India bombardea Pakistán: Lanza misiles contra nueve objetivos en "Operación Sindoor" y escala la tensión en Cachemira

India bombardea Pakistán: Lanza misiles contra nueve objetivos en "Operación Sindoor" y escala la tensión en Cachemira
Este martes, el Gobierno de India anunció la ejecución de un ataque con misiles contra nueve objetivos situados en Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, en el marco de una operación denominada "Sindoor". Nueva Delhi justificó la ofensiva como una represalia directa por un atentado mortal contra turistas ocurrido el mes pasado en la Cachemira bajo control indio, asegurando que la acción fue "precisa, mesurada y no escalatoria", dirigida exclusivamente a infraestructuras terroristas y evitando instalaciones militares pakistaníes. Pakistán condenó enérgicamente el ataque, advirtiendo que responderá "en el momento y lugar que elija" y manteniendo a su fuerza aérea en estado de máxima alerta, lo que dispara el riesgo de una confrontación militar a gran escala entre ambas potencias nucleares.

Nueva Delhi (India) / Islamabad (Pakistán).- La frágil estabilidad en la región de Cachemira ha sufrido un duro revés este martes, luego de que India confirmara haber lanzado una serie de ataques con misiles contra lo que describió como "infraestructuras terroristas", localizadas tanto en territorio pakistaní como en la zona de Cachemira administrada por Islamabad. La operación, bautizada por las autoridades indias como "Sindoor", alcanzó un total de nueve objetivos específicos.

Según comunicados oficiales emitidos desde Nueva Delhi, esta acción militar constituye una represalia directa por el ataque perpetrado el mes pasado contra un grupo de turistas en la región de Cachemira controlada por India, un incidente que exacerbó las ya tensas relaciones bilaterales. El Ministerio de Defensa indio ha enfatizado que los ataques fueron "precisos y mesurados", diseñados cuidadosamente para "no ser escalatorios" y con el objetivo explícito de evitar cualquier daño a instalaciones militares pakistaníes o bajas civiles no directamente vinculadas a los supuestos grupos terroristas.

La respuesta de Pakistán no se hizo esperar. El Ministerio de Relaciones Exteriores pakistaní emitió una enérgica condena, calificando la incursión india como una "violación flagrante de su soberanía y del derecho internacional". Islamabad ha advertido que se reserva el derecho de responder a esta "agresión no provocada" en el momento y lugar que sus mandos militares consideren oportunos. Como medida preventiva inmediata, la Fuerza Aérea de Pakistán ha sido puesta en estado de "máxima alerta" en todas sus bases.

La situación en la disputada frontera de Cachemira se ha deteriorado rápidamente. Paralelamente a la operación con misiles, se han reportado intercambios de disparos de artillería y armas ligeras entre soldados indios y pakistaníes en varios puntos de la Línea de Control (LoC), la frontera de facto que divide la región. Estos enfrentamientos, aunque esporádicos en el pasado reciente, han aumentado en frecuencia e intensidad en las últimas horas.

Para añadir más combustible a la crisis, fuentes militares pakistaníes informaron sobre la realización de una prueba exitosa de un misil balístico de corto alcance, denominado "Fatah". Aunque Pakistán suele realizar este tipo de ensayos como parte de su programa de disuasión, el momento elegido para esta prueba es interpretado por analistas internacionales como una clara señal de su capacidad de respuesta militar.

Guerra del Agua: India corta flujo de ríos hacia Pakistán


En una medida que amenaza con ampliar el conflicto más allá de lo estrictamente militar, el Gobierno indio anunció también su decisión de cortar significativamente el flujo de agua de varios ríos que, naciendo en India o en la Cachemira india, discurren hacia Pakistán. Nueva Delhi argumenta que esta acción es otra forma de represalia por el apoyo que, según India, Pakistán brinda a grupos terroristas que operan en su contra.

Desde Islamabad, esta decisión ha sido recibida con indignación y ha sido calificada como un "acto de guerra" y una violación de los tratados internacionales sobre aguas compartidas, como el Tratado de Aguas del Indo. Pakistán depende críticamente de estos ríos para su agricultura y consumo humano, y una interrupción prolongada podría tener consecuencias humanitarias y económicas devastadoras. Expertos advierten que la "guerra del agua" podría ser un factor desestabilizador aún mayor que los enfrentamientos militares directos, dada la vulnerabilidad de Pakistán en este aspecto.

La comunidad internacional observa con creciente preocupación la escalada de tensiones entre estas dos naciones vecinas, ambas poseedoras de arsenales nucleares. El recuerdo de anteriores conflictos y la constante volatilidad de la región de Cachemira, reclamada en su totalidad por ambos países pero dividida de facto desde 1947, mantienen a la diplomacia mundial en vilo. Se teme que cualquier error de cálculo o una nueva provocación puedan desencadenar una confrontación abierta con consecuencias impredecibles para la seguridad regional y global.

La situación actual en la frontera indo-pakistaní y en la región de Cachemira es extremadamente volátil y se encuentra en pleno desarrollo. Las próximas horas y días serán cruciales para determinar si la escalada puede ser contenida a través de canales diplomáticos o si, por el contrario, la retórica beligerante y las acciones militares conducirán a un conflicto de mayores proporciones. Se espera que organismos internacionales y potencias mundiales intensifiquen sus llamados a la moderación y al diálogo entre Nueva Delhi e Islamabad. La principal incógnita radica en la naturaleza y el alcance de la prometida respuesta pakistaní, así como en la reacción india a cualquier nueva medida tomada por su vecino. El riesgo de una escalada militar que involucre el uso de armamento convencional avanzado, e incluso la amenaza latente de un intercambio nuclear, posiciona a esta crisis como una de las más peligrosas en el panorama geopolítico actual.



Para entender mejor


  • Cachemira: Región histórica del subcontinente indio, ubicada en el extremo noroccidental. Desde la partición de la India británica en 1947, es objeto de una disputa territorial entre India y Pakistán, que ha provocado varias guerras y conflictos armados. Ambos países administran una parte de la región, separadas por una Línea de Control (LoC).
  • Operación Sindoor: Nombre código asignado por las autoridades de India a la operación de ataque con misiles contra objetivos en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán, realizada en mayo de 2025.
  • Potencias Nucleares: Se refiere a los Estados que han desarrollado y poseen armamento nuclear. Tanto India como Pakistán son potencias nucleares declaradas, lo que añade un nivel crítico de peligrosidad a cualquier conflicto militar entre ambos.
  • Línea de Control (LoC): Frontera militar de facto entre las partes de Cachemira controladas por India y Pakistán. No es una frontera internacionalmente reconocida, sino una línea de alto el fuego.
  • Misil Fatah: Serie de sistemas de cohetes guiados tierra-tierra desarrollados y fabricados por Pakistán. El nombre "Fatah" significa "conquistador" o "victoria" en árabe y urdu.
  • Tratado de Aguas del Indo: Acuerdo bilateral firmado en 1960 entre India y Pakistán, mediado por el Banco Mundial, que regula el uso de las aguas de los ríos de la cuenca del Indo. Establece cómo se deben compartir las aguas de los seis ríos principales de la cuenca.


Fuente información: Agencia MI

Siguiente Anterior
*****