Capturan a líder criminal que sembraba el terror en la región de Los Lagos

Capturan a líder criminal que sembraba el terror en la región de Los Lagos
En una operación coordinada a nivel internacional entre la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Policía Nacional de Colombia, fue detenido en el municipio de Peñol, Antioquia (Colombia), Gabriel Florentino Acosta Escalante, alias "Pure Cartier". El sujeto de 30 años y nacionalidad venezolana es sindicado como el máximo líder de la organización criminal transnacional "Hermanos Cartier", una peligrosa facción del Tren de Aragua que operaba en Chile.

Caída del líder en el extranjero


En un golpe contra el crimen organizado transnacional, las autoridades chilenas y colombianas lograron la detención de Gabriel Florentino Acosta Escalante, conocido como "Pure Cartier". El operativo, fruto de una meticulosa labor de inteligencia y cooperación internacional, se llevó a cabo en una finca en el municipio de Peñol, Antioquia, Colombia. La Policía Nacional de Colombia materializó la captura basándose en una notificación roja de Interpol, gestionada por Chile debido a la extensa lista de delitos imputados a Acosta Escalante en territorio nacional.

Según informó la PDI, "Pure Cartier" era el autor intelectual y cerebro de la organización "Hermanos Cartier", una violenta célula del Tren de Aragua. Desde el extranjero, presumiblemente moviéndose entre Venezuela y Colombia, impartía instrucciones a sus brazos operativos en Chile, planificando y ordenando la comisión de una multiplicidad de crímenes. "Acosta no ha pisado en ningún momento nuestro país, sin embargo, dirigió sus actividades criminales desde el extranjero", enfatizaron las autoridades.

La investigación, liderada por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Puerto Montt, se extendió por más de un año. Durante este período, se realizaron diversas diligencias de análisis criminal, perfilamiento delictual e inteligencia policial que permitieron desentrañar el modus operandi de esta agrupación. Los "Hermanos Cartier" se dedicaban a una amplia gama de actividades ilícitas, entre ellas robos con intimidación, robos con violencia, homicidios frustrados, tráfico de drogas, infracción a la Ley de Armas, amenazas y asociación criminal.

Génesis de la investigación en el sur de Chile


Las alarmas se encendieron en 2024, cuando la PDI comenzó a investigar una serie de robos con intimidación que afectaron a trabajadoras sexuales en Puerto Montt, específicamente a mujeres de nacionalidad venezolana. Estos hechos iniciales fueron seguidos por una seguidilla de delitos con características similares en la Región de Los Lagos: las víctimas, principalmente traficantes, comerciantes y trabajadoras sexuales, eran despojadas de documentos y celulares, además de ser amenazadas por sujetos extranjeros que actuaban con extrema violencia.

"La Policía de Investigaciones de Chile, específicamente la Brigada Investigadora de Robos de Puerto Montt, desde mayo del 2024, desarrolla e inicia un proceso investigativo que permite recolectar y establecer analogías entre distintos hechos ocurridos en la región de Los Lagos, permitiendo determinar la ocupación territorial de una facción del Tren de Aragua, denominada Hermanos Cartier, en esa zona del país", detalló la Prefecta Carolina Namor, Jefa Nacional de Cooperación Internacional de la PDI. Añadió que a partir de esta investigación se pudieron establecer delitos ocurridos entre 2023 y el presente año, asociados a Acosta Escalante.

Este trabajo coordinado entre la BIRO Puerto Montt y la Fiscalía Local de la capital regional permitió identificar la estructura y operación de los "Hermanos Cartier". Entre 2024 y 2025, diversos operativos en las regiones de Los Lagos y Metropolitana resultaron en la captura de 12 integrantes de la agrupación, entre ellos un ex miembro del Ejército Bolivariano de Venezuela. En estas intervenciones también se incautaron drogas, armas, vehículos y evidencia crucial para la indagatoria. Con la detención de Acosta Escalante, la cifra de miembros de la organización tras las rejas asciende a aproximadamente 20 personas.

Cooperación internacional y judicial: Claves del éxito


Ignacio Castillo Val, Director de la Unidad de Crimen Organizado y Drogas del Ministerio Público, destacó que la detención de Acosta Escalante "culmina un proceso largo que había llevado a cabo la Fiscalía Regional de los Lagos". Confirmó que los "Hermanos Cartier" fueron autores de "una serie de delitos de altísima gravedad: homicidio, secuestro, lavado de activo, tráfico de droga, porte de armas, que sin lugar a dudas generaron un impacto importante en la región".

Castillo Val resaltó la permanente comunicación con las autoridades colombianas: "Estuvimos en permanente comunicación y conversaciones a efectos de entregar la información que nosotros teníamos que permitía ubicar a este sujeto y finalmente detenerlo. Quisiera hacer una mención especial respecto del trabajo de cooperación internacional que hemos tenido con la Fiscalía General de Colombia". Recordó casos anteriores de éxito en la detención de criminales en Colombia, como los de Larry Álvarez (Larry Changa) y Carlos González Vaca, lo que demuestra la solidez de estos lazos colaborativos.

El proceso judicial para obtener la extradición de Acosta Escalante ya está en marcha. Fue precisamente la solicitud de extradición, aprobada por los tribunales chilenos, la que permitió levantar la alerta roja de Interpol que condujo a su arresto. "Independiente si él ha pisado o no el territorio nacional, independiente si él ha estado en Chile o no, si él da órdenes para cometer homicidios, secuestros, extorsiones, tráfico de droga en Chile con la gravedad que eso supone. El Ministerio Público lo va a perseguir igualmente", afirmó Castillo Val.

La Prefecta Namor subrayó la importancia de esta colaboración: "Sin el trabajo mancomunado e interagencial con la Policía Nacional de Colombia, hubiese sido imposible la detención de Acosta Escalante. Por eso es fundamental el trabajo mancomunado de las policías, un trabajo coordinado, un trabajo en que existan confianzas y traspaso de información constante y fluida".

Con la captura de Gabriel Acosta Escalante, alias "Pure Cartier", se espera un debilitamiento significativo de la estructura de los "Hermanos Cartier" en Chile. Las autoridades han destacado que la detención del líder es fundamental para desarticular la capacidad operativa de la organización, que tenía intenciones de expandir sus redes criminales a otros países de América.

El siguiente paso será el proceso de extradición de Acosta Escalante a Chile, donde deberá enfrentar a la justicia por los múltiples delitos que se le imputan. La Fiscalía Regional de Los Lagos continuará con las investigaciones para asegurar que todos los responsables sean llevados ante los tribunales y para desmantelar completamente cualquier remanente de esta peligrosa organización. Las investigaciones sobre esta y otras células del Tren de Aragua continúan, y no se descartan nuevas detenciones.




Fuente información: Comunicaciones PDI / Agencia MI
Siguiente Anterior
*****