San Pablo: Inauguran primer Punto de Atención Virtual del IPS ChileAtiende en la provincia de Osorno
Desde esta semana, los habitantes de San Pablo y sus alrededores cuentan con una innovadora herramienta para acceder a servicios estatales. En dependencias de la Ilustre Municipalidad de San Pablo se inauguró el primer Punto de Atención Virtual (PAV) del IPS ChileAtiende en la provincia de Osorno, y el segundo en la Región de Los Lagos. Esta iniciativa permitirá a los vecinos, especialmente de sectores rurales, adultos mayores y personas con movilidad reducida, realizar cerca de 20 trámites clave del Estado mediante videollamada con ejecutivos del IPS, evitando traslados y transformando la atención esporádica mensual en un servicio diario.
Un significativo avance en materia de acceso a servicios públicos se concretó esta semana en la comuna de San Pablo con la puesta en marcha del primer Punto de Atención Virtual (PAV) del Instituto de Previsión Social (IPS) ChileAtiende. La ceremonia de inauguración, realizada en las dependencias de la Ilustre Municipalidad local, marca un hito para la provincia de Osorno, al ser esta la primera comuna en implementar esta modalidad de atención remota, y la segunda en toda la Región de Los Lagos.
Este nuevo sistema representa una transformación radical en la forma en que los ciudadanos de San Pablo pueden interactuar con el Estado. Anteriormente, la comuna recibía atención del IPS a través de una oficina móvil que se trasladaba mensualmente desde Puerto Montt, recorriendo más de 250 kilómetros. Ahora, gracias al PAV, la atención se vuelve diaria, disponible de lunes a viernes, facilitando la vida a miles de usuarios.
El Punto de Atención Virtual está equipado con tecnología de videoatención, conexión a internet de alta velocidad y cuenta con el acompañamiento de personal municipal capacitado para guiar a los usuarios en el proceso. A través de una videollamada, los vecinos podrán interactuar directamente con ejecutivos del IPS ChileAtiende para realizar alrededor de 20 trámites esenciales, como la solicitud de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el Bono por Hijo, la afiliación a Fonasa, entre otros. Esta facilidad es especialmente valiosa para los habitantes de sectores rurales, adultos mayores, personas con movilidad reducida o aquellas con dificultades de conectividad en sus hogares.
La implementación de este PAV es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el IPS ChileAtiende y la Ilustre Municipalidad de San Pablo. Según datos proporcionados, en la comuna de San Pablo más de 2.100 personas son receptoras de beneficios estatales, tales como la PGU y diversos aportes previsionales. Estos beneficios representan una inyección económica significativa para la comuna, que, de acuerdo con las cifras entregadas, asciende a más de $475 mil millones anuales.
La comunidad ha recibido con entusiasmo esta nueva modalidad. En este sentido, Adriana Pastene Jerez, Presidenta de la Junta de Vecinos de Hueleco, destacó el avance que esta iniciativa representa para los sectores rurales y adultos mayores, al evitarles traslados costosos y la consiguiente pérdida de tiempo.
Por su parte, el Seremi de Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner Torres, resaltó que esta iniciativa permite el acercamiento de los trámites del Estado a los sectores aislados de la región.
El Director Regional del IPS ChileAtiende, Marcelo Álvarez, invitó a los habitantes de San Pablo a utilizar la nueva modalidad de atención virtual, la cual estará disponible diariamente en las dependencias municipales.
El Alcalde de San Pablo, Marco Carrillo, valoró la colaboración establecida con el IPS ChileAtiende, así como el significativo ahorro de tiempo y dinero que este nuevo punto de atención significará para los vecinos, especialmente para los adultos mayores de la comuna.
Finalmente, la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, señaló la importancia que tiene esta inauguración para el Gobierno, ya que implica un considerable ahorro de tiempo para las personas y contribuye directamente a la justicia territorial y social en la provincia.
Este nuevo punto de atención se enmarca en una estrategia nacional impulsada por el Instituto de Previsión Social, que busca acercar la seguridad social a todos los territorios del país, fortaleciendo el trabajo interinstitucional y mejorando la calidad de vida de las personas. Con esta inauguración, San Pablo da un paso adelante en la modernización de sus servicios y en la inclusión de sus ciudadanos. Se espera que la comunidad haga un uso extensivo de esta nueva herramienta, que promete simplificar y agilizar el acceso a múltiples beneficios y trámites del Estado. La evaluación continua de su funcionamiento permitirá realizar ajustes y mejoras para asegurar una experiencia óptima para todos los usuarios.
Fuente información: constanza.mancilla@chileatiende.cl
Un significativo avance en materia de acceso a servicios públicos se concretó esta semana en la comuna de San Pablo con la puesta en marcha del primer Punto de Atención Virtual (PAV) del Instituto de Previsión Social (IPS) ChileAtiende. La ceremonia de inauguración, realizada en las dependencias de la Ilustre Municipalidad local, marca un hito para la provincia de Osorno, al ser esta la primera comuna en implementar esta modalidad de atención remota, y la segunda en toda la Región de Los Lagos.
Este nuevo sistema representa una transformación radical en la forma en que los ciudadanos de San Pablo pueden interactuar con el Estado. Anteriormente, la comuna recibía atención del IPS a través de una oficina móvil que se trasladaba mensualmente desde Puerto Montt, recorriendo más de 250 kilómetros. Ahora, gracias al PAV, la atención se vuelve diaria, disponible de lunes a viernes, facilitando la vida a miles de usuarios.
El Punto de Atención Virtual está equipado con tecnología de videoatención, conexión a internet de alta velocidad y cuenta con el acompañamiento de personal municipal capacitado para guiar a los usuarios en el proceso. A través de una videollamada, los vecinos podrán interactuar directamente con ejecutivos del IPS ChileAtiende para realizar alrededor de 20 trámites esenciales, como la solicitud de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el Bono por Hijo, la afiliación a Fonasa, entre otros. Esta facilidad es especialmente valiosa para los habitantes de sectores rurales, adultos mayores, personas con movilidad reducida o aquellas con dificultades de conectividad en sus hogares.
La implementación de este PAV es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el IPS ChileAtiende y la Ilustre Municipalidad de San Pablo. Según datos proporcionados, en la comuna de San Pablo más de 2.100 personas son receptoras de beneficios estatales, tales como la PGU y diversos aportes previsionales. Estos beneficios representan una inyección económica significativa para la comuna, que, de acuerdo con las cifras entregadas, asciende a más de $475 mil millones anuales.
Voces de autoridades y beneficiarios
La comunidad ha recibido con entusiasmo esta nueva modalidad. En este sentido, Adriana Pastene Jerez, Presidenta de la Junta de Vecinos de Hueleco, destacó el avance que esta iniciativa representa para los sectores rurales y adultos mayores, al evitarles traslados costosos y la consiguiente pérdida de tiempo.
Por su parte, el Seremi de Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner Torres, resaltó que esta iniciativa permite el acercamiento de los trámites del Estado a los sectores aislados de la región.
El Director Regional del IPS ChileAtiende, Marcelo Álvarez, invitó a los habitantes de San Pablo a utilizar la nueva modalidad de atención virtual, la cual estará disponible diariamente en las dependencias municipales.
El Alcalde de San Pablo, Marco Carrillo, valoró la colaboración establecida con el IPS ChileAtiende, así como el significativo ahorro de tiempo y dinero que este nuevo punto de atención significará para los vecinos, especialmente para los adultos mayores de la comuna.
Finalmente, la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, señaló la importancia que tiene esta inauguración para el Gobierno, ya que implica un considerable ahorro de tiempo para las personas y contribuye directamente a la justicia territorial y social en la provincia.
Este nuevo punto de atención se enmarca en una estrategia nacional impulsada por el Instituto de Previsión Social, que busca acercar la seguridad social a todos los territorios del país, fortaleciendo el trabajo interinstitucional y mejorando la calidad de vida de las personas. Con esta inauguración, San Pablo da un paso adelante en la modernización de sus servicios y en la inclusión de sus ciudadanos. Se espera que la comunidad haga un uso extensivo de esta nueva herramienta, que promete simplificar y agilizar el acceso a múltiples beneficios y trámites del Estado. La evaluación continua de su funcionamiento permitirá realizar ajustes y mejoras para asegurar una experiencia óptima para todos los usuarios.
Fuente información: constanza.mancilla@chileatiende.cl