Chile implementará sistema de búsqueda prioritaria y listas públicas de prófugos de la justicia

Chile implementará sistema de búsqueda prioritaria y listas públicas de prófugos de la justicia
La Contraloría General de la República oficializó, tras la toma de razón el pasado lunes 5 de mayo, el Decreto Promulgatorio de la Ley N°21.738. Esta nueva legislación establece un sistema coordinado de búsqueda y alerta prioritaria destinado a la identificación y localización de prófugos de la justicia en el país. La normativa mandata a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Carabineros de Chile y al Ministerio Público a elaborar y publicar una nómina de individuos buscados, extraída del Registro Nacional de Prófugos de la Justicia, con el objetivo principal de fomentar la denuncia ciudadana y agilizar los procesos de captura, al tiempo que se introducen modificaciones a la ley que rige dicho registro.

La Contraloría General de la República (CGR) ha dado un paso crucial en la modernización de las herramientas para el combate contra la delincuencia y la evasión de la justicia. Con la toma de razón del Decreto Promulgatorio de la Ley N°21.738, efectuada el lunes 5 de mayo del presente año, se pone en marcha un nuevo andamiaje legal que busca hacer más eficiente la localización de personas que se encuentran eludiendo condenas o procesos judiciales pendientes.

Esta ley, que ahora forma parte del ordenamiento jurídico chileno, establece la creación de un sistema de búsqueda y alerta prioritaria. En este contexto, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Carabineros de Chile y el Ministerio Público deberán actuar de manera coordinada en el marco de investigaciones o procedimientos penales específicos. Su labor consistirá en identificar aquellos casos considerados prioritarios dentro del universo de personas inscritas en el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia.

Una vez identificados estos casos, las instituciones policiales confeccionarán una nómina detallada. Según lo dispuesto por la Ley N°21.738, esta lista será de carácter público y deberá ser publicada en los portales institucionales tanto de la PDI como de Carabineros de Chile. Adicionalmente, la normativa contempla la posibilidad de que dicha nómina sea difundida a través de medios de comunicación de alcance nacional, buscando así ampliar el espectro de conocimiento público sobre los individuos requeridos por la justicia.

El objetivo primordial de esta publicidad es, según el texto legal, "facilitar la denuncia ciudadana". Para ello, la publicación deberá ser explícita en señalar la condición de "prófugo de la justicia" de las personas listadas, utilizando un lenguaje claro y directo. Asimismo, se exigirá la inclusión de datos de contacto de la PDI y de Carabineros, canales a los cuales la ciudadanía podrá recurrir para entregar información relevante que contribuya a la localización de los individuos buscados. Es fundamental destacar una salvaguarda importante que introduce la ley: la publicación de estas nóminas "no habilita la detención por un particular". Esta precisión busca encauzar la colaboración ciudadana exclusivamente a través de la entrega de información a las autoridades competentes, evitando acciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas o la integridad de los procedimientos.

Además de la creación de este sistema de alerta y publicación de nóminas, la Ley N°21.738 introduce modificaciones significativas a la Ley N°20.593, que es la que originalmente creó el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia. Estos cambios se enfocan en distinguir las personas e instituciones que tendrán acceso total o limitado a dicho registro, así como los fines específicos para los cuales podrán realizar consultas. Esta medida busca equilibrar la necesidad de información para la persecución penal con la protección de datos y la correcta administración del sistema.

La implementación de esta ley representa un esfuerzo coordinado del Estado para fortalecer la capacidad de respuesta frente a quienes intentan evadir sus responsabilidades penales. Se espera que la publicidad de las listas de prófugos prioritarios actúe como un disuasivo y, al mismo tiempo, empodere a la ciudadanía para colaborar activamente, y de forma segura, con las fuerzas de orden y seguridad y el Ministerio Público. Las autoridades confían en que esta herramienta permitirá una mayor eficacia en la detención de personas con órdenes judiciales pendientes, contribuyendo así a la seguridad pública y al cumplimiento efectivo de las sentencias judiciales.


Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/profugos-de-la-justicia
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****