Emergencia en Palena: Múltiples remociones en masa aíslan Chaitén y decretan Alerta Amarilla

Emergencia en Palena: Múltiples remociones en masa aíslan Chaitén y decretan Alerta Amarilla
Este viernes, la comuna de Chaitén, en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, quedó aislada por vía terrestre y aérea debido a tres eventos de remoción en masa que afectaron rutas críticas. La situación, desencadenada por un adverso evento meteorológico, motivó la declaración de Alerta Amarilla para toda la provincia. El Director Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Los Lagos, Mitzio Riquelme Salazar, confirmó la afectación, que incluye una vivienda dañada y el cierre del aeródromo local, dejando la conectividad marítima como única alternativa por el momento.

Una compleja situación de emergencia se vive desde las últimas horas en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos, luego que tres significativas remociones en masa interrumpieran la conectividad terrestre y aérea con la comuna de Chaitén, capital provincial. Los incidentes, gatillados por un sistema frontal que afecta a la zona, llevaron a las autoridades a elevar la Alerta Temprana Preventiva a Alerta Amarilla para toda la provincia.

La información fue confirmada y detallada por el Director Regional de SENAPRED Los Lagos, Mitzio Riquelme Salazar. "Efectivamente se han registrado tres remociones en masa. Una en la Ruta 7, en el kilómetro 198, camino a Santa Bárbara. También una en la Ruta 7, kilómetro 191, sector Fandango, con una vivienda afectada, en la cual ya se encuentran desplazados Carabineros y personal de la municipalidad para evaluar los daños y prestar la asistencia necesaria a los ocupantes", señaló la autoridad regional.

Un tercer evento crítico se produjo en la Ruta W807, en la localidad de Santa Bárbara, específicamente en el kilómetro 5 del camino que conduce hacia el aeródromo de Chaitén. "Este último corte ha provocado que el aeródromo se encuentre cerrado", añadió Riquelme Salazar.

Como consecuencia directa de estos eventos, el director de SENAPRED fue enfático en el impacto a la conectividad: "Al minuto, las condiciones indican que no hay conectividad aérea ni tampoco vía terrestre con la comuna de Chaitén, por lo cual la conectividad hasta el minuto es solo vía marítima". Esta situación representa un desafío logístico considerable para el abastecimiento y el tránsito de personas desde y hacia la aislada localidad patagónica.

Emergencia en Palena: Múltiples remociones en masa aíslan Chaitén y decretan Alerta Amarilla

Respuesta coordinada y Alerta Amarilla


Ante este escenario, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se encuentra activo y en plena coordinación. "En esto nos encontramos trabajando ya y articulando con todos los actores del SINAPRED y monitoreando de manera continua la condición en las distintas comunas de la región", explicó Mitzio Riquelme.

La gravedad de la situación y la potencial afectación a la población llevaron a una decisión de mayor envergadura. "Junto a ello también hemos decidido, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial de Palena y la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, declarar Alerta Amarilla para la provincia de Palena", comunicó el Director Regional de SENAPRED. Esta medida implica que se alistan los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

La provincia de Palena, conocida por su geografía accidentada y su dependencia de rutas que atraviesan zonas montañosas y boscosas, es particularmente vulnerable a este tipo de fenómenos meteorológicos, que suelen traer consigo precipitaciones intensas capaces de saturar el terreno y provocar deslizamientos.

Evaluación y trabajos en terreno


Actualmente, personal de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se encuentra evaluando la magnitud de los derrumbes y las condiciones de seguridad para iniciar los trabajos de despeje de las rutas afectadas. Sin embargo, la continuidad de las precipitaciones y la inestabilidad del terreno podrían dificultar estas labores en el corto plazo.

Carabineros de Chile y funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Chaitén se encuentran desplegados en los sectores afectados, especialmente en el sector Fandango, donde una vivienda sufrió daños, para realizar el catastro correspondiente y coordinar la ayuda a las familias que pudieran requerirla. No se ha informado, por el momento, de personas lesionadas a causa de estos incidentes.

La comunidad de Chaitén, que ya enfrentó una evacuación total en 2008 debido a la erupción del volcán homónimo, se mantiene atenta a las informaciones oficiales y a la evolución de las condiciones climáticas. Las autoridades han hecho un llamado a la población a mantenerse informada por los canales oficiales, evitar desplazamientos innecesarios y tomar las precauciones debidas ante la persistencia del evento meteorológico.

Se espera que en las próximas horas, y dependiendo de una ventana de buen tiempo, se puedan evaluar con mayor precisión los daños en las infraestructuras y definir los plazos para el restablecimiento de la conectividad. Mientras tanto, la comunicación y el eventual traslado de urgencia dependerán exclusivamente de la vía marítima, lo que subraya la importancia de los subsidios y la infraestructura portuaria para estas zonas extremas del país.

Las autoridades continuarán monitoreando la evolución del sistema frontal y sus efectos en la Provincia de Palena. La Alerta Amarilla se mantendrá vigente hasta que las condiciones de riesgo disminuyan. Los esfuerzos se centrarán en la evaluación de daños, la asistencia a posibles damnificados y, fundamentalmente, en la rehabilitación de las rutas para restablecer la conectividad terrestre con Chaitén. Se espera un próximo reporte oficial de SENAPRED y la Delegación Presidencial para actualizar sobre los avances en las labores de despeje y las condiciones generales de la provincia. La duración del aislamiento dependerá tanto de la magnitud de los derrumbes como de la mejora en las condiciones climáticas que permitan operar a la maquinaria pesada de forma segura.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****