Karatecas osorninos cambian el Tatami por la Pantalla Grande

Karatecas Osorninos Cambian el Tatami por la Pantalla Grande
El Dojo Kenshokan Osorno, bajo la dirección del Sensei Ariel Collao, organizó recientemente una actividad recreativa y formativa para sus alumnos y sus familias, consistente en una masiva asistencia al cine para ver la más reciente película de la saga "Karate Kid". La iniciativa, que congregó a niños, jóvenes y adultos, buscó reforzar los lazos de compañerismo, la integración familiar y los valores fundamentales que se enseñan en esta escuela de artes marciales de la capital provincial.

En una jornada que combinó entretención y los principios del arte marcial, el Dojo Kenshokan de Osorno llevó a sus integrantes, desde los más pequeños hasta los adultos, junto a sus apoderados, a una función especial de la película "Karate Kid", actualmente en cartelera. La actividad fue encabezada por el Sensei Ariel Collao, quien destacó la importancia de generar instancias que trasciendan el entrenamiento físico y técnico habitual.

"Son actividades que nosotros como dojo siempre estamos tratando de involucrar tanto a los niños, que son alumnos, y a la familia. Nos gusta que sea una participación integral de la familia", señaló el Sensei Collao. Explicó que esta filosofía se refleja en diversas iniciativas, como las "clases de papas e hijos" y, en esta ocasión, la asistencia grupal al cine. "Los apoderados que tenemos son súper entusiastas, así que la idea es que tenemos que para compartir en familia siempre estamos recibiendo su apoyo", agregó el instructor, subrayando el rol activo de los padres en la comunidad del dojo.

La elección de una película de karate, si bien con elementos de ficción, no fue casual. Según Collao, estas producciones, aunque puedan incluir "cosas, si bien es cierto, fantasía", también contienen "su trasfondo y sus ideas, que son reforzamiento a lo que nosotros tratamos de entregar también en el dojo, como es el compañerismo". Este valor, recalcó, es central para Kenshokan Osorno: "Justamente es que estemos participando en esta actividad, que siempre andamos todos juntos. Nosotros nos caracterizamos tanto en la competencia como en el dojo de andar todos unidos, todos juntos, no hay grupos dentro. Así que, bueno, aquí estamos nuevamente todos juntos participando en esta actividad".

La respuesta de los alumnos fue entusiasta. Sofía, de apenas seis años, comentó que le parecía "bien" la actividad y que asistió con su papá, disfrutando la película. Otra alumna, también llamada Sofía, compartió una opinión similar, indicando que ya conocía el cine y que la película le "tincaba entretenida".

Entre los alumnos de mayor edad, Jorge, de trece años, expresó sus expectativas: "Que va a ser una buena experiencia porque nunca lo habíamos hecho antes". Confirmó que era la primera vez que el dojo realizaba una salida de este tipo y, como seguidor de la saga –"He visto casi todas"–, tenía altas expectativas sobre la nueva entrega.

Mayra, de quince años y relativamente nueva en el dojo, también valoró positivamente la iniciativa. "Una muy buena experiencia porque hemos sido muy buenos en sí como dojo", comentó. Aunque para ella era una de sus primeras actividades grupales, la calificó como "muy bueno en el dojo" que se organicen este tipo de encuentros, que describió como "una salida grupal".

Esta actividad se enmarca en una visión más amplia del Sensei Collao sobre lo que significa pertenecer a un dojo. No se trata solo de aprender técnicas de defensa personal o competir, sino de construir una comunidad sólida basada en el respeto mutuo, la disciplina y, fundamentalmente, la camaradería. La presencia de diversas generaciones, desde niños pequeños hasta adultos, incluyendo a los apoderados, refuerza este concepto de "familia Kenshokan".

La organización de eventos como este permite, además, que los valores aprendidos en el tatami se vivan y experimenten en contextos diferentes, demostrando su aplicabilidad en la vida cotidiana. La unidad y el espíritu de cuerpo, tan importantes en las artes marciales, se ven reflejados en la simple acción de compartir una tarde de cine.

Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****