Escuela Deportiva de Osorno y Fundación Cerro Arriba fortalecen educación ambiental con material didáctico

Escuela Deportiva de Osorno y Fundación Cerro Arriba fortalecen educación ambiental con material didáctico
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Escuela Deportiva Osorno, ubicada en el sector de Ovejería, recibió este jueves 22 de mayo un significativo aporte de material didáctico por parte de la Fundación Cerro Arriba. La iniciativa tiene como objetivo principal enriquecer el conocimiento de los estudiantes sobre las diversas especies de árboles nativos y aves características de la zona, complementando así el innovador proyecto del primer bosque tipo Miyawaki instalado recientemente en un establecimiento educacional de la Región de Los Lagos. Este esfuerzo conjunto busca fomentar una conexión más profunda de los niños y niñas con su entorno natural y promover la conciencia ambiental desde temprana edad.

Una jornada de aprendizaje y conexión con la naturaleza se vivió este jueves en la Escuela Deportiva Osorno, donde la comunidad educativa recibió con entusiasmo un conjunto de fichas educativas sobre la flora y fauna local, entregadas por la Fundación Cerro Arriba. Esta actividad se desarrolló en el contexto del Día Internacional de la Diversidad Biológica, buscando sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de proteger el patrimonio natural de la región.

Marcelo Pérez, representante de Fundación Cerro Arriba, detalló el propósito de la entrega: "Hoy día, para conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, trajimos distintas fichas con especies de árboles nativos y también de aves de nuestra zona, con su nombre común y su nombre científico para que los niños tengan acceso a poder conectarse de manera visual con los árboles y la flora y fauna que nos rodea". Las fichas, confeccionadas en un material resistente y duradero, cuentan con un sistema autoadhesivo que permitirá su fácil instalación en diversos puntos estratégicos del establecimiento, convirtiendo los espacios comunes en aulas vivas. Entre las especies destacadas en el material se encuentran árboles emblemáticos como el Coihue, Ulmo, Alerce, Luma, Tepa y Notro, además de aves como el Chucao y el Martín Pescador, y helechos como la Palmilla y el Costilla de Vaca.

Esta entrega de material didáctico se articula directamente con un proyecto mayor y pionero en la región: la creación del primer bosque Miyawaki en un recinto escolar. "Instalamos acá el primer bosque miyawaki dentro de un establecimiento educacional de la región de Los Lagos y esto es parte de nuestro programa de acompañamiento. Durante todo el año vamos a ir generando distinto contenido para que los niños se vayan conectando con el bosque y también con el entorno", explicó Pérez. El representante de la fundación enfatizó la relevancia de que los alumnos no solo observen el crecimiento de los árboles, sino que también comprendan el ciclo completo y el resultado final de estas especies, información que las fichas ayudarán a visualizar.

Aurora Leiva Lobos, directora de la Escuela Deportiva Osorno, expresó su satisfacción y gratitud por la iniciativa. "Primero, me parece excelente y es una de las tantas cosas que van a ir ocurriendo posterior a haber tenido en nuestra misma escuela el primer bosque miyawaki, que ha significado incluir no solamente la área deportiva, sino que también en la área curricular", manifestó la autoridad educativa. Según la directora, este proyecto permite abordar contenidos de manera transversal: "A través de la ciencia estamos nosotros aprendiendo de nuestra biodiversidad y junto con eso, también aprendiendo de lo que es tan preciado en la región, nuestros bosques, nuestros árboles nativos, que yo creo que es importante".

Escuela Deportiva de Osorno y Fundación Cerro Arriba fortalecen educación ambiental con material didáctico
El impacto del bosque Miyawaki y las actividades asociadas ha trascendido el ámbito estrictamente académico, generando un movimiento positivo en toda la comunidad escolar. "Esto ha sido toda una bola de nieve favorable para nosotros en el sentido de que nos ha abierto muchas puertas y también ha creado más conciencia dentro de nuestra misma comunidad educativa, no solo con los estudiantes el impacto, sino que también con las familias y con nuestros mismos equipos de trabajo", comentó Leiva Lobos .

La directora subrayó que la educación ambiental se integrará no solo en la asignatura de Ciencias Naturales, sino también en el taller de Formación Ciudadana. "No solamente de ciencia, sino que además de formación ciudadana, que es un taller que nosotros tenemos acá en la escuela de responsabilidad justamente de nuestros estudiantes. Y nuestro entorno es nuestra responsabilidad, tanto en la ciencia para conocer de ello, pero también, como le decía, esta responsabilidad ciudadana de cuidar lo que es propio, lo que es nuestro, lo que es único", afirmó.

Además, la Escuela Deportiva Osorno vislumbra una oportunidad para vincular su sello deportivo con el cuidado del medio ambiente. "Esto nos ha llevado a nosotros a plantearnos también desde el punto del deporte, de que aquí podemos ser una alternativa también en el cuidado del medioambiente y buscando que el deporte se relacione directamente con estos espacios que tenemos, el deporte aventura podría ser también una buena alternativa para nuestra región. Y desde aquí, desde los pequeños", reflexionó la directora. Hizo un llamado a la acción colectiva, destacando la fragilidad de algunas especies: "Aquí tenemos muchas especies que están en peligro de extinción. Entonces, debemos cuidarlas, protegerlas y también hacer conciencia de que esto se puede replicar. Si nosotros pudiésemos replicar estos pequeños bosques de bolsillos en diferentes espacios, varios pulmones verdes también tendríamos para eso, es mucho más amplio, más que el currículum, va en la vida. Y si nosotros estamos marcando la vida de los niños, qué mejor de esta manera, que es la más sana".

Un aspecto singular de la Fundación Cerro Arriba es su modelo de autogestión, basado en el voluntariado. "Fundación Cerro Arriba, al parecer es la única fundación en Chile que no recibe ningún tipo de aporte porque no postulamos a nada ni tampoco recibimos aportes de privado. Solamente es una red de voluntariados que aportan con ideas y con trabajo", destacó Marcelo Pérez. Este compromiso desinteresado es el motor que impulsa proyectos con un profundo impacto en la comunidad.

La colaboración entre la Escuela Deportiva Osorno y la Fundación Cerro Arriba continuará a lo largo del año, con planes de seguimiento y nuevas actividades pedagógicas. "Nuestro sueño es que en el futuro, cerca de la primavera o verano, podamos tener salidas pedagógicas con los niños y ellos ya puedan tener un concepto previo de los árboles y de la flora y fauna de nuestros bosques", adelantó Pérez.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****