"CyberLocos" y su Cybertruck hacen escala en Osorno en audaz travesía mundial para batir récord Guinness
Este jueves, la Plaza de Armas de Osorno fue el escenario de una visita inusual y futurista: el imponente Tesla Cybertruck conducido por el chileno Alan Burman y el noruego Lars, conocidos en redes sociales como los "CyberLocos". La dupla se encuentra en plena travesía para recorrer 100.000 kilómetros a través de 60 países en el vehículo eléctrico, con el objetivo de duplicar el actual récord Guinness de más naciones visitadas en un automóvil de estas características. Su paso por la ciudad sureña, gestionado por Paislobo Prensa en coordinación con la alcaldía, es parte de una ruta que ya los ha llevado por Perú, Bolivia y diversas localidades chilenas, antes de continuar hacia Argentina y el resto del mundo.
Una jornada diferente se vivió este jueves en el corazón de Osorno con la llegada del Tesla Cybertruck, un vehículo eléctrico de diseño vanguardista que capturó la atención de transeúntes y curiosos en la Plaza de Armas. A bordo de esta máquina, que parece sacada de una película de ciencia ficción, se encuentran Alan Burman, un conocido youtuber chileno ("Alans Theory"), y su compañero de aventuras, el noruego Lars. Juntos conforman los "CyberLocos", un equipo que se ha propuesto una meta ambiciosa: establecer un nuevo récord Guinness recorriendo 60 países y 100.000 kilómetros.
La visita a Osorno, que en la práctica no estaba contemplada en el recorrido original de los viajeros, se concretó gracias a gestiones iniciadas la semana pasada por Paislobo Prensa. Este medio contactó a los "CyberLocos" y, tras conversaciones que incluyeron la venia del alcalde de Osorno, Jaime Bertín, se facilitó su estacionamiento en la Plaza de Armas. Esta coordinación permitió que cientos de seguidores y aficionados pudieran acercarse, conocer el vehículo y fotografiarse con los aventureros. Así, la parada en Osorno se sumó a la etapa sudamericana de su periplo. "Hoy día estamos en Osorno, yo como chileno estoy muy orgulloso de estar acá con ustedes", comentó Alan Burman, cuyo nombre en redes es Alans Theory y cuenta con una vasta experiencia como viajero, habiendo visitado 99 países. Su compañero, Lars, no se queda atrás, con 150 países en su bitácora personal. "Dejó de trabajar el año pasado, compre este cochazo y ahora estamos haciendo la recorrida del mundo", explicó Alan sobre la génesis del proyecto centrado en el Cybertruck.
El encuentro entre ambos aventureros fue casual. "Nos conocimos en Dubái de manera random", relató Alan. Tras un viaje de un día juntos, no se vieron por un año hasta que Lars lo contactó con la idea del Cybertruck. "Lars me dice ‘oye estoy planificando este viaje por el mundo en un Cybertruck’ y yo bueno este es el auto de mis sueños te acompaño en el trayecto entero", detalló el chileno, quien aporta su experiencia en la creación de contenido digital, mientras Lars se enfoca más en la planificación.
El objetivo del récord Guinness surgió al investigar. "Descubrimos que el Guinness record actual de más países visitados por un auto eléctrico es de 28 países y nuestro plan original era de 50 países y ahora lo tenemos de 60, el plan es 60 países, básicamente duplicar el récord actual", afirmó Alan.
El Cybertruck, con patente de Idaho, Estados Unidos, no es un vehículo común. "El coche tiene un peso de tres toneladas pero se comporta como si fuera un Ferrari, va de cero a cien en cuatro segundos", describió Lars. Entre sus características más notables, además de su aceleración y velocidad máxima cercana a los 210 km/h, se encuentra su capacidad 4x4, que les permitió sortear dunas en Atacama, y una particularidad que ha llamado la atención: "es antibala, que nos da un poco más de sensación de seguridad cuando vamos a países como Irak, ejemplo". Esta cualidad ha generado anécdotas con Carabineros de Chile, quienes, según Alan, tras la sorpresa inicial y la revisión de documentos, les han ofrecido su apoyo e incluso han bromeado con probar la resistencia del vehículo. "Carabineros nos han tratado muy bien, estamos muy agradecidos", enfatizó.
La travesía no ha estado exenta de desafíos, especialmente en lo referente a la carga eléctrica en Sudamérica. "En Perú y en Bolivia fue súper difícil, teníamos que tirar cables desde el segundo, desde el tercer piso de un edificio, tuvimos que ir a una escuela de electricistas para que nos ayuden a crear un cable específico", narró Alan.
Una jornada diferente se vivió este jueves en el corazón de Osorno con la llegada del Tesla Cybertruck, un vehículo eléctrico de diseño vanguardista que capturó la atención de transeúntes y curiosos en la Plaza de Armas. A bordo de esta máquina, que parece sacada de una película de ciencia ficción, se encuentran Alan Burman, un conocido youtuber chileno ("Alans Theory"), y su compañero de aventuras, el noruego Lars. Juntos conforman los "CyberLocos", un equipo que se ha propuesto una meta ambiciosa: establecer un nuevo récord Guinness recorriendo 60 países y 100.000 kilómetros.
La visita a Osorno, que en la práctica no estaba contemplada en el recorrido original de los viajeros, se concretó gracias a gestiones iniciadas la semana pasada por Paislobo Prensa. Este medio contactó a los "CyberLocos" y, tras conversaciones que incluyeron la venia del alcalde de Osorno, Jaime Bertín, se facilitó su estacionamiento en la Plaza de Armas. Esta coordinación permitió que cientos de seguidores y aficionados pudieran acercarse, conocer el vehículo y fotografiarse con los aventureros. Así, la parada en Osorno se sumó a la etapa sudamericana de su periplo. "Hoy día estamos en Osorno, yo como chileno estoy muy orgulloso de estar acá con ustedes", comentó Alan Burman, cuyo nombre en redes es Alans Theory y cuenta con una vasta experiencia como viajero, habiendo visitado 99 países. Su compañero, Lars, no se queda atrás, con 150 países en su bitácora personal. "Dejó de trabajar el año pasado, compre este cochazo y ahora estamos haciendo la recorrida del mundo", explicó Alan sobre la génesis del proyecto centrado en el Cybertruck.
El encuentro entre ambos aventureros fue casual. "Nos conocimos en Dubái de manera random", relató Alan. Tras un viaje de un día juntos, no se vieron por un año hasta que Lars lo contactó con la idea del Cybertruck. "Lars me dice ‘oye estoy planificando este viaje por el mundo en un Cybertruck’ y yo bueno este es el auto de mis sueños te acompaño en el trayecto entero", detalló el chileno, quien aporta su experiencia en la creación de contenido digital, mientras Lars se enfoca más en la planificación.
El objetivo del récord Guinness surgió al investigar. "Descubrimos que el Guinness record actual de más países visitados por un auto eléctrico es de 28 países y nuestro plan original era de 50 países y ahora lo tenemos de 60, el plan es 60 países, básicamente duplicar el récord actual", afirmó Alan.
El Cybertruck, con patente de Idaho, Estados Unidos, no es un vehículo común. "El coche tiene un peso de tres toneladas pero se comporta como si fuera un Ferrari, va de cero a cien en cuatro segundos", describió Lars. Entre sus características más notables, además de su aceleración y velocidad máxima cercana a los 210 km/h, se encuentra su capacidad 4x4, que les permitió sortear dunas en Atacama, y una particularidad que ha llamado la atención: "es antibala, que nos da un poco más de sensación de seguridad cuando vamos a países como Irak, ejemplo". Esta cualidad ha generado anécdotas con Carabineros de Chile, quienes, según Alan, tras la sorpresa inicial y la revisión de documentos, les han ofrecido su apoyo e incluso han bromeado con probar la resistencia del vehículo. "Carabineros nos han tratado muy bien, estamos muy agradecidos", enfatizó.
La travesía no ha estado exenta de desafíos, especialmente en lo referente a la carga eléctrica en Sudamérica. "En Perú y en Bolivia fue súper difícil, teníamos que tirar cables desde el segundo, desde el tercer piso de un edificio, tuvimos que ir a una escuela de electricistas para que nos ayuden a crear un cable específico", narró Alan.
En Chile, si bien inicialmente tuvieron dificultades por la falta de un adaptador, la situación mejoró. "Gracias a Dios que una vez que llegamos a Santiago tuvimos este adaptador y hemos sido capaces de cargar de forma muy rápida. Por ejemplo, hoy vamos a cargar en el COPEC que tenéis aquí en Osorno y es un cargador ultra rápido que significa que vamos a cargar de 0 a 100 en menos de una hora", explicó Lars, refiriéndose a la estación ubicada en Avenida René Soriano. Cuentan con el apoyo de COPEC VOLTEX, la red de carga más grande de Chile.
El plan de ruta original también sufrió modificaciones. "Inicialmente veníamos desde México hasta Chile en auto, pero apenas partimos del viaje, cruzamos todo Estados Unidos llegamos a la frontera y justo estaba este problema con las elecciones de Trump entonces tuvimos que cambiar el plan y nos vinimos en barco a Lima y ahí empezamos el trayecto por tierra", comentó Alan. Desde Perú, recorrieron Bolivia, ingresaron a Chile por Calama y han pasado por ciudades como Temuco, Pucón, Coyhaique y Chiloé antes de su parada en Osorno.
El interior del Cybertruck es igualmente impresionante, con un manubrio tipo Fórmula 1, sin palancas y con casi todos los controles centralizados en una gran pantalla. "En Estados Unidos, este coche SE conduce solo. Aquí no está habilitado, pero en Estados Unidos, meto la dirección y el coche va solo", señaló Lars, destacando la avanzada inteligencia artificial del vehículo, que incluye cámaras en todo su perímetro y la capacidad de conducción autónoma total en jurisdicciones que lo permiten. El vehículo, con capacidad para cinco personas, cuenta incluso con un maletero frontal ("frunk"), donde los motores eléctricos, del tamaño de los de un auto a control remoto pero más grandes, permiten este espacio adicional.
La recepción en Osorno fue entusiasta, impulsada por la expectación generada tras el anuncio de su visita. "Recibimos muchos mensajes de gente muy buena onda de Osorno, para que vengamos a Osorno, que les demos la oportunidad de conocer el auto", dijo Alan, subrayando que parte del objetivo es permitir que el público interactúe con esta tecnología.
Tras su paso por Osorno, los "CyberLocos" tenían previsto viajar a Concepción durante la noche del jueves, para luego regresar a Santiago el viernes y participar el sábado en un evento denominado "Cars & Coffee". Posteriormente, su itinerario los llevará a Mendoza, Argentina, para luego cruzar a Uruguay, Brasil y de allí embarcarse hacia Europa. El plan contempla también Asia, África y Oceanía, para finalmente regresar a América y cruzar desde Centroamérica hasta Canadá.
Aunque la meta es completar el viaje en aproximadamente un año desde su inicio hace unos dos meses, los aventureros son flexibles. "No tenemos un límite de tiempo, pero lo ideal es hacerlo en un año", precisó Alan. Los "CyberLocos" invitan al público a seguirlos en sus redes sociales (Instagram, Facebook, YouTube, TikTok bajo el nombre "CyberLocos") y están abiertos a colaboraciones con empresas, hoteles o restaurantes que deseen apoyar su singular travesía.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
El interior del Cybertruck es igualmente impresionante, con un manubrio tipo Fórmula 1, sin palancas y con casi todos los controles centralizados en una gran pantalla. "En Estados Unidos, este coche SE conduce solo. Aquí no está habilitado, pero en Estados Unidos, meto la dirección y el coche va solo", señaló Lars, destacando la avanzada inteligencia artificial del vehículo, que incluye cámaras en todo su perímetro y la capacidad de conducción autónoma total en jurisdicciones que lo permiten. El vehículo, con capacidad para cinco personas, cuenta incluso con un maletero frontal ("frunk"), donde los motores eléctricos, del tamaño de los de un auto a control remoto pero más grandes, permiten este espacio adicional.
La recepción en Osorno fue entusiasta, impulsada por la expectación generada tras el anuncio de su visita. "Recibimos muchos mensajes de gente muy buena onda de Osorno, para que vengamos a Osorno, que les demos la oportunidad de conocer el auto", dijo Alan, subrayando que parte del objetivo es permitir que el público interactúe con esta tecnología.
Tras su paso por Osorno, los "CyberLocos" tenían previsto viajar a Concepción durante la noche del jueves, para luego regresar a Santiago el viernes y participar el sábado en un evento denominado "Cars & Coffee". Posteriormente, su itinerario los llevará a Mendoza, Argentina, para luego cruzar a Uruguay, Brasil y de allí embarcarse hacia Europa. El plan contempla también Asia, África y Oceanía, para finalmente regresar a América y cruzar desde Centroamérica hasta Canadá.
Aunque la meta es completar el viaje en aproximadamente un año desde su inicio hace unos dos meses, los aventureros son flexibles. "No tenemos un límite de tiempo, pero lo ideal es hacerlo en un año", precisó Alan. Los "CyberLocos" invitan al público a seguirlos en sus redes sociales (Instagram, Facebook, YouTube, TikTok bajo el nombre "CyberLocos") y están abiertos a colaboraciones con empresas, hoteles o restaurantes que deseen apoyar su singular travesía.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó