Sercotec lanza convocatoria nacional con más de $1.300 millones para fortalecer y crear cooperativas
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura de su programa "Fortalecimiento y Creación de Cooperativas", que dispondrá de un fondo total de $1.302 millones. La iniciativa, lanzada en las instalaciones de la cooperativa Conarec en Maipú, busca robustecer a 40 cooperativas existentes con hasta $20 millones cada una, y apoyar la formación de 27 nuevas agrupaciones con hasta $8 millones por proyecto. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de junio de 2025 a través del sitio web de Sercotec, enmarcando esta acción en la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la ONU.
Una significativa inyección de recursos para el sector asociativo del país fue anunciada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) con el lanzamiento de su programa "Fortalecimiento y Creación de Cooperativas". La iniciativa cuenta con un presupuesto que supera los $1.300 millones, destinados a potenciar el desarrollo y la competitividad de estas organizaciones a nivel nacional. El anuncio se realizó en las dependencias de la Cooperativa Nacional de Recicladores Certificados (Conarec) en Maipú, entidad que fue beneficiaria del mismo programa en su versión 2024.
La gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, detalló el alcance de la inversión. "Como Sercotec, estamos comprometidos con este modelo, que representa inclusión, trabajo decente y desarrollo productivo. Por eso, hemos destinado una inversión de $1.302 millones para apoyar la creación de 27 nuevas cooperativas y fortalecer a otras 40 ya existentes a lo largo de todo el país", señaló Becerra Moro. Enfatizó que esta acción "es parte de una robusta agenda productiva que estamos impulsando para promover el modelo asociativo".
El programa se divide en dos líneas de financiamiento principales. La primera, "Fortalecimiento de Cooperativas Existentes", entregará un subsidio de hasta $20 millones por cooperativa, con el objetivo de beneficiar a 40 organizaciones que ya se encuentren en funcionamiento. La segunda, "Creación de Nuevas Cooperativas", otorgará hasta $8 millones a grupos de emprendedores interesados en conformar legalmente una cooperativa, con una meta de apoyar a 27 nuevas entidades. De esta forma, se espera alcanzar un total de 67 cooperativas beneficiadas en todo el territorio nacional.
Los fondos concursables permitirán a las cooperativas financiar una amplia gama de inversiones. Estas incluyen capacitación para sus socios y trabajadores, adquisición de asistencia técnica especializada, desarrollo de estrategias de marketing, participación en ferias y eventos sectoriales, compra de activos fijos e intangibles (como maquinaria o software), habilitación y mejora de infraestructura productiva, y la asignación de capital de trabajo. Adicionalmente, el programa contempla un componente de acompañamiento técnico por hasta seis meses, que guiará a las cooperativas en la ejecución de sus planes de inversión y en la optimización de su gestión.
El objetivo central de esta iniciativa, según Sercotec, es robustecer la capacidad de gestión interna de las cooperativas, abarcando aspectos cruciales como su gobernanza, la solidez de su modelo de negocio y la implementación de estrategias comerciales sostenibles. Asimismo, se busca mejorar la competitividad general del sector cooperativista, impulsar su productividad, ampliar sus canales de comercialización tanto a nivel nacional como internacional, y generar mayores oportunidades de inversión.
Durante el evento de lanzamiento, Juan José Montes, Jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, valoró positivamente el relanzamiento del programa. Montes destacó el caso de Conarec como un ejemplo del impacto positivo de estas políticas: "Vemos el ejemplo de Conarec, que es muy relevante. Aquí hay microemprendimientos que antes eran informales, hoy son formales y están moviendo la aguja del PIB. Han logrado formalización, aumento de sueldos y una mejora significativa en las condiciones de vida de sus asociados".
Por su parte, Alejandro Mena, gerente administrador de Conarec, compartió la experiencia de su cooperativa con el apoyo de Sercotec. "El apoyo de Sercotec en 2024 fue crucial para nosotros, permitiéndonos invertir en maquinaria y en la mejora de nuestra gestión administrativa. Estos recursos son vitales para la supervivencia y el crecimiento de cooperativas como la nuestra", afirmó Mena, quien además extendió una invitación a otras organizaciones: "Invito a todas las cooperativas a que se informen y aprovechen estas oportunidades que realmente marcan una diferencia".
El lanzamiento del fondo contó con una nutrida asistencia de representantes del ecosistema cooperativista chileno. Entre ellos se encontraban miembros del directorio del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), el Seremi de Economía de la Región Metropolitana, Cristian Rodríguez; el presidente de la Confederación de Cooperativas de Chile, Horacio Azócar; Pedro Lagos, gerente general de Coopera y representante de la Asociación Nacional de Cooperativas; y la directora regional de Sercotec, Marlenne Merino.
Las cooperativas interesadas en acceder a estos fondos, ya sea para fortalecerse o para iniciar su camino formal, podrán postular hasta el jueves 12 de junio de 2025. El proceso se realizará exclusivamente a través de la plataforma digital de Sercotec, disponible en el sitio web www.sercotec.cl.
Se espera que esta nueva edición del programa "Fortalecimiento y Creación de Cooperativas" no solo impulse a las 67 organizaciones que resulten directamente beneficiadas, sino que también genere un efecto multiplicador en sus comunidades y en la economía local. El Gobierno, a través de Sercotec y el Ministerio de Economía, busca con estas acciones consolidar el modelo cooperativo como un motor de desarrollo inclusivo y sostenible, en línea con las directrices internacionales que reconocen el valor de estas formas de organización económica y social. La continuidad de este tipo de programas se perfila como clave para seguir profesionalizando y expandiendo el sector cooperativista en Chile.
Fuente información: diego.gotelli@sercotec.cl
Una significativa inyección de recursos para el sector asociativo del país fue anunciada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) con el lanzamiento de su programa "Fortalecimiento y Creación de Cooperativas". La iniciativa cuenta con un presupuesto que supera los $1.300 millones, destinados a potenciar el desarrollo y la competitividad de estas organizaciones a nivel nacional. El anuncio se realizó en las dependencias de la Cooperativa Nacional de Recicladores Certificados (Conarec) en Maipú, entidad que fue beneficiaria del mismo programa en su versión 2024.
La gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, detalló el alcance de la inversión. "Como Sercotec, estamos comprometidos con este modelo, que representa inclusión, trabajo decente y desarrollo productivo. Por eso, hemos destinado una inversión de $1.302 millones para apoyar la creación de 27 nuevas cooperativas y fortalecer a otras 40 ya existentes a lo largo de todo el país", señaló Becerra Moro. Enfatizó que esta acción "es parte de una robusta agenda productiva que estamos impulsando para promover el modelo asociativo".
Los fondos concursables permitirán a las cooperativas financiar una amplia gama de inversiones. Estas incluyen capacitación para sus socios y trabajadores, adquisición de asistencia técnica especializada, desarrollo de estrategias de marketing, participación en ferias y eventos sectoriales, compra de activos fijos e intangibles (como maquinaria o software), habilitación y mejora de infraestructura productiva, y la asignación de capital de trabajo. Adicionalmente, el programa contempla un componente de acompañamiento técnico por hasta seis meses, que guiará a las cooperativas en la ejecución de sus planes de inversión y en la optimización de su gestión.
El objetivo central de esta iniciativa, según Sercotec, es robustecer la capacidad de gestión interna de las cooperativas, abarcando aspectos cruciales como su gobernanza, la solidez de su modelo de negocio y la implementación de estrategias comerciales sostenibles. Asimismo, se busca mejorar la competitividad general del sector cooperativista, impulsar su productividad, ampliar sus canales de comercialización tanto a nivel nacional como internacional, y generar mayores oportunidades de inversión.
Durante el evento de lanzamiento, Juan José Montes, Jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, valoró positivamente el relanzamiento del programa. Montes destacó el caso de Conarec como un ejemplo del impacto positivo de estas políticas: "Vemos el ejemplo de Conarec, que es muy relevante. Aquí hay microemprendimientos que antes eran informales, hoy son formales y están moviendo la aguja del PIB. Han logrado formalización, aumento de sueldos y una mejora significativa en las condiciones de vida de sus asociados".
Por su parte, Alejandro Mena, gerente administrador de Conarec, compartió la experiencia de su cooperativa con el apoyo de Sercotec. "El apoyo de Sercotec en 2024 fue crucial para nosotros, permitiéndonos invertir en maquinaria y en la mejora de nuestra gestión administrativa. Estos recursos son vitales para la supervivencia y el crecimiento de cooperativas como la nuestra", afirmó Mena, quien además extendió una invitación a otras organizaciones: "Invito a todas las cooperativas a que se informen y aprovechen estas oportunidades que realmente marcan una diferencia".
El lanzamiento del fondo contó con una nutrida asistencia de representantes del ecosistema cooperativista chileno. Entre ellos se encontraban miembros del directorio del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), el Seremi de Economía de la Región Metropolitana, Cristian Rodríguez; el presidente de la Confederación de Cooperativas de Chile, Horacio Azócar; Pedro Lagos, gerente general de Coopera y representante de la Asociación Nacional de Cooperativas; y la directora regional de Sercotec, Marlenne Merino.
Proceso de postulación y proyección
Las cooperativas interesadas en acceder a estos fondos, ya sea para fortalecerse o para iniciar su camino formal, podrán postular hasta el jueves 12 de junio de 2025. El proceso se realizará exclusivamente a través de la plataforma digital de Sercotec, disponible en el sitio web www.sercotec.cl.
Se espera que esta nueva edición del programa "Fortalecimiento y Creación de Cooperativas" no solo impulse a las 67 organizaciones que resulten directamente beneficiadas, sino que también genere un efecto multiplicador en sus comunidades y en la economía local. El Gobierno, a través de Sercotec y el Ministerio de Economía, busca con estas acciones consolidar el modelo cooperativo como un motor de desarrollo inclusivo y sostenible, en línea con las directrices internacionales que reconocen el valor de estas formas de organización económica y social. La continuidad de este tipo de programas se perfila como clave para seguir profesionalizando y expandiendo el sector cooperativista en Chile.
Fuente información: diego.gotelli@sercotec.cl