Empate técnico entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast

Empate técnico entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast
La más reciente entrega de la encuesta Plaza Pública Cadem ha sacudido el panorama político nacional al registrar un empate técnico en las preferencias presidenciales espontáneas entre la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UCR), y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ambos concitando un 17% de las menciones. Este resultado, analizado en profundidad en el programa "Política Podcast" por la conductora Rocío Gambra y la antropóloga Nancy Carola Márquez, sugiere un cambio en las tendencias que se venían observando, con una aparente consolidación de Kast y un estancamiento o leve descenso de Matthei, quien enfrenta cuestionamientos sobre la claridad de su mensaje y estrategia.



Un significativo movimiento en las aguas de la carrera presidencial ha sido revelado por la última encuesta Cadem, que posiciona a Evelyn Matthei y José Antonio Kast en una igualdad estadística con un 17% de las preferencias cada uno. Este escenario representa un cambio notable, considerando que en mediciones anteriores Matthei había mantenido una ventaja más holgada. La encuesta, que según sus propios datos posee un margen de error de más/menos 3,7 puntos porcentuales, indica que la contienda en la derecha está más abierta que nunca.

Durante el análisis de estos resultados en el espacio "Política Podcast", la antropóloga y analista política Nancy Carola Márquez señaló que la encuesta "viene como a darle números a una sensación que yo creo que todos teníamos un poco", refiriéndose a una percepción de incomodidad en la figura de Matthei y dudas sobre su capacidad para sostener el liderazgo en una campaña que se acorta. Márquez comentó que muchos se preguntan "Evelyn Matthei, ¿en qué está? ¿A quién le está hablando?", aludiendo a una aparente falta de definición en su narrativa y estrategia.

Por otro lado, el ascenso de José Antonio Kast parece correlacionarse con una baja en la figura de Johannes Kaiser, quien ha disminuido en las encuestas desde peaks anteriores. Rocío Gambra, conductora del podcast, destacó esta tendencia, sugiriendo que "al parecer es el mismo público" el que fluctúa entre Kast y Kaiser. Kast, quien llegó a un 19% en febrero de 2024 y ahora marca 17%, había alcanzado su punto más alto con un 27% en 2023. Matthei, por su parte, tuvo peaks de 25% y 26% durante 2024 antes de la actual medición.

La discusión en "Política Podcast" también abordó las diferentes estrategias de comunicación. Mientras Kast parece haber logrado "guardarse un poco", cediendo el espacio más extremo a figuras como Kaiser y pudiendo así adoptar un tono "más serio y más acotado", Matthei se enfrenta al desafío de unificar un mensaje para un espectro de apoyo más amplio que incluye a la UDI, Renovación Nacional, Evópoli, e incluso sectores de Amarillos y Demócratas. Esta diversidad, según las analistas, dificulta la coherencia discursiva. "Evelyn Matthei es un espectro, mantener un lenguaje consistente, un solo discurso, es mucho más difícil", afirmó Gambra.

Nancy Carola Márquez profundizó en la posible estrategia detrás de la dinámica Kast-Kaiser: "¿Qué tanto hay de estrategia cuando aparece Kaiser y un Kast más moderado? Si hay estrategia detrás, está funcionando". Esta táctica permitiría a Kast atraer a un electorado menos radicalizado, mientras Kaiser ocupa el flanco más duro.

En cuanto a Evelyn Matthei, se percibe una dificultad para definir a quién le dirige su mensaje. Márquez apuntó que "cuando no hay un escenario claro, ¿no?, a quién le tienes que hablar; es mejor hablar de ideas y de propuestas". Sin embargo, esta amplitud puede generar "incomodidad" y una falta de claridad que no le permite repuntar a las cifras obtenidas anteriormente. La ex alcaldesa, según el análisis, parece estar en una búsqueda de su "nicho", oscilando en su discurso y sin lograr aún consolidar una propuesta que resuene transversalmente.

La encuesta Cadem, según se detalló en el programa, realizó 7.000 llamados, de los cuales 705 casos fueron efectivos, ponderando los datos por zona, género y edad para obtener una muestra con representatividad nacional. A pesar de la fotografía del momento, se enfatizó la importancia de observar las tendencias a lo largo del tiempo.

Las "semanas negras" que Evelyn Matthei experimentó previamente, donde su mensaje no fue claro, parecen tener coletazos en estos resultados. Las vocerías de su campaña también reflejan esta dispersión, con figuras como la senadora Paulina Núñez apuntando al socialismo democrático y otros personeros sugiriendo un enfoque más hacia la derecha.

Un punto relevante de la discusión fue el desafío que enfrenta Matthei para conectar con el nuevo electorado obligatorio, muchos de los cuales pueden sentirse distantes de la institucionalidad que ella representa. "El nicho crecimiento y esta nueva cantidad de votantes obligados, muchas veces no van a ir por la institucionalidad, porque justamente no les gustaba, por eso no votaban antes", explicó Gambra. Este es un desafío compartido por todas las figuras políticas tradicionales frente a un electorado que ha mostrado interés en opciones más rupturistas, como las que en su momento representaron Franco Parisi o, más recientemente, Johannes Kaiser, quien atrae a un público que "no se siente respaldado por la política tradicional".


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****