Defensa Civil de Osorno se reactiva tras cinco años y lanza campaña para sumar 80 voluntarios

Daniel Molina, Instructor Mayor y Jefe de Sede
La sede local de la Defensa Civil en Osorno reinició oficialmente sus funciones el pasado 11 de febrero de 2025, después de permanecer cerrada por razones administrativas desde 2019. Bajo la dirección de Daniel Molina, Instructor Mayor y Jefe de Sede, la institución dependiente del Ministerio de Defensa Nacional busca activamente incorporar nuevos voluntarios mayores de 17 años, con el objetivo de alcanzar una dotación ideal de entre 60 y 80 miembros. Actualmente cuentan con 43 efectivos y hacen un llamado a la comunidad a inscribirse presencialmente en la ex Escuela Modelo los sábados, o a través de su sitio web oficial, para fortalecer la capacidad de respuesta local ante catástrofes y emergencias.

Un nuevo capítulo se abre para la protección civil en Osorno. Después de cinco años de inactividad forzada por motivos administrativos que datan de 2019, la sede local de la Defensa Civil de Chile ha reabierto oficialmente sus puertas el pasado 11 de febrero de 2025. Este renacimiento institucional viene acompañado de un decidido llamado a la comunidad para sumar nuevos voluntarios y fortalecer así la capacidad de respuesta de la ciudad ante eventuales emergencias o catástrofes.

Al frente de esta nueva etapa se encuentra Daniel Molina, quien ostenta el grado de Instructor Mayor y ejerce como Jefe de la Sede Local. En conversación con nuestro medio, Molina explicó la naturaleza y misión de la institución: "La Defensa Civil es una institución de derecho público que pertenece al Ministerio de Defensa Nacional y es de voluntariado. La misión que tiene la Defensa Civil es prepararnos para asistir a una catástrofe, ya sea natural o en ayuda de la ciudadanía".

La entidad, que opera bajo el alero del Estado, centra su quehacer en la preparación constante de sus miembros en áreas críticas para la gestión de desastres. "Nosotros nos preparamos en primeros auxilios, telecomunicaciones, administración de albergues, direccionamiento de personas", detalló Molina, subrayando la importancia de contar con personal capacitado cuando la contingencia lo demande.

Un llamado a la ciudadanía: Se necesitan voluntarios


El principal objetivo tras la reapertura es robustecer el contingente humano. "Hoy día estamos acá porque queremos hacer un llamado a la ciudadanía a que forme parte de nuestra sede local", enfatizó el Jefe de Sede. La meta es clara: pasar de los 43 miembros actuales –contando voluntarios y personal disponible que realiza su servicio militar en la institución– a una cifra ideal que fluctúa entre 60 y 80 personas. "Lo ideal sería que tengamos unos 60 a 80 voluntarios, como mínimo", precisó Molina. Esto implica la necesidad de sumar, idealmente, unas 20 a 40 personas comprometidas con el servicio público voluntario.

El perfil buscado es amplio. "Cualquier persona que tenga las ganas, que sea mayor de 17 años, puede ingresar a la Defensa Civil", indicó Molina. La institución valora la diversidad de habilidades y experiencias: "Todos son un aporte porque todos vamos a aportar de acuerdo a nuestras capacidades y nuestra profesión o lo que nosotros ejerzamos. Así que todos pueden formar parte". Se extiende la invitación a profesionales de distintas áreas, técnicos, estudiantes y cualquier ciudadano motivado, sin importar su ocupación específica.

¿Cómo sumarse a la Defensa Civil de Osorno?


Los interesados en formar parte de este cuerpo de voluntariado tienen dos vías principales para postular. La primera es acercarse directamente a la sede local, ubicada en las dependencias de la Ex Escuela Modelo. El equipo trabaja allí los días sábados, en horario continuado desde las 9:00 hasta las 15:00 horas. "Pueden, si quieren, nos pueden visitar en nuestra sede local acá en Osorno, en la Escuela Modelo", señaló Molina.

La segunda opción, para quienes prefieran la vía digital, es ingresar al sitio web oficial de la institución: www.defensacivil.cl. En el portal, deben buscar la sección "Quiero Ser Voluntario", completar la ficha de inscripción con sus datos personales y enviarla. "Nosotros, a través del nivel central, que es la Dirección General de Santiago, nos llega la información", explicó el jefe local sobre el procedimiento online.

Es importante destacar que el proceso de inscripción no tiene una fecha límite. "Durante todo el año se pueden inscribir, pueden llegar cuando quieran, no hay ningún problema, las puertas de la Defensa Civil están abiertas para todos los que quieran participar", aseguró Daniel Molina.

Coordinación y sustento institucional


En caso de una emergencia mayor, como un terremoto u otro desastre natural o antrópico, la Defensa Civil opera en estrecha coordinación con las autoridades locales y nacionales. "Nosotros ahí entramos y ya trabajaríamos de lleno directamente con la delegación presidencial y con la alcaldía", aclaró Molina sobre el rol de la institución en escenarios críticos, complementando la labor de otros organismos como Bomberos, Carabineros y la PDI.

Respecto a su financiamiento, al ser una entidad de voluntariado adscrita al Estado, su sustento depende en gran medida de fondos públicos. "Nosotros siempre postulamos a aportes municipales o del Estado para poder sustentar lo que es la institución", indicó el Instructor Mayor.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****