Imacec Crece 3,8% anual con aporte de bienes, comercio y servicios

Imacec Crece 3,8% anual con aporte de bienes, comercio y servicios
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento del 3,8% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Banco Central de Chile este viernes 2 de mayo. Este resultado positivo, que se vio favorecido por contar con un día hábil más que marzo de 2024, fue explicado por el desempeño positivo de todos los componentes del indicador, destacando la producción de bienes, el comercio y los servicios. La serie desestacionalizada, en tanto, aumentó un 0,8% respecto a febrero y un 2,9% en doce meses.  

La economía chilena dio señales robustas de reactivación durante el mes de marzo, consolidando una tendencia positiva en el inicio de 2025. El Banco Central de Chile reveló que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) experimentó una expansión anual del 3,8%, una cifra que superó las expectativas de algunos analistas y que se explica por el dinamismo transversal en los distintos sectores productivos del país.  

Este crecimiento se vio influenciado, en parte, por efectos de calendario, ya que marzo de 2025 contó con un día hábil adicional en comparación con el mismo mes del año previo. Sin embargo, el análisis detallado de los componentes del Imacec revela una fortaleza subyacente en la actividad económica.  

Desempeño Sectorial: Un Crecimiento Generalizado

El principal motor del crecimiento anual del Imacec fue la Producción de Bienes, que se expandió un 4,4%. Este sector vio un impulso significativo en todas sus áreas. Destacó el "resto de bienes" (que incluye actividades agropecuario-silvícola, pesca, EGA, gestión de desechos y construcción) con un alza del 3,6%, principalmente por la producción frutícola. La Industria Manufacturera también mostró un vigoroso crecimiento del 6,1%, apoyada en la elaboración de alimentos. Por su parte, la Minería aportó con un crecimiento del 4,3%, atribuido a una mayor extracción de cobre.  

El sector Comercio fue otro de los grandes protagonistas del mes, con un notable incremento anual del 8,9%. Este dinamismo fue generalizado dentro del sector. El Comercio Mayorista se vio impulsado por mayores ventas de alimentos y de maquinaria y equipo. En el Comercio Minorista, se observó un aumento en las ventas de establecimientos especializados de vestuario, grandes tiendas y plataformas de venta online. Adicionalmente, el Comercio Automotor también contribuyó positivamente con un registro de mayores ventas de vehículos.  

Finalmente, el sector Servicios anotó un aumento anual del 2,7%. El principal impulso provino de los servicios personales, con una marcada incidencia del área de salud. También contribuyeron, aunque en menor medida, los servicios empresariales y el transporte.  

Análisis Desestacionalizado: La Minería Marca la Pauta Mensual

Al observar las cifras ajustadas por estacionalidad y efecto calendario, el Imacec mostró un crecimiento del 0,8% respecto al mes de febrero. Este avance mensual fue determinado en gran medida por el fuerte desempeño de la Minería, que creció un 6,0% en la comparación mes a mes. La Producción de Bienes en su conjunto creció un 1,3% desestacionalizado, también gracias al dinamismo minero.  

En contraste, otros sectores mostraron variaciones mensuales más moderadas o incluso negativas en términos desestacionalizados. El Comercio creció un leve 0,3%, incidido por el subsector automotor, mientras que los Servicios avanzaron un 0,2%, apoyados por los servicios personales. La Industria Manufacturera y el Resto de Bienes, sin embargo, mostraron contracciones mensuales de 0,8% y 1,2% respectivamente.  

El Imacec No Minero, que agrupa a la industria, resto de bienes, comercio, servicios e impuestos, tuvo un crecimiento anual idéntico al Imacec general (3,8%), pero su variación mensual desestacionalizada fue más acotada, con un alza de solo 0,1% respecto a febrero. Esto subraya la relevante contribución de la minería al resultado mensual desestacionalizado.  

Contexto y Proyecciones

Este positivo resultado de marzo se suma a cifras que venían mostrando una gradual recuperación de la actividad económica en los meses previos. El crecimiento del 3,8% anual es una señal alentadora para las proyecciones económicas del año 2025.

El Banco Central recordó que, conforme a su calendario de difusión, los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al primer trimestre de 2025 serán publicados el próximo lunes 19 de mayo. Estas cifras permitirán tener una visión más completa y consolidada del desempeño económico en los primeros tres meses del año, incorporando la información detallada de las Cuentas Nacionales.  

La autoridad monetaria reitera que el Imacec es una estimación que aproxima la evolución mensual del PIB y que sus cifras pueden estar sujetas a revisiones posteriores. La información detallada sobre las metodologías de cálculo se encuentra disponible en publicaciones del propio Banco Central.  

El desempeño favorable de marzo, impulsado por una base amplia de sectores, genera expectativas positivas sobre la capacidad de la economía chilena para mantener un ritmo de crecimiento sostenido durante el resto del año, aunque los desafíos macroeconómicos globales y locales seguirán siendo un factor a monitorear de cerca por las autoridades y los agentes económicos.

Para Entender Mejor

  • Imacec (Indicador Mensual de Actividad Económica): Es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores económicos en un mes determinado. Su variación interanual (comparada con el mismo mes del año anterior) es una aproximación de cómo evoluciona el Producto Interno Bruto (PIB). 
  • Serie Desestacionalizada: Corresponde a la serie original del Imacec ajustada para eliminar los efectos de factores estacionales (como festividades o períodos vacacionales) y el efecto calendario (diferente número de días hábiles entre meses). Permite comparar la actividad económica entre meses consecutivos de forma más clara. La variación mensual (m/m) se calcula sobre esta serie.  
  • Imacec No Minero: Es el Imacec que excluye la actividad minera. Considera la industria manufacturera, el resto de bienes, el comercio, los servicios y los impuestos a los productos. Permite analizar el desempeño del resto de la economía sin el efecto, a veces volátil, de la minería.  
  • Producción de Bienes: Agrupa las actividades de minería, industria manufacturera y "resto de bienes".  
  • Resto de Bienes: Incluye las actividades agropecuario-silvícola, pesca, EGA (Electricidad, Gas y Agua) y gestión de desechos, y construcción.  
  • Servicios: Considera una amplia gama de actividades como restaurantes y hoteles, transporte, comunicaciones, servicios financieros, empresariales, de vivienda, personales y administración pública. 
  • PIB (Producto Interno Bruto): Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado (generalmente un trimestre o un año). Es la medida más amplia de la actividad económica de un país.

Fuente información: https://www.bcentral.cl/contenido/-/detalle/imacec-marzo-2025
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****