Osorno refuerza su Seguridad Ciudadana con nuevos vehículos y Plan de Patrullaje
En una reciente y productiva sesión, el Concejo Municipal de Osorno aprobó la adquisición de tres nuevos vehículos destinados a potenciar las labores del equipo de Seguridad Ciudadana. Esta medida se enmarca en un plan integral que contempla el despliegue de personal en las calles a fines de mayo, con el objetivo de conformar un equipo de reacción más robusto y cercano a los vecinos. Además, se dio luz verde al arriendo de maquinaria pesada para el programa "Patio Limpio" y a una importante inversión en equipamiento médico, entre otras iniciativas de impacto comunal.
La seguridad pública, el aseo comunal y la salud recibieron un importante espaldarazo durante la última sesión del Concejo Municipal de Osorno, donde se aprobaron diversas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. La medida más destacada fue la luz verde para la compra de tres vehículos nuevos para el equipo de Seguridad Ciudadana, una inversión clave para fortalecer la presencia municipal en labores preventivas y de apoyo a la comunidad.
Según lo informado por fuentes municipales, se espera que estos vehículos, caracterizados por su mayor resistencia y una vida útil estimada entre tres y cuatro años, permitan conformar un "buen equipo de reacción". Este nuevo equipamiento es parte de una estrategia mayor que busca tener al personal de Seguridad Ciudadana desplegado en las calles hacia fines del presente mes de mayo. El enfoque, recalcaron las autoridades, va más allá de simples labores de inspección; se busca consolidar un cuerpo dedicado específicamente a la seguridad, que mantenga una interacción constante con las Juntas de Vecinos, recoja información relevante y facilite la interposición de denuncias, con una visión futura de incorporar más tecnología e inteligencia artificial a sus operaciones.
En otra decisión de alto impacto ciudadano, el Concejo aprobó el arriendo de cuatro camiones y dos retroexcavadoras para la implementación del programa "Patio Limpio". Esta iniciativa, largamente esperada por la comunidad, tiene como objetivo principal facilitar la recolección de basura voluminosa y escombros, contribuyendo significativamente al aseo y ornato de la comuna. El plan comenzará su ejecución en el mes de julio y se extenderá hasta diciembre, contemplando seis meses de trabajo intensivo. Para asegurar una cobertura eficiente, se ha diseñado un plan de trabajo por cuadrantes, con días y horarios definidos para cada sector.
El área de la salud también fue priorizada con la aprobación del arriendo, con opción de compra, de trece monitores de frigoríficos. Esta inversión es considerada esencial para asegurar la correcta conservación de insumos médicos y vacunas, garantizando así servicios de salud adecuados y el acceso a tecnología suficiente para el personal clínico.
En el ámbito de infraestructura comunal, se informó sobre la presentación de dos proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRILL). El primero contempla la construcción de una nueva plaza para el esparcimiento familiar. Sin embargo, el de mayor envergadura y que ha generado mayores expectativas es la postulación para la construcción de un techo para las galerías del emblemático estadio La Bombonera. Esta obra permitiría el uso de las graderías durante la temporada estival, protegiendo a los espectadores de la radiación solar, y también resguardaría de la lluvia, mejorando sustancialmente la experiencia de quienes asisten a eventos deportivos y culturales en dicho recinto.
La mantención de los pulmones verdes de la ciudad también figura en la agenda municipal. Se detalló que se están realizando y planificando importantes trabajos en diversas áreas. Entre ellos, destacan las labores en el estadio Parque Chuyaca, la limpieza de las riberas de los ríos Rahue y Damas –crucial para prevenir inundaciones y mantener el equilibrio ecológico–, y la reparación completa del Parque Pleistocénico. Asimismo, se anunció una próxima intervención en el Parque Francke, conocido popularmente como Parque de la Hoya, que actualmente se encuentra en un visible estado de abandono y cuya recuperación es una sentida demanda ciudadana.
Respecto a la situación de la licitación de parquímetros, un tema que ha generado debate, se informó que la empresa que se adjudicó el proceso tiene un plazo de 20 días para firmar el compromiso contractual. En caso de que esto no ocurra, se procederá a contactar a la segunda empresa oferente. Si esta última tampoco aceptara las condiciones, la administración municipal recurrirá a un trato directo por los meses que sean necesarios para preparar y convocar a una nueva licitación, la cual, dadas las dificultades previas del proceso, se anticipa que podría ser de carácter privado. Las autoridades indicaron que se está a la espera de la resolución de un reclamo presentado en el marco de la primera licitación.
En una nota más positiva para los deportistas locales, se comunicó que la reja perimetral de la cancha del Parque Schott ya está finalizada y recepcionada por el municipio. Se espera que su inauguración oficial para uso público se realice próximamente, y se adelantó que podría haber "una sorpresa el día domingo" relacionada con este evento.
Finalmente, y en una mirada hacia el futuro desarrollo urbano de Osorno, se abordó la propuesta del arquitecto local Andrés Angulo para una obra emblemática denominada la "Letra O". Si bien esta idea generó discusión a nivel nacional, los comentarios recibidos en la propia ciudad de Osorno no habrían sido mayoritariamente positivos. El alcalde Emeterio Carrillo ha enfatizado que se trata de un "sueño" o una "propuesta a futuro", con un horizonte de ejecución estimado en 30 ó 40 años, y que de ninguna manera implica postergar las prioridades urgentes de la comuna, como el arreglo de calles, las mejoras en salud y el fortalecimiento de la educación. Se aclaró que, a la fecha, no existen diseños definitivos ni un presupuesto asignado para este proyecto, y que el Concejo Municipal se encuentra dividido respecto a su viabilidad y pertinencia.
Las decisiones adoptadas por el Concejo Municipal de Osorno reflejan una gestión enfocada en múltiples frentes, buscando dar respuesta tanto a necesidades inmediatas de la ciudadanía, como la seguridad y el aseo, como a la planificación de mejoras en infraestructura y servicios a mediano y largo plazo. El despliegue del personal de Seguridad Ciudadana a fines de mayo y el inicio del programa "Patio Limpio" en julio serán los próximos hitos a observar, mientras que proyectos como el techo de La Bombonera y la recuperación del Parque de la Hoya dependerán de la aprobación de fondos y procesos licitatorios. La propuesta de la "Letra O", por su parte, se mantiene como una visión a largo plazo, sujeta a un debate más profundo y a la disponibilidad de recursos en el futuro. La administración municipal reitera su compromiso con la transparencia y la priorización de las necesidades más sentidas por la comunidad osornina.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
La seguridad pública, el aseo comunal y la salud recibieron un importante espaldarazo durante la última sesión del Concejo Municipal de Osorno, donde se aprobaron diversas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. La medida más destacada fue la luz verde para la compra de tres vehículos nuevos para el equipo de Seguridad Ciudadana, una inversión clave para fortalecer la presencia municipal en labores preventivas y de apoyo a la comunidad.
Según lo informado por fuentes municipales, se espera que estos vehículos, caracterizados por su mayor resistencia y una vida útil estimada entre tres y cuatro años, permitan conformar un "buen equipo de reacción". Este nuevo equipamiento es parte de una estrategia mayor que busca tener al personal de Seguridad Ciudadana desplegado en las calles hacia fines del presente mes de mayo. El enfoque, recalcaron las autoridades, va más allá de simples labores de inspección; se busca consolidar un cuerpo dedicado específicamente a la seguridad, que mantenga una interacción constante con las Juntas de Vecinos, recoja información relevante y facilite la interposición de denuncias, con una visión futura de incorporar más tecnología e inteligencia artificial a sus operaciones.
Compromiso con el medio ambiente y aseo comunal: "Patio Limpio" en marcha
En otra decisión de alto impacto ciudadano, el Concejo aprobó el arriendo de cuatro camiones y dos retroexcavadoras para la implementación del programa "Patio Limpio". Esta iniciativa, largamente esperada por la comunidad, tiene como objetivo principal facilitar la recolección de basura voluminosa y escombros, contribuyendo significativamente al aseo y ornato de la comuna. El plan comenzará su ejecución en el mes de julio y se extenderá hasta diciembre, contemplando seis meses de trabajo intensivo. Para asegurar una cobertura eficiente, se ha diseñado un plan de trabajo por cuadrantes, con días y horarios definidos para cada sector.
Inversiones estratégicas en salud y mejoramiento de infraestructura
El área de la salud también fue priorizada con la aprobación del arriendo, con opción de compra, de trece monitores de frigoríficos. Esta inversión es considerada esencial para asegurar la correcta conservación de insumos médicos y vacunas, garantizando así servicios de salud adecuados y el acceso a tecnología suficiente para el personal clínico.
En el ámbito de infraestructura comunal, se informó sobre la presentación de dos proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRILL). El primero contempla la construcción de una nueva plaza para el esparcimiento familiar. Sin embargo, el de mayor envergadura y que ha generado mayores expectativas es la postulación para la construcción de un techo para las galerías del emblemático estadio La Bombonera. Esta obra permitiría el uso de las graderías durante la temporada estival, protegiendo a los espectadores de la radiación solar, y también resguardaría de la lluvia, mejorando sustancialmente la experiencia de quienes asisten a eventos deportivos y culturales en dicho recinto.
Mantenimiento de áreas verdes y espacios públicos
La mantención de los pulmones verdes de la ciudad también figura en la agenda municipal. Se detalló que se están realizando y planificando importantes trabajos en diversas áreas. Entre ellos, destacan las labores en el estadio Parque Chuyaca, la limpieza de las riberas de los ríos Rahue y Damas –crucial para prevenir inundaciones y mantener el equilibrio ecológico–, y la reparación completa del Parque Pleistocénico. Asimismo, se anunció una próxima intervención en el Parque Francke, conocido popularmente como Parque de la Hoya, que actualmente se encuentra en un visible estado de abandono y cuya recuperación es una sentida demanda ciudadana.
Avances y desafíos en licitaciones y proyectos urbanos
Respecto a la situación de la licitación de parquímetros, un tema que ha generado debate, se informó que la empresa que se adjudicó el proceso tiene un plazo de 20 días para firmar el compromiso contractual. En caso de que esto no ocurra, se procederá a contactar a la segunda empresa oferente. Si esta última tampoco aceptara las condiciones, la administración municipal recurrirá a un trato directo por los meses que sean necesarios para preparar y convocar a una nueva licitación, la cual, dadas las dificultades previas del proceso, se anticipa que podría ser de carácter privado. Las autoridades indicaron que se está a la espera de la resolución de un reclamo presentado en el marco de la primera licitación.
En una nota más positiva para los deportistas locales, se comunicó que la reja perimetral de la cancha del Parque Schott ya está finalizada y recepcionada por el municipio. Se espera que su inauguración oficial para uso público se realice próximamente, y se adelantó que podría haber "una sorpresa el día domingo" relacionada con este evento.
Finalmente, y en una mirada hacia el futuro desarrollo urbano de Osorno, se abordó la propuesta del arquitecto local Andrés Angulo para una obra emblemática denominada la "Letra O". Si bien esta idea generó discusión a nivel nacional, los comentarios recibidos en la propia ciudad de Osorno no habrían sido mayoritariamente positivos. El alcalde Emeterio Carrillo ha enfatizado que se trata de un "sueño" o una "propuesta a futuro", con un horizonte de ejecución estimado en 30 ó 40 años, y que de ninguna manera implica postergar las prioridades urgentes de la comuna, como el arreglo de calles, las mejoras en salud y el fortalecimiento de la educación. Se aclaró que, a la fecha, no existen diseños definitivos ni un presupuesto asignado para este proyecto, y que el Concejo Municipal se encuentra dividido respecto a su viabilidad y pertinencia.
Proyección y cierre contextual
Las decisiones adoptadas por el Concejo Municipal de Osorno reflejan una gestión enfocada en múltiples frentes, buscando dar respuesta tanto a necesidades inmediatas de la ciudadanía, como la seguridad y el aseo, como a la planificación de mejoras en infraestructura y servicios a mediano y largo plazo. El despliegue del personal de Seguridad Ciudadana a fines de mayo y el inicio del programa "Patio Limpio" en julio serán los próximos hitos a observar, mientras que proyectos como el techo de La Bombonera y la recuperación del Parque de la Hoya dependerán de la aprobación de fondos y procesos licitatorios. La propuesta de la "Letra O", por su parte, se mantiene como una visión a largo plazo, sujeta a un debate más profundo y a la disponibilidad de recursos en el futuro. La administración municipal reitera su compromiso con la transparencia y la priorización de las necesidades más sentidas por la comunidad osornina.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó