Líder social de Puerto Montt buscará replicar estrategias tras seminario sobre "nuevo orden mundial más justo"

Ana María Calisto
Ana María Calisto, fundadora de la Agrupación en Defensa de la Familia Oasis de Puerto Montt y representante del movimiento "Salud Digna" de la Región de Los Lagos, participó recientemente en un seminario internacional de tres días en Santiago. El encuentro, denominado "De las Ruinas del Orden Global hacia la Construcción de un Mundo Más Justo. América Latina y el Caribe. Caribe mejor sin tratado libre de comercio", reunió a líderes de diversos países latinoamericanos y del Caribe, así como representantes de África, para discutir la situación global de la niñez, la familia y coordinar acciones conjuntas. Calisto adelantó que convocará a reuniones en Puerto Montt para aplicar los conocimientos adquiridos en la lucha por mejoras sanitarias en su región.

Una importante participación tuvo la dirigenta social de la Región de Los Lagos, Ana María Calisto, en un seminario internacional celebrado recientemente en Santiago. Calisto, conocida por ser la fundadora de la "Agrupación en Defensa de la Familia Oasis de Puerto Montt" y actuar en representación de 83 dirigentes sociales del movimiento "Salud Digna" de Los Lagos, asistió a la capital para ser parte de un encuentro de tres días que congregó a voces de toda Latinoamérica y el Caribe.

El seminario, titulado "De las Ruinas del Orden Global hacia la Construcción de un Mundo Más Justo. América Latina y el Caribe. Caribe mejor sin tratado libre de comercio", tuvo como objetivo principal analizar la coyuntura mundial, con un énfasis particular en la protección de la infancia y el fortalecimiento de las estructuras familiares. "Nos encontramos todos los pueblos de Latinoamérica y el Caribe hablando sobre el tema de la situación más que nada global de lo que está pasando de manera mundial con los niños", explicó Calisto en una entrevista. Añadió que "cada país también ha manifestado también la preocupación de lo que está pasando con su familia. Y eso también ha hecho que nos tuviéramos que juntar todos para empezar a trabajar de manera conjunta con la fuerza más latinoamericana".

Entre los asistentes y expositores se contaron líderes provenientes de Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Cuba, e incluso delegaciones de África, como los Saharauis. La organización del evento en Santiago contó con el apoyo logístico de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM), entidad que, según Calisto, "nos puso la casa". La dirigenta agradeció a "la Confusam de Chile, que son los representantes a nivel nacional de las 346 comunas que hay en Chile de los funcionarios de la salud municipal. Son la primera línea en lo que es el tema de salud".

Problemática sanitaria en Los Lagos como motor de participación


La presencia de Ana María Calisto en este foro internacional estuvo motivada, en gran medida, por la crítica situación sanitaria que atraviesa la Región de Los Lagos. "Yo vine en representación de la Región de Los Lagos, nosotros somos 83 dirigentes sociales y levantamos Salud Digna de manera espontánea por las falencias que hay en este momento de hospitales de alta complejidad", señaló.

En este sentido, Calisto fue enfática al describir el panorama: "Tenemos un solo hospital de alta complejidad que es el de Puerto Montt y estamos hablando de 30 comunas en toda la Región del Lago". Esta carencia, según la dirigenta, no solo afecta a su región, sino que también agudiza la crisis en zonas aledañas como Aysén y Magallanes. Mencionó, además, la trágica situación de "niños que están falleciendo también por la precariedad de salud en Calbuco", evidenciando la urgencia de las demandas del movimiento "Salud Digna".

Proyección y acciones futuras en la Región


Tras la experiencia y los conocimientos adquiridos en Santiago, Ana María Calisto tiene planes concretos para la Región de Los Lagos. Su intención es socializar las discusiones y conclusiones del seminario con las comunidades locales y avanzar en la organización de "Salud Digna".

"Llegando a Puerto Montt voy a convocar a todos los que quieran participar. Buscaremos un lugar, veamos dónde podemos encontrar alguna sede y nos reuniremos, todo lo que es Salud Digna de la Región del Lagos", anunció Calisto. La idea es replicar las conversaciones y estrategias a nivel local, adaptándolas a las necesidades específicas de la población de Los Lagos, que clama por un acceso más equitativo y eficiente a servicios de salud de calidad.

Este esfuerzo se enmarca en una visión más amplia de colaboración y fortalecimiento de las redes sociales y comunitarias, buscando generar un impacto tangible en las políticas públicas y en la calidad de vida de los habitantes de una de las regiones más extensas y con mayores desafíos geográficos del país. La participación en foros internacionales como el de Santiago permite a los líderes regionales conectar con experiencias similares y nutrirse de estrategias que puedan ser implementadas para abordar problemáticas locales con una perspectiva global y coordinada. La expectativa es que estas iniciativas se traduzcan en mejoras concretas para un sistema de salud que, según denuncian sus usuarios y funcionarios, se encuentra al límite de sus capacidades en el sur de Chile.


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****