Presidente Boric en Puerto Varas tras tornado: Anuncia Bono de Recuperación de hasta $1.5 millones
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se trasladó este lunes a Puerto Varas para constatar en terreno los efectos del inédito tornado grado 1 que azotó a la comuna el pasado domingo.2 Desde la zona afectada, el Mandatario anunció la entrega de un Bono de Recuperación de hasta $1.5 millones para las familias damnificadas, detalló el proceso de aplicación de Fichas Básicas de Emergencia (FIBE) y delineó las acciones del Gobierno para la remoción de escombros, el restablecimiento de servicios y la futura reconstrucción de viviendas e infraestructura dañada.
En una visita inspectiva realizada durante la jornada de este lunes, el Presidente Gabriel Boric se interiorizó de la magnitud de los daños provocados por un tornado calificado como grado 1, que afectó sorpresivamente a la ciudad de Puerto Varas la tarde del domingo, mientras se desarrollaba la celebración del Día de los Patrimonios. Acompañado por autoridades nacionales y locales, el Jefe de Estado recorrió las áreas más impactadas y dialogó con los vecinos damnificados.
El Mandatario informó que se mantuvo en comunicación constante desde el primer momento con el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate; la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz Molina; la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Alicia Cebrián; y el Subsecretario del Interior, Víctor Ramos, a quien instruyó presencia en la zona. "Decidí venir también rápidamente después del Comité Político porque creo que es importante ver en terreno los efectos de catástrofes como esta y poder estar con la gente", enfatizó Boric.
El foco principal del mensaje presidencial estuvo en las medidas de apoyo directo a los afectados. "Desde hoy se han estado realizando las fichas básicas de emergencia, las FIBE. Se han estado realizando las aplicaciones a ellas", explicó. Anunció que, según lo informado por el Ministerio del Interior y la alcaldía, "el día de mañana, el día miércoles, van a estar todas listas, lo que significa que al día viernes debieran comenzar a realizarse los pagos del bono de emergencia, del bono de recuperación".
Este Bono de Recuperación, según detalló el Presidente, "va a variar según el nivel de afectación de la vivienda y los enseres de esta será de hasta un millón y medio de pesos y, insisto, esto va a tener cuatro tramos según el nivel de afectación de la vivienda". Se espera que los primeros pagos estén disponibles "en la madrugada, de viernes a sábado ya debiera estar disponible y con toda seguridad el lunes de la próxima semana para que se puedan comprar los enseres que sean necesarios".
Para la reconstrucción de viviendas, el Presidente Boric instruyó al Seremi de Vivienda la rápida aplicación de la "Ficha 2", un instrumento que "permite a las familias poder comprar herramientas para la autoconstrucción" a través del Bolsillo Familiar Electrónico, facilitando la adquisición de materiales en ferreterías. "Acá no podemos quedarnos en grandes planes que se demoren meses", subrayó. Para las viviendas con daño estructural mayor, "se requiere algún tipo de acompañamiento para la reconstrucción de la casa, para que también estas garantías de seguridad y eso también va a estar trabajado de esa manera".
El Jefe de Estado destacó la rápida respuesta y el trabajo coordinado de diversas instituciones. "Quiero agradecer también, como lo ha hecho Tomás (Gárate), a las instituciones. Acá vemos a representantes de las Fuerzas Armadas, del Ejército, de las FACHS, de la Marina, que están participando activamente en la remoción de escombros", señaló. Asimismo, valoró la labor de Carabineros, "garantizando y dando tranquilidad"; Bomberos, "una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía"; los equipos de SENAPRED, funcionarios municipales, y la Policía de Investigaciones (PDI).
Señaló que se realizaron Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel regional tanto el domingo como el lunes por la mañana, y anunció un nuevo COGRID para la tarde del lunes "para actualizar la información respecto a las consecuencias de la emergencia, tanto para las personas afectadas, para las viviendas, para las fuentes de trabajo, así como el avance en la reposición del servicio eléctrico... y también en materia de agua".
El Presidente también manifestó preocupación por los locales comerciales afectados por el tornado, que "partió en el sector alto, pero fue bajando hacia el centro". Al respecto, instruyó a Sercotec, a través del Ministerio de Economía, "que también pueda disponer de las ayudas necesarias para ponerse de pie".
En cuanto a la situación meteorológica, Boric indicó que la Dirección Meteorológica de Chile informó que "la posibilidad de reactivación del tornado es baja. Sin embargo, de todas maneras, hacemos el llamado a todas y todos a mantener medidas de precaución". En este sentido, reconoció la necesidad de "fortalecer las capacidades operativas de instituciones como la DGAC, porque este tornado, nosotros conocíamos las trombas marinas, pero en Chile, tornados propiamente tal, habían habido pocos".
Finalmente, el Presidente hizo un llamado a la colaboración de la comunidad: "No venir a Puerto Varas, salvo que sea estrictamente necesario por estos días, seguir las indicaciones de Carabineros, respetar el trabajo de los equipos para la remoción de escombros, mantenerse informados y acatar las instrucciones realizadas por las autoridades".
Fuente información: Agencia MI
En una visita inspectiva realizada durante la jornada de este lunes, el Presidente Gabriel Boric se interiorizó de la magnitud de los daños provocados por un tornado calificado como grado 1, que afectó sorpresivamente a la ciudad de Puerto Varas la tarde del domingo, mientras se desarrollaba la celebración del Día de los Patrimonios. Acompañado por autoridades nacionales y locales, el Jefe de Estado recorrió las áreas más impactadas y dialogó con los vecinos damnificados.
- "El día de ayer, como todos saben, era el segundo día en donde se celebraba en todo Chile el Día de los Patrimonios. Y Puerto Varas no era la excepción", contextualizó el Presidente. "Pero como es nuestro Chile, también nos tenía esta sorpresa, un inédito tornado que ha sido calificado de grado 1, que afectó a la comuna de Puerto Varas y que el momento en que sucedió a eso de las tres y media de la tarde, se desplegaron inmediatamente todos los recursos del Estado para apoyar a quienes estaban afectados".
El Mandatario informó que se mantuvo en comunicación constante desde el primer momento con el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate; la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz Molina; la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Alicia Cebrián; y el Subsecretario del Interior, Víctor Ramos, a quien instruyó presencia en la zona. "Decidí venir también rápidamente después del Comité Político porque creo que es importante ver en terreno los efectos de catástrofes como esta y poder estar con la gente", enfatizó Boric.
Anuncio de ayudas económicas y técnicas
El foco principal del mensaje presidencial estuvo en las medidas de apoyo directo a los afectados. "Desde hoy se han estado realizando las fichas básicas de emergencia, las FIBE. Se han estado realizando las aplicaciones a ellas", explicó. Anunció que, según lo informado por el Ministerio del Interior y la alcaldía, "el día de mañana, el día miércoles, van a estar todas listas, lo que significa que al día viernes debieran comenzar a realizarse los pagos del bono de emergencia, del bono de recuperación".
Este Bono de Recuperación, según detalló el Presidente, "va a variar según el nivel de afectación de la vivienda y los enseres de esta será de hasta un millón y medio de pesos y, insisto, esto va a tener cuatro tramos según el nivel de afectación de la vivienda". Se espera que los primeros pagos estén disponibles "en la madrugada, de viernes a sábado ya debiera estar disponible y con toda seguridad el lunes de la próxima semana para que se puedan comprar los enseres que sean necesarios".
Para la reconstrucción de viviendas, el Presidente Boric instruyó al Seremi de Vivienda la rápida aplicación de la "Ficha 2", un instrumento que "permite a las familias poder comprar herramientas para la autoconstrucción" a través del Bolsillo Familiar Electrónico, facilitando la adquisición de materiales en ferreterías. "Acá no podemos quedarnos en grandes planes que se demoren meses", subrayó. Para las viviendas con daño estructural mayor, "se requiere algún tipo de acompañamiento para la reconstrucción de la casa, para que también estas garantías de seguridad y eso también va a estar trabajado de esa manera".
Coordinación interinstitucional y reconocimiento
El Jefe de Estado destacó la rápida respuesta y el trabajo coordinado de diversas instituciones. "Quiero agradecer también, como lo ha hecho Tomás (Gárate), a las instituciones. Acá vemos a representantes de las Fuerzas Armadas, del Ejército, de las FACHS, de la Marina, que están participando activamente en la remoción de escombros", señaló. Asimismo, valoró la labor de Carabineros, "garantizando y dando tranquilidad"; Bomberos, "una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía"; los equipos de SENAPRED, funcionarios municipales, y la Policía de Investigaciones (PDI).
Señaló que se realizaron Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel regional tanto el domingo como el lunes por la mañana, y anunció un nuevo COGRID para la tarde del lunes "para actualizar la información respecto a las consecuencias de la emergencia, tanto para las personas afectadas, para las viviendas, para las fuentes de trabajo, así como el avance en la reposición del servicio eléctrico... y también en materia de agua".
Impacto en negocios y medidas de precaución
El Presidente también manifestó preocupación por los locales comerciales afectados por el tornado, que "partió en el sector alto, pero fue bajando hacia el centro". Al respecto, instruyó a Sercotec, a través del Ministerio de Economía, "que también pueda disponer de las ayudas necesarias para ponerse de pie".
En cuanto a la situación meteorológica, Boric indicó que la Dirección Meteorológica de Chile informó que "la posibilidad de reactivación del tornado es baja. Sin embargo, de todas maneras, hacemos el llamado a todas y todos a mantener medidas de precaución". En este sentido, reconoció la necesidad de "fortalecer las capacidades operativas de instituciones como la DGAC, porque este tornado, nosotros conocíamos las trombas marinas, pero en Chile, tornados propiamente tal, habían habido pocos".
Finalmente, el Presidente hizo un llamado a la colaboración de la comunidad: "No venir a Puerto Varas, salvo que sea estrictamente necesario por estos días, seguir las indicaciones de Carabineros, respetar el trabajo de los equipos para la remoción de escombros, mantenerse informados y acatar las instrucciones realizadas por las autoridades".
Fuente información: Agencia MI