Fuerte sismo 7.8 al sur de Puerto Williams activa Alerta de Tsunami para Magallanes

Fuerte sismo 7.8 al sur de Puerto Williams activa Alerta de Tsunami para Magallanes
Un intenso sismo de magnitud 7.8, registrado a las 8:58 horas de este viernes 2 de mayo a 305 kilómetros al sur de Puerto Williams, ha puesto en alerta a las autoridades chilenas. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), a través del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM),1 decretó Estado de Alerta para la Región de Magallanes y Estado de Precaución para el Territorio Chileno Antártico debido a la amenaza de tsunami. El resto del borde costero nacional, desde Arica hasta Los Lagos, permanece en Estado Informativo, sin riesgo inmediato.

La tranquilidad de la mañana de este viernes se vio interrumpida a las 8:58 hora local (12:58 UTC) por un sismo de gran magnitud ocurrido en el extremo sur del país. El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile informó preliminarmente que el evento alcanzó una magnitud de 7.8. Su epicentro fue localizado en las coordenadas 58°4’S y 70°6’W, a una distancia de 305 kilómetros al sur de Puerto Williams, la ciudad considerada como la más austral del mundo, ubicada en la Provincia Antártica Chilena, Región de Magallanes.

La información oficial del sismo fue recepcionada por los organismos técnicos a las 9:08 horas, activando inmediatamente los protocolos del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), operado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Tras el análisis de los parámetros sísmicos, el SNAM emitió su Boletín N°1, estableciendo diferentes niveles de amenaza de tsunami para las costas de Chile.

La evaluación determinó decretar Estado de Alerta para toda la Región de Magallanes. Según la clasificación oficial del SHOA, este estado "está asociado a un tsunami intermedio", lo que implica un riesgo real para las zonas costeras bajas y podría requerir procesos de evacuación coordinados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

Para el Territorio Chileno Antártico, se estableció Estado de Precaución. Este nivel "está asociado a un tsunami menor", que si bien no necesariamente implica inundaciones mayores, sí puede generar fuertes corrientes y variaciones del nivel del mar peligrosas para embarcaciones y personas en el borde costero, playas y caletas.

En contraste, para el resto del extenso borde costero chileno, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos (incluyendo zonas insulares como Archipiélago Juan Fernández, Isla San Félix e Isla de Pascua), se mantuvo el Estado Informativo. Este estado "está asociado a una condición sin amenaza de tsunami" para dichas zonas, aunque no descarta la posible ocurrencia de corrientes inusuales en algunos puntos específicos. Las regiones en este estado son: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los2 Ríos y Los Lagos.

El SHOA fue enfático en señalar que "si SENAPRED ha decretado evacuación preventiva, esta se mantendrá hasta que sea cancelada por SENAPRED". Esta indicación es crucial para la población de Magallanes, que debe estar atenta a las instrucciones específicas de las autoridades locales y de SENAPRED. Asimismo, el organismo técnico informó que "el proceso de modelación y análisis con SIPAT se efectuó considerando el peor escenario para este evento", lo que refuerza la política de prevención y seguridad ante este tipo de fenómenos naturales.

Las autoridades recordaron a la ciudadanía las características inherentes a los tsunamis, destacando que "un tsunami se manifiesta por horas" y que "normalmente la primera onda no es la más destructiva". Se advirtió también sobre la amplificación de los efectos en bahías cerradas y la rapidez con la que las primeras olas pueden llegar a las costas más cercanas al epicentro, a menudo "pocos minutos después del sismo". La presencia de "fuertes corrientes" en puertos, caletas, estuarios y desembocaduras de ríos es otro factor de riesgo a considerar, incluso en zonas bajo estado de Precaución o Informativo.

Chile, por su ubicación geográfica sobre la placa de Nazca y la Sudamericana, es un país con alta recurrencia sísmica. El sistema de alerta temprana, que integra al CSN para la detección sísmica, al SHOA/SNAM para la evaluación de tsunamis y a SENAPRED para la gestión de la emergencia y protección civil, es fundamental para mitigar los riesgos asociados a estos eventos naturales. La zona del epicentro, aunque remota, es de tránsito marítimo y de importancia científica, especialmente por su proximidad al continente antártico.


Fuente información: https://www.snamchile.cl/
Siguiente Anterior
*****