Hombre fallece tras caer al Río Pilmaiquén
Un hombre adulto perdió la vida durante la madrugada y primeras horas de este sábado 10 de mayo, tras caer por circunstancias que son materia de investigación a las turbulentas aguas del río Pilmaiquén, en un sector posterior a la represa de la comuna de Puyehue. El cuerpo de la víctima fue localizado y recuperado tras un arduo operativo de seis horas por personal especializado de la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT) de Osorno.
En la comuna de Puyehue, durante los primeros minutos de este sábado 10 de mayo, se alertó sobre la caída de un hombre adulto al río Pilmaiquén. El incidente ocurrió en una zona posterior a la represa existente en el cauce, activando un inmediato despliegue de equipos de emergencia para su búsqueda y rescate.
La alerta inicial movilizó a voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Entre Lagos, quienes, dada la complejidad del escenario y la especialización requerida, solicitaron el apoyo de la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT) de Osorno.
El Comandante de URAT Osorno, Cristian Mancilla,1 detalló la cronología y los desafíos del operativo: "Nos avisaron a las dos y media de la madrugada desde la central de alarma del cuerpo Bomberos de Entre Lagos, para que viniéramos en apoyo. Así que llegamos al lugar, a las tres y media de la mañana, entramos al agua, un cuarto para las 4 de la madrugada dimos con el cuerpo".
A pesar de la rápida localización de la víctima, el Comandante Mancilla enfatizó las dificultades que prolongaron significativamente la recuperación. "Pero, lamentablemente, las condiciones que estaba la corriente del río, el caudal que llevaba el río, duró seis horas la extracción", precisó el oficial de Bomberos. Estas condiciones adversas, caracterizadas por una fuerte corriente y un importante volumen de agua, exigieron un trabajo meticuloso y de alto riesgo por parte de los rescatistas para poder llevar el cuerpo a tierra firme.
En el lugar de los hechos, además del crucial trabajo de la URAT Osorno y Bomberos de Entre Lagos, se hizo presente personal de Carabineros de Chile. Los funcionarios policiales procedieron a resguardar el sitio del suceso y a recabar los primeros antecedentes sobre las circunstancias que rodearon la caída del individuo al afluente.
Siguiendo el protocolo para este tipo de situaciones, Carabineros informó de lo ocurrido al fiscal de turno. La autoridad del Ministerio Público instruyó una serie de diligencias fundamentales para el esclarecimiento del caso. Entre ellas, dispuso el retiro del cuerpo por parte del Servicio Médico Legal (SML) de Osorno, donde se practicará la autopsia de rigor que permitirá determinar la causa precisa del fallecimiento y cooperar en la identificación formal de la víctima, si fuese necesario.
Paralelamente, el fiscal encomendó que las pericias investigativas para determinar cómo ocurrieron los hechos y si existió o no intervención de terceras personas, quedaran a cargo de personal especializado de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros. Los efectivos de la SIP ya se encuentran realizando las primeras indagaciones, que podrían incluir la toma de declaraciones a eventuales testigos, el análisis del sitio del suceso y la recopilación de cualquier evidencia que pueda aportar luz sobre este trágico evento.
La labor de los equipos de emergencia, especialmente la de los voluntarios de URAT Osorno y Bomberos de Entre Lagos, ha sido destacada por su profesionalismo y dedicación en un escenario de alta complejidad y riesgo.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
En la comuna de Puyehue, durante los primeros minutos de este sábado 10 de mayo, se alertó sobre la caída de un hombre adulto al río Pilmaiquén. El incidente ocurrió en una zona posterior a la represa existente en el cauce, activando un inmediato despliegue de equipos de emergencia para su búsqueda y rescate.
La alerta inicial movilizó a voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Entre Lagos, quienes, dada la complejidad del escenario y la especialización requerida, solicitaron el apoyo de la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT) de Osorno.
El Comandante de URAT Osorno, Cristian Mancilla,1 detalló la cronología y los desafíos del operativo: "Nos avisaron a las dos y media de la madrugada desde la central de alarma del cuerpo Bomberos de Entre Lagos, para que viniéramos en apoyo. Así que llegamos al lugar, a las tres y media de la mañana, entramos al agua, un cuarto para las 4 de la madrugada dimos con el cuerpo".
A pesar de la rápida localización de la víctima, el Comandante Mancilla enfatizó las dificultades que prolongaron significativamente la recuperación. "Pero, lamentablemente, las condiciones que estaba la corriente del río, el caudal que llevaba el río, duró seis horas la extracción", precisó el oficial de Bomberos. Estas condiciones adversas, caracterizadas por una fuerte corriente y un importante volumen de agua, exigieron un trabajo meticuloso y de alto riesgo por parte de los rescatistas para poder llevar el cuerpo a tierra firme.
En el lugar de los hechos, además del crucial trabajo de la URAT Osorno y Bomberos de Entre Lagos, se hizo presente personal de Carabineros de Chile. Los funcionarios policiales procedieron a resguardar el sitio del suceso y a recabar los primeros antecedentes sobre las circunstancias que rodearon la caída del individuo al afluente.
Siguiendo el protocolo para este tipo de situaciones, Carabineros informó de lo ocurrido al fiscal de turno. La autoridad del Ministerio Público instruyó una serie de diligencias fundamentales para el esclarecimiento del caso. Entre ellas, dispuso el retiro del cuerpo por parte del Servicio Médico Legal (SML) de Osorno, donde se practicará la autopsia de rigor que permitirá determinar la causa precisa del fallecimiento y cooperar en la identificación formal de la víctima, si fuese necesario.
Paralelamente, el fiscal encomendó que las pericias investigativas para determinar cómo ocurrieron los hechos y si existió o no intervención de terceras personas, quedaran a cargo de personal especializado de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros. Los efectivos de la SIP ya se encuentran realizando las primeras indagaciones, que podrían incluir la toma de declaraciones a eventuales testigos, el análisis del sitio del suceso y la recopilación de cualquier evidencia que pueda aportar luz sobre este trágico evento.
La labor de los equipos de emergencia, especialmente la de los voluntarios de URAT Osorno y Bomberos de Entre Lagos, ha sido destacada por su profesionalismo y dedicación en un escenario de alta complejidad y riesgo.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó