Río Bueno lanza campaña para crear 10 microbibliotecas comunitarias
Una concejala de Río Bueno impulsa una campaña de recolección de libros que se extenderá hasta el 31 de mayo, con el objetivo de reunir 1.500 ejemplares para establecer una red de 10 microbibliotecas comunitarias. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la escritora y ex diplomática Odette Magnet, busca incentivar la lectura y la creación literaria en la comuna, honrando además la memoria del destacado escritor local e Hijo Ilustre, Alejandro Magnet. Se habilitarán puntos de acopio en la oficina de la concejalía y en la feria dominical.
Con el propósito de revertir los bajos índices de lectura en la comuna y fomentar tanto el hábito lector como la creación literaria local, la concejala de Río Bueno, Concejal Patricia Rojas, ha lanzado oficialmente una campaña para recolectar 1.500 libros. Estos ejemplares serán la base para la creación de una inédita red de 10 microbibliotecas comunitarias y vecinales, distribuidas equitativamente entre el sector urbano y rural.
La iniciativa, presentada hoy a los medios locales, surge como respuesta a una preocupación manifestada por la propia edil: "En general en Chile se lee poco, en Río Bueno menos de lo que es el promedio", señaló, explicando que el proyecto busca "incentivar la lectura, el fomento lector y también motivar la creación literaria". Subrayó la existencia de "muchos creadores, jóvenes, niños, adultos mayores, mujeres" en la comuna que necesitan espacios para canalizar sus inquietudes artísticas.
Un pilar fundamental de este proyecto es la colaboración con Odette Magnet, reconocida escritora, periodista y ex diplomática, hija del más célebre escritor riobuenino, Alejandro Magnet, quien fue declarado Hijo Ilustre de la comuna. La concejala relató que la idea de honrar al escritor viene de tiempo atrás, cuando propuso rebautizar la Biblioteca Pública Municipal con su nombre, una iniciativa que no prosperó como se esperaba inicialmente. "Surge con Odette, su hija, la posibilidad de poder hacer este trabajo, que en el fondo va a honrar también la memoria de su padre", explicó. Odette Magnet se ha sumado activamente, liderando una campaña de recolección de libros en Santiago, la cual, según la concejala, "le ha ido extremadamente bien". Se espera que esos libros sean trasladados a Río Bueno durante el mes de mayo.
La meta local es ambiciosa pero clara: reunir 1.500 libros antes del 31 de mayo del presente año. Esto equivale a 150 libros por cada una de las 10 microbibliotecas proyectadas. Para facilitar las donaciones, se han establecido dos puntos de recepción: la oficina de la concejalía, para quienes puedan acudir en horario de oficina, y un puesto especial que se instalará los días domingo en la feria local. "A veces la gente en horario de oficina no puede venir. Entonces, los días donde funciona la feria, los días domingos, también vamos a estar ahí (...) recibiendo donaciones, conversando con la gente, sensibilizándola sobre este tema", detalló la impulsora del proyecto.
Se hace un llamado a toda la comunidad riobuenina a participar donando libros que ya no utilicen pero que se encuentren en buen estado. "Cuando me refiero a buenas condiciones, que tenga todas las hojas y que tenga sus tapas, aunque esté ajado, no importa, pero que esté en buenas condiciones, que sea leíble", precisó la concejala Rojas. La campaña se rige bajo el lema "libro donado, libro leído".
El proyecto contempla la instalación de 10 microbibliotecas: 5 en el sector urbano y 5 en el sector rural de Río Bueno. Aunque las ubicaciones exactas aún no se han definido públicamente, se está trabajando en conjunto con dirigentes vecinales, ya que la intención es instalarlas preferentemente en las sedes sociales. Según la concejala, ha habido "muy buena aceptación" por parte de los dirigentes contactados hasta ahora.
Es importante destacar que la iniciativa no se limita a la simple instalación de estanterías con libros. El plan incluye un "acompañamiento" continuo, desarrollando actividades de fomento lector como "horas del cuento", talleres de lectura y talleres literarios dirigidos a jóvenes y adultos mayores. "La idea es que la biblioteca como sí sea una instancia viva donde la cultura florezca, pero también a nivel comunitario y vecinal, que es donde definitiva tiene que estar instalado para que tenga un sustrato que le permita (...) permanecer en el tiempo", enfatizó la autoridad comunal.
Se busca, además, redescubrir a los grandes autores clásicos y aquella literatura que ha ido desapareciendo de los programas educativos formales, junto con dar espacio a los talentos creativos locales que, como mencionó la concejala tras una experiencia en el liceo técnico local, a menudo "se sienten solos" o "no tienen espacio" para desarrollarse.
Con el propósito de revertir los bajos índices de lectura en la comuna y fomentar tanto el hábito lector como la creación literaria local, la concejala de Río Bueno, Concejal Patricia Rojas, ha lanzado oficialmente una campaña para recolectar 1.500 libros. Estos ejemplares serán la base para la creación de una inédita red de 10 microbibliotecas comunitarias y vecinales, distribuidas equitativamente entre el sector urbano y rural.
La iniciativa, presentada hoy a los medios locales, surge como respuesta a una preocupación manifestada por la propia edil: "En general en Chile se lee poco, en Río Bueno menos de lo que es el promedio", señaló, explicando que el proyecto busca "incentivar la lectura, el fomento lector y también motivar la creación literaria". Subrayó la existencia de "muchos creadores, jóvenes, niños, adultos mayores, mujeres" en la comuna que necesitan espacios para canalizar sus inquietudes artísticas.
Un pilar fundamental de este proyecto es la colaboración con Odette Magnet, reconocida escritora, periodista y ex diplomática, hija del más célebre escritor riobuenino, Alejandro Magnet, quien fue declarado Hijo Ilustre de la comuna. La concejala relató que la idea de honrar al escritor viene de tiempo atrás, cuando propuso rebautizar la Biblioteca Pública Municipal con su nombre, una iniciativa que no prosperó como se esperaba inicialmente. "Surge con Odette, su hija, la posibilidad de poder hacer este trabajo, que en el fondo va a honrar también la memoria de su padre", explicó. Odette Magnet se ha sumado activamente, liderando una campaña de recolección de libros en Santiago, la cual, según la concejala, "le ha ido extremadamente bien". Se espera que esos libros sean trasladados a Río Bueno durante el mes de mayo.
La meta local es ambiciosa pero clara: reunir 1.500 libros antes del 31 de mayo del presente año. Esto equivale a 150 libros por cada una de las 10 microbibliotecas proyectadas. Para facilitar las donaciones, se han establecido dos puntos de recepción: la oficina de la concejalía, para quienes puedan acudir en horario de oficina, y un puesto especial que se instalará los días domingo en la feria local. "A veces la gente en horario de oficina no puede venir. Entonces, los días donde funciona la feria, los días domingos, también vamos a estar ahí (...) recibiendo donaciones, conversando con la gente, sensibilizándola sobre este tema", detalló la impulsora del proyecto.
Se hace un llamado a toda la comunidad riobuenina a participar donando libros que ya no utilicen pero que se encuentren en buen estado. "Cuando me refiero a buenas condiciones, que tenga todas las hojas y que tenga sus tapas, aunque esté ajado, no importa, pero que esté en buenas condiciones, que sea leíble", precisó la concejala Rojas. La campaña se rige bajo el lema "libro donado, libro leído".
El proyecto contempla la instalación de 10 microbibliotecas: 5 en el sector urbano y 5 en el sector rural de Río Bueno. Aunque las ubicaciones exactas aún no se han definido públicamente, se está trabajando en conjunto con dirigentes vecinales, ya que la intención es instalarlas preferentemente en las sedes sociales. Según la concejala, ha habido "muy buena aceptación" por parte de los dirigentes contactados hasta ahora.
Es importante destacar que la iniciativa no se limita a la simple instalación de estanterías con libros. El plan incluye un "acompañamiento" continuo, desarrollando actividades de fomento lector como "horas del cuento", talleres de lectura y talleres literarios dirigidos a jóvenes y adultos mayores. "La idea es que la biblioteca como sí sea una instancia viva donde la cultura florezca, pero también a nivel comunitario y vecinal, que es donde definitiva tiene que estar instalado para que tenga un sustrato que le permita (...) permanecer en el tiempo", enfatizó la autoridad comunal.
Se busca, además, redescubrir a los grandes autores clásicos y aquella literatura que ha ido desapareciendo de los programas educativos formales, junto con dar espacio a los talentos creativos locales que, como mencionó la concejala tras una experiencia en el liceo técnico local, a menudo "se sienten solos" o "no tienen espacio" para desarrollarse.