Autoridades de Osorno activan protocolos ante llegada de sistema frontal
La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, informó sobre la vigencia de una Alerta Temprana Preventiva debido a un evento meteorológico que traerá vientos moderados a fuertes desde la noche de este viernes 16 hasta la mañana del sábado 17 de mayo, y precipitaciones normales a moderadas entre la tarde de hoy y la madrugada del sábado. Se realizó un COGRID provincial para coordinar acciones y monitorear zonas críticas con riesgo de remoción en masa, instando a la ciudadanía al autocuidado y la conducción precavida.
Una Alerta Temprana Preventiva se encuentra vigente para la Provincia de Osorno ante la llegada de un sistema frontal que afectará a la zona con vientos de moderada a fuerte intensidad y precipitaciones significativas en un corto período. La información fue entregada por la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, quien detalló las medidas adoptadas y las recomendaciones para la población.
Según precisó la autoridad provincial, el fenómeno climático comenzará a manifestarse con mayor intensidad "desde la noche del viernes 16 hasta la mañana del sábado 17 de mayo", con vientos que afectarán principalmente "zonas del litoral, cordillera, precordillera de la Provincia de Osorno". A esto se suman "pronósticos de precipitaciones normales a moderada en un corto periodo, desde la tarde del viernes 16 hasta la madrugada del sábado 17, también afectando el litoral, cordillera de la Costa, valle, precordillera y cordillera de la Provincia de Osorno".
Ante este escenario, la Delegación Presidencial Provincial de Osorno tomó acciones preventivas. "Como Delegación Presidencial Provincial de Osorno, el miércoles recién pasado (14 de mayo) se convocó a un COGRID provincial para reforzar los canales de comunicación y mantener monitoreo de zonas críticas por riesgo de remoción en masa", señaló Pailalef Montiel.
Entre las áreas que revisten especial preocupación y que serán objeto de un seguimiento constante se encuentran "las laderas de la ciudad de Osorno, el túnel de Pucatrihue, las laderas de Maicolpue, Bahía Mansa y Pucatrihue, en la comuna de San Juan de la Costa, el sector de Cascada, la comuna de Puerto Octay y la Ruta Internacional 215 entre el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré y el límite político internacional". Estos puntos han sido identificados por su vulnerabilidad histórica a deslizamientos de tierra o desprendimientos debido a la saturación de agua en el terreno y la acción del viento.
La Alerta Temprana Preventiva, emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) en coordinación con la Delegación Presidencial Regional1 de Los Lagos, implica un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
La delegada Pailalef Montiel enfatizó el llamado a la responsabilidad individual y colectiva. "Como Delegación Presidencial Provincial de Osorno, hacemos un llamado a la ciudadanía al autocuidado y solicitamos conducir con precaución, respetando siempre las normas del tránsito", declaró. Estas recomendaciones incluyen asegurar objetos que puedan ser desprendidos por el viento en los exteriores de las viviendas, evitar transitar por zonas cordilleranas o costeras expuestas si no es estrictamente necesario, y mantener limpios los sistemas de evacuación de aguas lluvias para prevenir anegamientos.
Se espera que los equipos municipales de emergencia, así como Bomberos, Carabineros y personal de Vialidad, se mantengan en estado de alerta para responder a cualquier eventualidad derivada de este sistema frontal. Las autoridades recordaron la importancia de informarse a través de canales oficiales y no difundir rumores que puedan generar alarma innecesaria en la población.
Este tipo de fenómenos meteorológicos no son infrecuentes en la región durante la temporada de otoño e invierno, pero la anticipación y la coordinación interinstitucional son claves para mitigar sus posibles efectos adversos en la población y la infraestructura. La experiencia de eventos pasados ha demostrado que la preparación y la respuesta rápida pueden marcar una diferencia significativa en la protección de vidas y bienes.
Las autoridades continuarán monitoreando la evolución del sistema frontal durante las próximas horas. Se espera que la Alerta Temprana Preventiva se mantenga vigente hasta que las condiciones meteorológicas mejoren y el riesgo disminuya, lo cual se estima para la jornada del sábado 17 de mayo. Se emitirán nuevos informes en caso de ser necesario, actualizando el estado de la situación y las recomendaciones para la comunidad.
Una Alerta Temprana Preventiva se encuentra vigente para la Provincia de Osorno ante la llegada de un sistema frontal que afectará a la zona con vientos de moderada a fuerte intensidad y precipitaciones significativas en un corto período. La información fue entregada por la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, quien detalló las medidas adoptadas y las recomendaciones para la población.
Según precisó la autoridad provincial, el fenómeno climático comenzará a manifestarse con mayor intensidad "desde la noche del viernes 16 hasta la mañana del sábado 17 de mayo", con vientos que afectarán principalmente "zonas del litoral, cordillera, precordillera de la Provincia de Osorno". A esto se suman "pronósticos de precipitaciones normales a moderada en un corto periodo, desde la tarde del viernes 16 hasta la madrugada del sábado 17, también afectando el litoral, cordillera de la Costa, valle, precordillera y cordillera de la Provincia de Osorno".
Ante este escenario, la Delegación Presidencial Provincial de Osorno tomó acciones preventivas. "Como Delegación Presidencial Provincial de Osorno, el miércoles recién pasado (14 de mayo) se convocó a un COGRID provincial para reforzar los canales de comunicación y mantener monitoreo de zonas críticas por riesgo de remoción en masa", señaló Pailalef Montiel.
Entre las áreas que revisten especial preocupación y que serán objeto de un seguimiento constante se encuentran "las laderas de la ciudad de Osorno, el túnel de Pucatrihue, las laderas de Maicolpue, Bahía Mansa y Pucatrihue, en la comuna de San Juan de la Costa, el sector de Cascada, la comuna de Puerto Octay y la Ruta Internacional 215 entre el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré y el límite político internacional". Estos puntos han sido identificados por su vulnerabilidad histórica a deslizamientos de tierra o desprendimientos debido a la saturación de agua en el terreno y la acción del viento.
La Alerta Temprana Preventiva, emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) en coordinación con la Delegación Presidencial Regional1 de Los Lagos, implica un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
La delegada Pailalef Montiel enfatizó el llamado a la responsabilidad individual y colectiva. "Como Delegación Presidencial Provincial de Osorno, hacemos un llamado a la ciudadanía al autocuidado y solicitamos conducir con precaución, respetando siempre las normas del tránsito", declaró. Estas recomendaciones incluyen asegurar objetos que puedan ser desprendidos por el viento en los exteriores de las viviendas, evitar transitar por zonas cordilleranas o costeras expuestas si no es estrictamente necesario, y mantener limpios los sistemas de evacuación de aguas lluvias para prevenir anegamientos.
Se espera que los equipos municipales de emergencia, así como Bomberos, Carabineros y personal de Vialidad, se mantengan en estado de alerta para responder a cualquier eventualidad derivada de este sistema frontal. Las autoridades recordaron la importancia de informarse a través de canales oficiales y no difundir rumores que puedan generar alarma innecesaria en la población.
Este tipo de fenómenos meteorológicos no son infrecuentes en la región durante la temporada de otoño e invierno, pero la anticipación y la coordinación interinstitucional son claves para mitigar sus posibles efectos adversos en la población y la infraestructura. La experiencia de eventos pasados ha demostrado que la preparación y la respuesta rápida pueden marcar una diferencia significativa en la protección de vidas y bienes.
Las autoridades continuarán monitoreando la evolución del sistema frontal durante las próximas horas. Se espera que la Alerta Temprana Preventiva se mantenga vigente hasta que las condiciones meteorológicas mejoren y el riesgo disminuya, lo cual se estima para la jornada del sábado 17 de mayo. Se emitirán nuevos informes en caso de ser necesario, actualizando el estado de la situación y las recomendaciones para la comunidad.
Se insta a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales de SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial de Osorno.
Fuente información: Delegación Presidencial Osorno
Fuente información: Delegación Presidencial Osorno