Cierran Paso Fronterizo Cardenal Samoré por falla en Sistema de PDI
El Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, que conecta Chile con Argentina a través de la región de Los Lagos, fue cerrado temporalmente durante la mañana de este sábado 17 de mayo. La medida responde a la suspensión del sistema de internet utilizado por la Policía de Investigaciones (PDI) para el control migratorio y aduanero, falla atribuida directamente a las recientes condiciones climáticas que han afectado a la región.
El principal cruce terrestre entre la Región de Los Lagos en Chile y la provincia de Neuquén en Argentina, el Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, interrumpió sus operaciones durante las primeras horas de la jornada de este sábado 17 de mayo. La Delegación Presidencial confirmó la inoperatividad del complejo fronterizo debido a un problema técnico que afecta directamente a los procedimientos de control migratorio y aduanero que lleva a cabo la Policía de Investigaciones (PDI) en sus dependencias.
Según la información oficial, la falla radica específicamente en la suspensión del servicio de internet que utiliza la PDI. Este sistema de conectividad es indispensable para que los funcionarios policiales puedan realizar los chequeos de ingreso y salida de personas y vehículos, cotejar antecedentes y registrar el movimiento transfronterizo conforme a la normativa vigente. Al no contar con conexión a la red, el sistema no puede operar, paralizando de facto los trámites esenciales para cruzar la frontera.
La causa de esta interrupción en el servicio de internet de la PDI ha sido vinculada por las autoridades a las condiciones climáticas adversas que se han registrado en la región durante las últimas horas. Si bien no se especificaron los fenómenos meteorológicos exactos, es sabido que las zonas cordilleranas son vulnerables a afectaciones en la infraestructura de comunicaciones debido a factores como viento, lluvia intensa o nevadas, que pueden comprometer la estabilidad de las conexiones.
Normalmente, el Paso Fronterizo Cardenal Samoré opera de manera continua entre las 8:00 de la mañana y las 18:00 horas, permitiendo el flujo constante de vehículos particulares, buses y camiones entre ambos países. La inesperada paralización de este sábado generó de inmediato repercusiones en el complejo fronterizo. La Delegación Presidencial informó que, al momento de entregar el primer reporte, se registraba una acumulación de vehículos en el sector chileno. Específicamente, en la Garita N° 1 del complejo, se contabilizaban 15 camiones y 10 vehículos particulares en espera de que se resuelva la situación y se permita retomar el tránsito.
La presencia de transportes de carga en la fila subraya el impacto económico de estos cierres, aunque sean temporales, afectando la cadena logística y los tiempos de entrega de mercancías. Del mismo modo, los vehículos particulares corresponden a turistas y viajeros que tenían planificado cruzar la cordillera durante este fin de semana.
Es importante destacar que, a pesar de la falla en el sistema de la PDI que mantiene cerrado el paso, la ruta de acceso terrestre se encuentra en condiciones transitables. La misma Delegación Presidencial que reportó el cierre, también comunicó que la Ruta 215, que es la carretera internacional que conduce hacia el complejo fronterizo Samoré desde el lado chileno, se encuentra expedita. No se reportan árboles caídos u otras obstrucciones sobre la calzada, lo que significa que el problema no radica en el acceso físico al lugar, sino exclusivamente en la operatividad del sistema de control migratorio.
Las autoridades, representadas por la Delegación Presidencial, indicaron que se encuentran monitoreando la situación y trabajando para coordinar las acciones necesarias. Asimismo, se comprometieron a mantener informados a los usuarios y a la población general. Se estableció un plazo para la entrega de nueva información: una actualización del estado del Paso Fronterizo Cardenal Samoré y del sistema de la PDI será difundida después de las 12:00 de la mañana de este mismo sábado. Se recomienda a todos quienes tengan planes de viajar por este paso fronterizo estar atentos a los comunicados oficiales a través de los canales de la Delegación Presidencial y del propio complejo. La evolución de la situación dependerá directamente de la capacidad técnica para restablecer el servicio de internet y poner nuevamente en funcionamiento el sistema de control de la Policía de Investigaciones.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
El principal cruce terrestre entre la Región de Los Lagos en Chile y la provincia de Neuquén en Argentina, el Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, interrumpió sus operaciones durante las primeras horas de la jornada de este sábado 17 de mayo. La Delegación Presidencial confirmó la inoperatividad del complejo fronterizo debido a un problema técnico que afecta directamente a los procedimientos de control migratorio y aduanero que lleva a cabo la Policía de Investigaciones (PDI) en sus dependencias.
Según la información oficial, la falla radica específicamente en la suspensión del servicio de internet que utiliza la PDI. Este sistema de conectividad es indispensable para que los funcionarios policiales puedan realizar los chequeos de ingreso y salida de personas y vehículos, cotejar antecedentes y registrar el movimiento transfronterizo conforme a la normativa vigente. Al no contar con conexión a la red, el sistema no puede operar, paralizando de facto los trámites esenciales para cruzar la frontera.
La causa de esta interrupción en el servicio de internet de la PDI ha sido vinculada por las autoridades a las condiciones climáticas adversas que se han registrado en la región durante las últimas horas. Si bien no se especificaron los fenómenos meteorológicos exactos, es sabido que las zonas cordilleranas son vulnerables a afectaciones en la infraestructura de comunicaciones debido a factores como viento, lluvia intensa o nevadas, que pueden comprometer la estabilidad de las conexiones.
Normalmente, el Paso Fronterizo Cardenal Samoré opera de manera continua entre las 8:00 de la mañana y las 18:00 horas, permitiendo el flujo constante de vehículos particulares, buses y camiones entre ambos países. La inesperada paralización de este sábado generó de inmediato repercusiones en el complejo fronterizo. La Delegación Presidencial informó que, al momento de entregar el primer reporte, se registraba una acumulación de vehículos en el sector chileno. Específicamente, en la Garita N° 1 del complejo, se contabilizaban 15 camiones y 10 vehículos particulares en espera de que se resuelva la situación y se permita retomar el tránsito.
La presencia de transportes de carga en la fila subraya el impacto económico de estos cierres, aunque sean temporales, afectando la cadena logística y los tiempos de entrega de mercancías. Del mismo modo, los vehículos particulares corresponden a turistas y viajeros que tenían planificado cruzar la cordillera durante este fin de semana.
Es importante destacar que, a pesar de la falla en el sistema de la PDI que mantiene cerrado el paso, la ruta de acceso terrestre se encuentra en condiciones transitables. La misma Delegación Presidencial que reportó el cierre, también comunicó que la Ruta 215, que es la carretera internacional que conduce hacia el complejo fronterizo Samoré desde el lado chileno, se encuentra expedita. No se reportan árboles caídos u otras obstrucciones sobre la calzada, lo que significa que el problema no radica en el acceso físico al lugar, sino exclusivamente en la operatividad del sistema de control migratorio.
Las autoridades, representadas por la Delegación Presidencial, indicaron que se encuentran monitoreando la situación y trabajando para coordinar las acciones necesarias. Asimismo, se comprometieron a mantener informados a los usuarios y a la población general. Se estableció un plazo para la entrega de nueva información: una actualización del estado del Paso Fronterizo Cardenal Samoré y del sistema de la PDI será difundida después de las 12:00 de la mañana de este mismo sábado. Se recomienda a todos quienes tengan planes de viajar por este paso fronterizo estar atentos a los comunicados oficiales a través de los canales de la Delegación Presidencial y del propio complejo. La evolución de la situación dependerá directamente de la capacidad técnica para restablecer el servicio de internet y poner nuevamente en funcionamiento el sistema de control de la Policía de Investigaciones.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó