Colegio de Profesores de Chile convoca a Paro Nacional para el 15 de mayo
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile anunció la convocatoria a un paro nacional de advertencia para el jueves 15 de mayo de 2025. La movilización, que tendrá una duración de 24 horas, fue definida como una medida preventiva ante lo que el gremio califica como “escasos avances” en la denominada agenda corta, actualmente en negociación con el Ministerio de Educación.
La decisión de paralizar las actividades fue comunicada en el marco de las manifestaciones por el Día Internacional de los Trabajadores. El presidente del gremio, Mario Aguilar, enfatizó que la educación pública enfrenta “gravísimos problemas”, señalando como ejes de preocupación el agobio laboral, la violencia en los establecimientos, la falta de reconocimiento al rol del profesor jefe y la necesidad de una nueva ley de titularidad docente.
Entre las principales demandas de la agenda corta destacan:
Mario Aguilar advirtió que si no se logran avances significativos en las seis demandas planteadas, el paro podría extenderse o repetirse en el futuro. “Esta agenda corta tiene que tener soluciones”, remarcó el dirigente, quien además informó que el lunes previo al paro se reunirán con los presidentes regionales del gremio para reforzar el plan de acción.
Desde el Ministerio de Educación, se indicó que continúan las instancias de diálogo con el Colegio de Profesores y que próximamente se concretarán nuevas reuniones para abordar los puntos en conflicto.
Fuente información: Agencia MI / Imagen RRSS Colegio de Profesores
La decisión de paralizar las actividades fue comunicada en el marco de las manifestaciones por el Día Internacional de los Trabajadores. El presidente del gremio, Mario Aguilar, enfatizó que la educación pública enfrenta “gravísimos problemas”, señalando como ejes de preocupación el agobio laboral, la violencia en los establecimientos, la falta de reconocimiento al rol del profesor jefe y la necesidad de una nueva ley de titularidad docente.
Entre las principales demandas de la agenda corta destacan:
- Promulgación de una nueva ley de titularidad para asegurar estabilidad laboral a los docentes.
- Reconocimiento efectivo y mejoras para la labor del profesor jefe.
- Reducción de la carga administrativa y medidas concretas contra el agobio laboral.
- Políticas y acciones para enfrentar la violencia y las agresiones en las aulas.
- Financiamiento basal para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que considere derechos adquiridos y años de servicio de los trabajadores.
Mario Aguilar advirtió que si no se logran avances significativos en las seis demandas planteadas, el paro podría extenderse o repetirse en el futuro. “Esta agenda corta tiene que tener soluciones”, remarcó el dirigente, quien además informó que el lunes previo al paro se reunirán con los presidentes regionales del gremio para reforzar el plan de acción.
Desde el Ministerio de Educación, se indicó que continúan las instancias de diálogo con el Colegio de Profesores y que próximamente se concretarán nuevas reuniones para abordar los puntos en conflicto.
Fuente información: Agencia MI / Imagen RRSS Colegio de Profesores