Grabado de Patentes Obligatorio en Vehículos: Plazo finaliza este 15 de mayo

Grabado de Patentes Obligatorio en Vehículos
A solo días del vencimiento del plazo, este 15 de mayo de 2025, la Ley 21.601 exige que la gran mayoría de los vehículos motorizados que circulan en Chile cuenten con su placa patente grabada de forma permanente en vidrios y espejos laterales. La medida, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) con el respaldo de Carabineros de Chile, busca reducir drásticamente el robo de vehículos y la comercialización de partes robadas. El incumplimiento acarreará multas y dificultades en trámites vehiculares. Los vehículos nuevos comercializados desde septiembre de 2024 ya deben incluir este grabado de fábrica.

El próximo jueves 15 de mayo de 2025 marca una fecha límite crucial para los propietarios de vehículos motorizados en Chile. Ese día vence el plazo de 12 meses otorgado por el reglamento de la Ley 21.601 para que los vehículos usados cumplan con la obligación de grabar su Placa Patente Única (PPU) en vidrios y espejos laterales. Esta normativa, promulgada con el objetivo principal de combatir el creciente fenómeno del robo de vehículos y el mercado negro de autopartes, establece requisitos técnicos precisos para dicho grabado.

La Ley 21.601, que modifica la Ley de Tránsito, fue despachada por el Congreso Nacional como una respuesta directa al aumento sostenido de delitos asociados al parque automotriz, como los robos violentos ("portonazos" y "encerronas") y el desarme de vehículos para la venta ilegal de sus componentes. Según autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y Carabineros de Chile, marcar de forma permanente los vidrios y espejos con la patente dificulta significativamente la "clonación" o alteración de la identidad de un vehículo robado, así como la reventa de sus partes, ya que estas quedan vinculadas inequívocamente al automóvil original.

Especificaciones técnicas mandatorias


La regulación es clara en cuanto a las características que debe tener el grabado para ser considerado válido. Debe realizarse de manera permanente, utilizando técnicas como el tallado, arenado o grabado con ácido, asegurando que no pueda ser borrado fácilmente. Las letras y dígitos de la patente deben estar en mayúsculas, con un tamaño que fluctúa entre 7 y 10 milímetros de altura para los vidrios, y entre 5 y 10 milímetros para los espejos laterales. El formato debe ser legible, sin utilizar estilos como cursiva o negrita.

En cuanto a la cantidad y ubicación, la ley exige el grabado en, al menos, seis vidrios del vehículo: parabrisas, luneta trasera y los cuatro vidrios laterales (o los disponibles si el vehículo tiene menos de cuatro). Adicionalmente, ambos espejos laterales deben estar grabados. Si un vehículo posee menos vidrios de los indicados (por ejemplo, furgones de carga o coupés), deberá grabar todos los vidrios disponibles.

La ubicación también está normada:

  • Parabrisas: Vértice inferior derecho (mirando desde el interior del vehículo).
  • Luneta Trasera: Vértice inferior izquierdo (mirando desde el interior).
  • Vidrios Laterales (lado conductor): Vértice inferior derecho.
  • Vidrios Laterales (lado acompañante): Vértice inferior izquierdo.
  • Espejos Laterales: Lo más cerca posible del borde paralelo al suelo, sin obstaculizar la visibilidad del conductor.

Plazos diferenciados y excepciones


Es importante destacar que la obligación tiene plazos diferenciados. Mientras los vehículos usados (anteriores a septiembre de 2024) tienen hasta este 15 de mayo de 2025 para cumplir, los vehículos nuevos comercializados a partir de septiembre de 2024 deben ser entregados por las concesionarias con el grabado ya realizado, siendo responsabilidad de estas últimas asegurar el cumplimiento antes de la venta.

La normativa contempla algunas excepciones específicas, aunque la gran mayoría del parque automotor nacional, incluyendo automóviles particulares, camionetas, furgones, buses, camiones y motocicletas (en los componentes aplicables), está sujeta a esta obligación. Se recomienda a los propietarios consultar el texto completo de la ley o los canales oficiales del MTT para verificar si su vehículo califica para alguna exención.

Impacto esperado y sanciones por incumplimiento


Las autoridades esperan que la implementación generalizada de esta medida genere una reducción significativa en las cifras de robo de vehículos. Al dificultar la reinserción de vehículos y partes robadas en el mercado legal o ilegal, se busca desincentivar la comisión de estos delitos. Además, el grabado facilita la labor de fiscalización de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), permitiendo una identificación más rápida y certera en controles rutinarios o investigaciones.

El incumplimiento de la Ley 21.601 a partir del 16 de mayo de 2025 será considerado una falta grave a la Ley de Tránsito. Esto implica que los conductores cuyos vehículos no cuenten con el grabado exigido se exponen a multas que pueden ir desde 1 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Además, la falta del grabado podría ser un impedimento para obtener la revisión técnica o renovar el permiso de circulación, hasta que la situación sea regularizada. Carabineros de Chile intensificará las fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de esta normativa en todo el territorio nacional.

Para cumplir con la ley, los propietarios deben acudir a talleres especializados que ofrezcan el servicio de grabado permanente siguiendo las especificaciones técnicas requeridas. Empresas como Gravat, mencionada en el contexto original de la ley, son un ejemplo de proveedores que se han adaptado para ofrecer este servicio conforme a la normativa, estableciendo convenios con aseguradoras y concesionarios a nivel nacional. Se aconseja a los usuarios verificar que el proveedor elegido cumpla con todos los requisitos técnicos antes de realizar el grabado.

Con la fecha límite a solo días de distancia, se hace un llamado urgente a todos los propietarios de vehículos que aún no han realizado el grabado de patentes a tomar las medidas necesarias para cumplir con la ley. La regularización no solo evita sanciones económicas y administrativas, sino que también contribuye a un esfuerzo colectivo por mejorar la seguridad pública y reducir la incidencia de delitos asociados al robo de vehículos en Chile. Se espera que, a mediano plazo, esta medida, junto a otras estrategias de prevención y control, tenga un impacto visible en la disminución de este tipo de ilícitos.

Grabado de Patentes Obligatorio en Vehículos
Grabado de Patentes Obligatorio en Vehículos
Grabado de Patentes Obligatorio en Vehículos
Grabado de Patentes Obligatorio en Vehículos
Grabado de Patentes Obligatorio en Vehículos


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****