ATP implica "un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

Entre los cursos de acción inmediatos, SENAPRED ha instruido la difusión de la alerta a todos los integrantes del SINAPRED, la activación de los Planes Provinciales y Comunales de Emergencia, el monitoreo permanente de puntos críticos, y la revisión de albergues por parte de los municipios. Se ha enfatizado la necesidad de mantener activos los enlaces comunicacionales y entregar recomendaciones específicas a la comunidad sobre las variables de riesgo.

La amplitud de esta alerta involucra a diversas instituciones, incluyendo la Delegación Presidencial Regional y Provinciales, Gobierno Regional, todas las Municipalidades de la región, Carabineros, Bomberos, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Vialidad, empresas concesionarias de rutas, el Centro Meteorológico Zonal, SERNAGEOMIN, y las SEREMIs de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Salud, Gobierno y Desarrollo Social, entre otros servicios competentes.

Recomendaciones específicas ante riesgo de tornados y precipitaciones


SENAPRED ha emitido orientaciones claras para la población. Ante el pronóstico de precipitaciones, se insta a monitorear sectores vulnerables, especialmente cursos de agua y quebradas, por el riesgo de desbordes o arrastre de sedimento. También se advierte sobre posibles problemas en el desplazamiento vehicular y acumulaciones de agua y barro en vías.

En relación con el "desarrollo de tornados y trombas marinas", las recomendaciones son precisas:


  • En caso de un tornado, buscar refugio en el nivel más bajo de la edificación, en habitaciones interiores, baños, bajo escaleras o en clósets. Un subterráneo o sótano es el lugar más seguro.
  • Evitar lugares abiertos y estructuras con techos grandes y ligeros como gimnasios o galpones.
  • Alejarse de ventanas, tragaluces, puertas y paredes exteriores.
  • Si no hay refugio disponible, recostarse sobre el suelo, preferentemente en una zanja o depresión, cubriendo cabeza y cuello.
  • Si se encuentra en un vehículo, abandonarlo y buscar un refugio más seguro, ya que "el desplazamiento de un tornado es incierto".
  • Mantenerse alejado de estructuras como carteles publicitarios, gigantografías y tendido eléctrico.
  • En el borde costero, si se observa la formación de una tromba marina, alejarse del lugar, ya que "esta podría llegar a tierra".

La Dirección Regional de SENAPRED Los Lagos, en coordinación con la Unidad Nacional de Alerta Temprana y los organismos técnicos pertinentes como la DMC, mantendrá un monitoreo constante de la evolución de este evento meteorológico. La Alerta Temprana Preventiva se mantendrá activa "hasta que las condiciones así lo ameriten", reforzando las capacidades de respuesta del sistema regional y comunal ante eventuales emergencias. Se hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades para resguardar su seguridad.


Fuente información: SENAPRED
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****